Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal

Autores
Fuster Roselló, Liliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ribotta de Albera, Estela
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue analizar el estado periodontal de mujeres con lesiones genitales sugestivas a Virus Papiloma Humano (HPV), e investigar su presencia en el surco/bolsa periodontal y en la lengua. Integraron la prueba 30 mujeres no menopáusicas de entre 18 y 50 anos de edad, derivadas del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba (HUMN), con lesiones genitales sugestivas de HPV. Se realizo la inspección de la cavidad bucal, el examen clínico periodontal y la toma de tres muestras por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y otra de lengua, para ser sometidas a estudios citológicos de Papanicolau (PAP) y a estudios moleculares de Amplificación de ácidos nucleídos por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Los datos fueron agrupados y analizados por el “Test Chi Cuadrado” (χ2) y el “Indice de Kappa” (κ). Los resultados no demostraron asociación significativa entre la presencia del virus Papiloma en la cavidad bucal, y el estado de salud/enfermedad periodontal en estas pacientes. Se destaca como hecho significativo la alta prevalencia del virus en las PCRs tanto en lengua (30%), como en los sitios periodontales estudiados (15%), siendo el genotipo -16 de alto riesgo (HR), identificado en mayores porcentajes (67%), encontrando, además, genotipo -52 (HR) y -6 . Siempre que el HPV estuvo presente en los sitios periodontales fue detectado, también, en la lengua de las mismas pacientes, por lo que esta podría facilitar la contaminación intrabucal y la transmisión del virus entre humanos, tanto en forma horizontal como vertical. Los hallazgos estimulan a continuar esta línea de investigación en distintas geografías y en mayores grupos poblacionales
Materia
Periodoncia
Cavidad bucal
Papiloma humano
Mucosa bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1616

id RDUUNC_f7177f7aa88236afb638ae8e234ac8e3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1616
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontalFuster Roselló, LilianaPeriodonciaCavidad bucalPapiloma humanoMucosa bucalEl objetivo del presente trabajo fue analizar el estado periodontal de mujeres con lesiones genitales sugestivas a Virus Papiloma Humano (HPV), e investigar su presencia en el surco/bolsa periodontal y en la lengua. Integraron la prueba 30 mujeres no menopáusicas de entre 18 y 50 anos de edad, derivadas del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba (HUMN), con lesiones genitales sugestivas de HPV. Se realizo la inspección de la cavidad bucal, el examen clínico periodontal y la toma de tres muestras por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y otra de lengua, para ser sometidas a estudios citológicos de Papanicolau (PAP) y a estudios moleculares de Amplificación de ácidos nucleídos por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Los datos fueron agrupados y analizados por el “Test Chi Cuadrado” (χ2) y el “Indice de Kappa” (κ). Los resultados no demostraron asociación significativa entre la presencia del virus Papiloma en la cavidad bucal, y el estado de salud/enfermedad periodontal en estas pacientes. Se destaca como hecho significativo la alta prevalencia del virus en las PCRs tanto en lengua (30%), como en los sitios periodontales estudiados (15%), siendo el genotipo -16 de alto riesgo (HR), identificado en mayores porcentajes (67%), encontrando, además, genotipo -52 (HR) y -6 . Siempre que el HPV estuvo presente en los sitios periodontales fue detectado, también, en la lengua de las mismas pacientes, por lo que esta podría facilitar la contaminación intrabucal y la transmisión del virus entre humanos, tanto en forma horizontal como vertical. Los hallazgos estimulan a continuar esta línea de investigación en distintas geografías y en mayores grupos poblacionalesRibotta de Albera, Estela2014-11-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1616spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1616Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:14.169Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
title Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
spellingShingle Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
Fuster Roselló, Liliana
Periodoncia
Cavidad bucal
Papiloma humano
Mucosa bucal
title_short Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
title_full Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
title_fullStr Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
title_full_unstemmed Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
title_sort Virus Papiloma Humano en cavidad bucal y su posible relación con enfermedad periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv Fuster Roselló, Liliana
author Fuster Roselló, Liliana
author_facet Fuster Roselló, Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ribotta de Albera, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Periodoncia
Cavidad bucal
Papiloma humano
Mucosa bucal
topic Periodoncia
Cavidad bucal
Papiloma humano
Mucosa bucal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue analizar el estado periodontal de mujeres con lesiones genitales sugestivas a Virus Papiloma Humano (HPV), e investigar su presencia en el surco/bolsa periodontal y en la lengua. Integraron la prueba 30 mujeres no menopáusicas de entre 18 y 50 anos de edad, derivadas del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba (HUMN), con lesiones genitales sugestivas de HPV. Se realizo la inspección de la cavidad bucal, el examen clínico periodontal y la toma de tres muestras por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y otra de lengua, para ser sometidas a estudios citológicos de Papanicolau (PAP) y a estudios moleculares de Amplificación de ácidos nucleídos por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Los datos fueron agrupados y analizados por el “Test Chi Cuadrado” (χ2) y el “Indice de Kappa” (κ). Los resultados no demostraron asociación significativa entre la presencia del virus Papiloma en la cavidad bucal, y el estado de salud/enfermedad periodontal en estas pacientes. Se destaca como hecho significativo la alta prevalencia del virus en las PCRs tanto en lengua (30%), como en los sitios periodontales estudiados (15%), siendo el genotipo -16 de alto riesgo (HR), identificado en mayores porcentajes (67%), encontrando, además, genotipo -52 (HR) y -6 . Siempre que el HPV estuvo presente en los sitios periodontales fue detectado, también, en la lengua de las mismas pacientes, por lo que esta podría facilitar la contaminación intrabucal y la transmisión del virus entre humanos, tanto en forma horizontal como vertical. Los hallazgos estimulan a continuar esta línea de investigación en distintas geografías y en mayores grupos poblacionales
description El objetivo del presente trabajo fue analizar el estado periodontal de mujeres con lesiones genitales sugestivas a Virus Papiloma Humano (HPV), e investigar su presencia en el surco/bolsa periodontal y en la lengua. Integraron la prueba 30 mujeres no menopáusicas de entre 18 y 50 anos de edad, derivadas del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba (HUMN), con lesiones genitales sugestivas de HPV. Se realizo la inspección de la cavidad bucal, el examen clínico periodontal y la toma de tres muestras por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y otra de lengua, para ser sometidas a estudios citológicos de Papanicolau (PAP) y a estudios moleculares de Amplificación de ácidos nucleídos por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Los datos fueron agrupados y analizados por el “Test Chi Cuadrado” (χ2) y el “Indice de Kappa” (κ). Los resultados no demostraron asociación significativa entre la presencia del virus Papiloma en la cavidad bucal, y el estado de salud/enfermedad periodontal en estas pacientes. Se destaca como hecho significativo la alta prevalencia del virus en las PCRs tanto en lengua (30%), como en los sitios periodontales estudiados (15%), siendo el genotipo -16 de alto riesgo (HR), identificado en mayores porcentajes (67%), encontrando, además, genotipo -52 (HR) y -6 . Siempre que el HPV estuvo presente en los sitios periodontales fue detectado, también, en la lengua de las mismas pacientes, por lo que esta podría facilitar la contaminación intrabucal y la transmisión del virus entre humanos, tanto en forma horizontal como vertical. Los hallazgos estimulan a continuar esta línea de investigación en distintas geografías y en mayores grupos poblacionales
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1616
url http://hdl.handle.net/11086/1616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349606080348160
score 13.13397