Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta)
- Autores
- Galeano, Johana Vanesa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Medina, Ricardo Daniel
- Descripción
- Fil: Galeano, Johana Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La etapa final de la micropropagación comprende la transferencia de vitroplantas a condiciones ex vitro y se conoce como aclimatización. En general, se recomienda que este proceso sea progresivo, a fin de minimizar las condiciones de estrés que puedan dañar al vegetal e incluso causar su muerte. Por ello, se hace necesario estudiar distintos factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la aclimatización para poder desarrollar técnicas de manejo que permitan superar esta etapa, que brinden plantas de óptima calidad para ser llevadas al campo y que sean efectivas para distintos genotipos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de distintas concentraciones de un activador del crecimiento radical (Inicium ®, Bioibérica S.A.) y de la edad de las plantas in vitro sobre la etapa de aclimatización ex vitro de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Para ello, en un primer experimento se aclimatizaron plantas in vitro de los cultivares: Palomita, Blanca de Santa Catarina y Rocha en sustrato comercial Sunshine Mix#6 (Florensa), las que fueron tratadas con distintas dosis de Inicium® (22,7 y 45,5 ml totales de una solución de 0,6 % v/v) y un control regado con agua destilada. Este bioestimulante es un fertilizante compuesto por péptidos caracterizados de bajo peso molecular al 40% p/p, N total al 5,5% p/p y P (P2O5) al 5,5 % p/p. En un segundo experimento, se evaluó el efecto de la edad de las plantas in vitro sobre la efectividad de la aclimatización ex vitro. Se evaluaron plantas regeneradas in vitro de diferentes edades (30, 45 y 60 días de cultivo), las que fueron transplantadas en macetas con substrato comercial (Sunshine Mix#6, Florensa), regadas con 22,7 ml totales de una solución de 0,6% v/v de Inicium® . La incubación se llevó a cabo en cámara de luz (14 hs de fotoperíodo, irradiancia PAR de 116 μmol.m-2 .s -1 , temperatura de 27±2oC) durante 21 días y a la intemperie por 7 días (28 días totales). El diseño experimental fue del tipo factorial 3x3 completamente aleatorizado, con 3 repeticiones de 6 plantas cada una, alcanzando un n=18 para cada tratamiento (3 genotipos vs. 3 dosis del bioestimulante en el Experimento 1, y 3 genotipos vs. 3 edades de plantas en el Experimento 2). La supervivencia de plantas de mandioca evaluadas a los 7, 14, 21 y 28 días de aclimatización no evidenció diferencias significativas en relación a las dosis probadas de Inicium®, ni a las diferentes edades de las plantas a aclimatar, independientemente del genotipo. Los valores de supervivencia fueron altos (89-100%), incluso en plantas transferidas a las condiciones externas. A los 28 días de aclimatización se registraron diferencias significativas debidas al genotipo sobre el número de hojas secas. En la altura de plantas, el número de nudos y hojas totales no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido relativo de clorofila medido con SPAD manifestó diferencias estadísticas en relación al genotipo y a la aplicación del bioestimulante. A los 21 días, se notó el efecto positivo de la aplicación de Inicium® sobre el contenido relativo de clorofila en los tres genotipos, lo cual a los 28 días se mantuvo en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina, siendo mejor la menor dosis. A los 28 días también se observó interacción significativa entre el genotipo y la aplicación de Inicium®, para el PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas, los que se vieron favorecidos con la aplicación de Inicium® en el cv. Rocha. En el cv. Bl. Sta. Catarina se registraron valores altos de PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas respecto del cv. Palomita, aunque no se evidenció diferencias significativas cuando se compararon las aplicaciones de Inicium® vs. los respectivos testigos. El genotipo generó diferencias significativas para el PF de hojas y el área foliar, siendo el cv. Bl. Sta. Catarina el que manifestó el mayor PF de hojas y el mayor área foliar y el cv. Palomita los valores más bajos. En el PF de hojas se evidenciaron diferencias significativas debidas al genotipo y a las diferentes dosis de Inicium®, siendo la menor dosis la que generó mayor peso. La edad de las plantas in vitro no afectó la supervivencia de las plantas aclimatizadas ex vitro, aunque causó diferencias significativas en algunos parámetros morfométricos. En relación al genotipo, el análisis estadístico de la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta reveló diferencias significativas. También se registraron diferencias con respecto a las edades de las plantas in vitro en el número de nudos y hojas secas. Las plantas de 45 días presentaron un mayor número de nudos que las de 30 días y el número de hojas secas fue mayor aclimatizando plantas de 45 y 60 días de edad en los 3 cultivares. Con respecto al contenido relativo de clorofila a los 28 días, sólo se observaron diferencias estadísticas debidas al genotipo, siendo el cv. Rocha el que manifestó los valores más bajos. En el PF y PS de tallo, hojas y raíces se observaron diferencias significativas debidas al genotipo. El cv. Palomita presentó los menores PF y PS de tallo. En el cv. Bl. Sta. Catarina se obtuvieron los mayores valores de PF y PS de hojas y raíces y de área foliar. Se observaron diferencias estadísticas relacionadas a la edad de las plantas in vitro sólo en el PF de tallo de las plantas aclimatizadas, obteniéndose los 2 mayores pesos con plantas de 45 y 60 días de edad. A los 28 días de aclimatización, la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta, PF y PS de tallo y hojas, y el área foliar fueron mayores al final de la aclimatización respecto de su condición inicial como planta regenerada in vitro en todos los cultivares. En plantas del cv. Rocha aclimatizadas se observaron las plantas más altas y en el cv. Palomita el menor número de nudos. En el número de hojas secas además de presentarse diferencias entre las plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro se manifiestaron diferencias debidas al genotipo. El contenido relativo de clorofila no evidenció diferencias significativas cuando se compararon plantas in vitro sin aclimatizar con plantas aclimatizadas ex vitro, independientemente del genotipo. En el caso del PF y PS de raíces se observaron diferencias entre plantas in vitro y las aclimatizadas ex vitro en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina. Independientemente del genotipo, cuando se compararon las plantas aclimatizadas ex vitro derivadas de plantas de 45 días vs. las plantas in vitro recién removidas del tubo se observó que la altura de plantas, número de nudos y hojas secas, contenido relativo de clorofila, PF y PS de tallo y hojas y el área foliar fueron mayores al final del proceso. En los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina se observaron diferencias en el PF y PS de raíces entre plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro. Los resultados sugieren que la edad ideal de planta in vitro de mandioca para someter a la aclimatización sería la de 45 días, dado que brinda un mayor tasa de mulplicación y mayor peso de tallo respecto de las plantas de 30 días, acortando el tiempo de obtención de plantas útiles para el campo en comparación con las plantas de 60 días. De acuerdo a estos resultados, el producto Inicium® a pesar de comercializarse principalmente como un bioestimulante activador del crecimiento radical, tuvo un gran impacto sobre parámetros de crecimiento aéreo (contenido relativo de clorofila y PF de hojas), manifestándose una influencia genotípica destacada. También la interacción entre el genotipo y la aplicación del bioestimulante demostró diferencias significativas en algunos parámetros de peso en el cv. Rocha, en favor del tratamiento con Inicium®. La edad óptima de las plantas in vitro para someter a la aclimatización sería la de 45 días, independientemente del genotipo. El estudio de los factores que influyen sobre la efectividad de la aclimatización de plantas in vitro de mandioca permitirá la optimización de la micropropagación, garantizando plantines vigorosos y rústicos en corto tiempo. - Materia
-
Plantas
In vitro
Mandioca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58300
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2745757ff65e33be00d7cb127fd192bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58300 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta)Galeano, Johana VanesaPlantasIn vitroMandiocaFil: Galeano, Johana Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La etapa final de la micropropagación comprende la transferencia de vitroplantas a condiciones ex vitro y se conoce como aclimatización. En general, se recomienda que este proceso sea progresivo, a fin de minimizar las condiciones de estrés que puedan dañar al vegetal e incluso causar su muerte. Por ello, se hace necesario estudiar distintos factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la aclimatización para poder desarrollar técnicas de manejo que permitan superar esta etapa, que brinden plantas de óptima calidad para ser llevadas al campo y que sean efectivas para distintos genotipos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de distintas concentraciones de un activador del crecimiento radical (Inicium ®, Bioibérica S.A.) y de la edad de las plantas in vitro sobre la etapa de aclimatización ex vitro de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Para ello, en un primer experimento se aclimatizaron plantas in vitro de los cultivares: Palomita, Blanca de Santa Catarina y Rocha en sustrato comercial Sunshine Mix#6 (Florensa), las que fueron tratadas con distintas dosis de Inicium® (22,7 y 45,5 ml totales de una solución de 0,6 % v/v) y un control regado con agua destilada. Este bioestimulante es un fertilizante compuesto por péptidos caracterizados de bajo peso molecular al 40% p/p, N total al 5,5% p/p y P (P2O5) al 5,5 % p/p. En un segundo experimento, se evaluó el efecto de la edad de las plantas in vitro sobre la efectividad de la aclimatización ex vitro. Se evaluaron plantas regeneradas in vitro de diferentes edades (30, 45 y 60 días de cultivo), las que fueron transplantadas en macetas con substrato comercial (Sunshine Mix#6, Florensa), regadas con 22,7 ml totales de una solución de 0,6% v/v de Inicium® . La incubación se llevó a cabo en cámara de luz (14 hs de fotoperíodo, irradiancia PAR de 116 μmol.m-2 .s -1 , temperatura de 27±2oC) durante 21 días y a la intemperie por 7 días (28 días totales). El diseño experimental fue del tipo factorial 3x3 completamente aleatorizado, con 3 repeticiones de 6 plantas cada una, alcanzando un n=18 para cada tratamiento (3 genotipos vs. 3 dosis del bioestimulante en el Experimento 1, y 3 genotipos vs. 3 edades de plantas en el Experimento 2). La supervivencia de plantas de mandioca evaluadas a los 7, 14, 21 y 28 días de aclimatización no evidenció diferencias significativas en relación a las dosis probadas de Inicium®, ni a las diferentes edades de las plantas a aclimatar, independientemente del genotipo. Los valores de supervivencia fueron altos (89-100%), incluso en plantas transferidas a las condiciones externas. A los 28 días de aclimatización se registraron diferencias significativas debidas al genotipo sobre el número de hojas secas. En la altura de plantas, el número de nudos y hojas totales no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido relativo de clorofila medido con SPAD manifestó diferencias estadísticas en relación al genotipo y a la aplicación del bioestimulante. A los 21 días, se notó el efecto positivo de la aplicación de Inicium® sobre el contenido relativo de clorofila en los tres genotipos, lo cual a los 28 días se mantuvo en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina, siendo mejor la menor dosis. A los 28 días también se observó interacción significativa entre el genotipo y la aplicación de Inicium®, para el PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas, los que se vieron favorecidos con la aplicación de Inicium® en el cv. Rocha. En el cv. Bl. Sta. Catarina se registraron valores altos de PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas respecto del cv. Palomita, aunque no se evidenció diferencias significativas cuando se compararon las aplicaciones de Inicium® vs. los respectivos testigos. El genotipo generó diferencias significativas para el PF de hojas y el área foliar, siendo el cv. Bl. Sta. Catarina el que manifestó el mayor PF de hojas y el mayor área foliar y el cv. Palomita los valores más bajos. En el PF de hojas se evidenciaron diferencias significativas debidas al genotipo y a las diferentes dosis de Inicium®, siendo la menor dosis la que generó mayor peso. La edad de las plantas in vitro no afectó la supervivencia de las plantas aclimatizadas ex vitro, aunque causó diferencias significativas en algunos parámetros morfométricos. En relación al genotipo, el análisis estadístico de la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta reveló diferencias significativas. También se registraron diferencias con respecto a las edades de las plantas in vitro en el número de nudos y hojas secas. Las plantas de 45 días presentaron un mayor número de nudos que las de 30 días y el número de hojas secas fue mayor aclimatizando plantas de 45 y 60 días de edad en los 3 cultivares. Con respecto al contenido relativo de clorofila a los 28 días, sólo se observaron diferencias estadísticas debidas al genotipo, siendo el cv. Rocha el que manifestó los valores más bajos. En el PF y PS de tallo, hojas y raíces se observaron diferencias significativas debidas al genotipo. El cv. Palomita presentó los menores PF y PS de tallo. En el cv. Bl. Sta. Catarina se obtuvieron los mayores valores de PF y PS de hojas y raíces y de área foliar. Se observaron diferencias estadísticas relacionadas a la edad de las plantas in vitro sólo en el PF de tallo de las plantas aclimatizadas, obteniéndose los 2 mayores pesos con plantas de 45 y 60 días de edad. A los 28 días de aclimatización, la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta, PF y PS de tallo y hojas, y el área foliar fueron mayores al final de la aclimatización respecto de su condición inicial como planta regenerada in vitro en todos los cultivares. En plantas del cv. Rocha aclimatizadas se observaron las plantas más altas y en el cv. Palomita el menor número de nudos. En el número de hojas secas además de presentarse diferencias entre las plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro se manifiestaron diferencias debidas al genotipo. El contenido relativo de clorofila no evidenció diferencias significativas cuando se compararon plantas in vitro sin aclimatizar con plantas aclimatizadas ex vitro, independientemente del genotipo. En el caso del PF y PS de raíces se observaron diferencias entre plantas in vitro y las aclimatizadas ex vitro en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina. Independientemente del genotipo, cuando se compararon las plantas aclimatizadas ex vitro derivadas de plantas de 45 días vs. las plantas in vitro recién removidas del tubo se observó que la altura de plantas, número de nudos y hojas secas, contenido relativo de clorofila, PF y PS de tallo y hojas y el área foliar fueron mayores al final del proceso. En los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina se observaron diferencias en el PF y PS de raíces entre plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro. Los resultados sugieren que la edad ideal de planta in vitro de mandioca para someter a la aclimatización sería la de 45 días, dado que brinda un mayor tasa de mulplicación y mayor peso de tallo respecto de las plantas de 30 días, acortando el tiempo de obtención de plantas útiles para el campo en comparación con las plantas de 60 días. De acuerdo a estos resultados, el producto Inicium® a pesar de comercializarse principalmente como un bioestimulante activador del crecimiento radical, tuvo un gran impacto sobre parámetros de crecimiento aéreo (contenido relativo de clorofila y PF de hojas), manifestándose una influencia genotípica destacada. También la interacción entre el genotipo y la aplicación del bioestimulante demostró diferencias significativas en algunos parámetros de peso en el cv. Rocha, en favor del tratamiento con Inicium®. La edad óptima de las plantas in vitro para someter a la aclimatización sería la de 45 días, independientemente del genotipo. El estudio de los factores que influyen sobre la efectividad de la aclimatización de plantas in vitro de mandioca permitirá la optimización de la micropropagación, garantizando plantines vigorosos y rústicos en corto tiempo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasMedina, Ricardo Daniel2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf42 p.application/pdfGaleano, Johana Vanesa, 2016. Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58300instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:52.9Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
title |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
spellingShingle |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) Galeano, Johana Vanesa Plantas In vitro Mandioca |
title_short |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
title_full |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
title_fullStr |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
title_sort |
Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeano, Johana Vanesa |
author |
Galeano, Johana Vanesa |
author_facet |
Galeano, Johana Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medina, Ricardo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas In vitro Mandioca |
topic |
Plantas In vitro Mandioca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galeano, Johana Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La etapa final de la micropropagación comprende la transferencia de vitroplantas a condiciones ex vitro y se conoce como aclimatización. En general, se recomienda que este proceso sea progresivo, a fin de minimizar las condiciones de estrés que puedan dañar al vegetal e incluso causar su muerte. Por ello, se hace necesario estudiar distintos factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la aclimatización para poder desarrollar técnicas de manejo que permitan superar esta etapa, que brinden plantas de óptima calidad para ser llevadas al campo y que sean efectivas para distintos genotipos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de distintas concentraciones de un activador del crecimiento radical (Inicium ®, Bioibérica S.A.) y de la edad de las plantas in vitro sobre la etapa de aclimatización ex vitro de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Para ello, en un primer experimento se aclimatizaron plantas in vitro de los cultivares: Palomita, Blanca de Santa Catarina y Rocha en sustrato comercial Sunshine Mix#6 (Florensa), las que fueron tratadas con distintas dosis de Inicium® (22,7 y 45,5 ml totales de una solución de 0,6 % v/v) y un control regado con agua destilada. Este bioestimulante es un fertilizante compuesto por péptidos caracterizados de bajo peso molecular al 40% p/p, N total al 5,5% p/p y P (P2O5) al 5,5 % p/p. En un segundo experimento, se evaluó el efecto de la edad de las plantas in vitro sobre la efectividad de la aclimatización ex vitro. Se evaluaron plantas regeneradas in vitro de diferentes edades (30, 45 y 60 días de cultivo), las que fueron transplantadas en macetas con substrato comercial (Sunshine Mix#6, Florensa), regadas con 22,7 ml totales de una solución de 0,6% v/v de Inicium® . La incubación se llevó a cabo en cámara de luz (14 hs de fotoperíodo, irradiancia PAR de 116 μmol.m-2 .s -1 , temperatura de 27±2oC) durante 21 días y a la intemperie por 7 días (28 días totales). El diseño experimental fue del tipo factorial 3x3 completamente aleatorizado, con 3 repeticiones de 6 plantas cada una, alcanzando un n=18 para cada tratamiento (3 genotipos vs. 3 dosis del bioestimulante en el Experimento 1, y 3 genotipos vs. 3 edades de plantas en el Experimento 2). La supervivencia de plantas de mandioca evaluadas a los 7, 14, 21 y 28 días de aclimatización no evidenció diferencias significativas en relación a las dosis probadas de Inicium®, ni a las diferentes edades de las plantas a aclimatar, independientemente del genotipo. Los valores de supervivencia fueron altos (89-100%), incluso en plantas transferidas a las condiciones externas. A los 28 días de aclimatización se registraron diferencias significativas debidas al genotipo sobre el número de hojas secas. En la altura de plantas, el número de nudos y hojas totales no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido relativo de clorofila medido con SPAD manifestó diferencias estadísticas en relación al genotipo y a la aplicación del bioestimulante. A los 21 días, se notó el efecto positivo de la aplicación de Inicium® sobre el contenido relativo de clorofila en los tres genotipos, lo cual a los 28 días se mantuvo en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina, siendo mejor la menor dosis. A los 28 días también se observó interacción significativa entre el genotipo y la aplicación de Inicium®, para el PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas, los que se vieron favorecidos con la aplicación de Inicium® en el cv. Rocha. En el cv. Bl. Sta. Catarina se registraron valores altos de PF y el PS de tallo y raíces y en el PS de hojas respecto del cv. Palomita, aunque no se evidenció diferencias significativas cuando se compararon las aplicaciones de Inicium® vs. los respectivos testigos. El genotipo generó diferencias significativas para el PF de hojas y el área foliar, siendo el cv. Bl. Sta. Catarina el que manifestó el mayor PF de hojas y el mayor área foliar y el cv. Palomita los valores más bajos. En el PF de hojas se evidenciaron diferencias significativas debidas al genotipo y a las diferentes dosis de Inicium®, siendo la menor dosis la que generó mayor peso. La edad de las plantas in vitro no afectó la supervivencia de las plantas aclimatizadas ex vitro, aunque causó diferencias significativas en algunos parámetros morfométricos. En relación al genotipo, el análisis estadístico de la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta reveló diferencias significativas. También se registraron diferencias con respecto a las edades de las plantas in vitro en el número de nudos y hojas secas. Las plantas de 45 días presentaron un mayor número de nudos que las de 30 días y el número de hojas secas fue mayor aclimatizando plantas de 45 y 60 días de edad en los 3 cultivares. Con respecto al contenido relativo de clorofila a los 28 días, sólo se observaron diferencias estadísticas debidas al genotipo, siendo el cv. Rocha el que manifestó los valores más bajos. En el PF y PS de tallo, hojas y raíces se observaron diferencias significativas debidas al genotipo. El cv. Palomita presentó los menores PF y PS de tallo. En el cv. Bl. Sta. Catarina se obtuvieron los mayores valores de PF y PS de hojas y raíces y de área foliar. Se observaron diferencias estadísticas relacionadas a la edad de las plantas in vitro sólo en el PF de tallo de las plantas aclimatizadas, obteniéndose los 2 mayores pesos con plantas de 45 y 60 días de edad. A los 28 días de aclimatización, la altura de plantas, número de nudos, hojas secas y hojas totales por planta, PF y PS de tallo y hojas, y el área foliar fueron mayores al final de la aclimatización respecto de su condición inicial como planta regenerada in vitro en todos los cultivares. En plantas del cv. Rocha aclimatizadas se observaron las plantas más altas y en el cv. Palomita el menor número de nudos. En el número de hojas secas además de presentarse diferencias entre las plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro se manifiestaron diferencias debidas al genotipo. El contenido relativo de clorofila no evidenció diferencias significativas cuando se compararon plantas in vitro sin aclimatizar con plantas aclimatizadas ex vitro, independientemente del genotipo. En el caso del PF y PS de raíces se observaron diferencias entre plantas in vitro y las aclimatizadas ex vitro en los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina. Independientemente del genotipo, cuando se compararon las plantas aclimatizadas ex vitro derivadas de plantas de 45 días vs. las plantas in vitro recién removidas del tubo se observó que la altura de plantas, número de nudos y hojas secas, contenido relativo de clorofila, PF y PS de tallo y hojas y el área foliar fueron mayores al final del proceso. En los cvs. Rocha y Bl. Sta. Catarina se observaron diferencias en el PF y PS de raíces entre plantas in vitro y aclimatizadas ex vitro. Los resultados sugieren que la edad ideal de planta in vitro de mandioca para someter a la aclimatización sería la de 45 días, dado que brinda un mayor tasa de mulplicación y mayor peso de tallo respecto de las plantas de 30 días, acortando el tiempo de obtención de plantas útiles para el campo en comparación con las plantas de 60 días. De acuerdo a estos resultados, el producto Inicium® a pesar de comercializarse principalmente como un bioestimulante activador del crecimiento radical, tuvo un gran impacto sobre parámetros de crecimiento aéreo (contenido relativo de clorofila y PF de hojas), manifestándose una influencia genotípica destacada. También la interacción entre el genotipo y la aplicación del bioestimulante demostró diferencias significativas en algunos parámetros de peso en el cv. Rocha, en favor del tratamiento con Inicium®. La edad óptima de las plantas in vitro para someter a la aclimatización sería la de 45 días, independientemente del genotipo. El estudio de los factores que influyen sobre la efectividad de la aclimatización de plantas in vitro de mandioca permitirá la optimización de la micropropagación, garantizando plantines vigorosos y rústicos en corto tiempo. |
description |
Fil: Galeano, Johana Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galeano, Johana Vanesa, 2016. Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58300 |
identifier_str_mv |
Galeano, Johana Vanesa, 2016. Efecto de la edad de las plantas in vitro y de un activador del crecimiento radical sobre la aclimatización de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621699260088320 |
score |
12.559606 |