El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas
- Autores
- Zurita, Alfredo Eduardo; Lutz, Alicia Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El Arroyo Toropí (Bella Vista, Corrientes) representa uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de la región NEA de Argentina y cuenta nos numerosos antecedentes científicos. Uno de los aspectos más interesantes está dado por la notable diversidad de especies, mayormente de mamíferos, que han sido registrados, desde roedores de 500 gramos hasta mastodontes de más de 5 toneladas, pasando por una notable diversidad de grandes herbívoros (gliptodontes, toxodontes, macrauquenias, ciervos) y carnívoros (tigres dientes de sable). Recientemente, dataciones absolutas de las Formaciones portadoras de fósiles (Toropí y Yupoi), han sugerido que esta gran diversidad de vertebrados tiene entre 35.000 y 50.000 años, lo que nos sitúa en el Pleistoceno tardío. A esta interesante diversidad de animales, se ha sumado un importante avance en el conocimiento de la paleobotánica y tafonomía del lugar, lo que indudablemente le otorga un valor agregado. Como consecuencia de este gran caudal de conocimiento generado y gracias a diversas acciones de transferencia que vienen llevando a cabo investigadores y docentes de CECOAL. CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste, junto con el gobierno provincial (a) través principalmente del Instituto de Cultura) y el Municipio de Bella Vista, se logró la declaración del Arroyo Toropí como "Área de reserva paleontológica" mediante la Ordenanza Municipal 651/7 y la sanción de la ley provincial 6165/12. El área del Arroyo Toropí fue declarada "Patrimonio Paleontológico de la provincia de Corrientes". Finalmente, en el año 2015 se inauguró en la localidad de Bella Vista el "Paleomuseo Toropí", un Museo Paleontológico de importancia regional y de características únicas en el NEA, en donde se exhibe la diversidad de animales que habitaron la región en ese período así como información sobre las principales características de cada una de estas especies. En este sentido, la posibilidad de gestionar la creación de un Parque Paleontológico in situ en donde el visitante tenga la posibilidad de ver y comprender, a través de una visita guiada, los principales atractivos paleontológicos y geológicos de un yacimiento de esta magnitud, tendrá sin dudas un impacto altamente positivo en las economías regionales. Indudablemente, la posibilidad de concretar esta iniciativa, junto a la existencia del Museo Paleontológico, pondrá a Corrientes como una plaza turística de importancia no solo regional sino también nacional e internacional a través del desarrollo del "Turismo paleontológico", una forma de ecoturismo que adquiere cada vez mayor relevancia a nivel mundial. Finalmente, creemos que este en un claro ejemplo en el que la interacción ciencia- entidades gubernamentales-sociedad puede realizar un aporte sustantivo al crecimiento cultural, social y turístico-económico de una región. - Materia
-
Yacimientos paleontológicos
Bella Vista (Corrientes)
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_273e45efd5eb7792f14187456845ca00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51412 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. PerspectivasZurita, Alfredo EduardoLutz, Alicia IsabelYacimientos paleontológicosBella Vista (Corrientes)FósilesFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.El Arroyo Toropí (Bella Vista, Corrientes) representa uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de la región NEA de Argentina y cuenta nos numerosos antecedentes científicos. Uno de los aspectos más interesantes está dado por la notable diversidad de especies, mayormente de mamíferos, que han sido registrados, desde roedores de 500 gramos hasta mastodontes de más de 5 toneladas, pasando por una notable diversidad de grandes herbívoros (gliptodontes, toxodontes, macrauquenias, ciervos) y carnívoros (tigres dientes de sable). Recientemente, dataciones absolutas de las Formaciones portadoras de fósiles (Toropí y Yupoi), han sugerido que esta gran diversidad de vertebrados tiene entre 35.000 y 50.000 años, lo que nos sitúa en el Pleistoceno tardío. A esta interesante diversidad de animales, se ha sumado un importante avance en el conocimiento de la paleobotánica y tafonomía del lugar, lo que indudablemente le otorga un valor agregado. Como consecuencia de este gran caudal de conocimiento generado y gracias a diversas acciones de transferencia que vienen llevando a cabo investigadores y docentes de CECOAL. CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste, junto con el gobierno provincial (a) través principalmente del Instituto de Cultura) y el Municipio de Bella Vista, se logró la declaración del Arroyo Toropí como "Área de reserva paleontológica" mediante la Ordenanza Municipal 651/7 y la sanción de la ley provincial 6165/12. El área del Arroyo Toropí fue declarada "Patrimonio Paleontológico de la provincia de Corrientes". Finalmente, en el año 2015 se inauguró en la localidad de Bella Vista el "Paleomuseo Toropí", un Museo Paleontológico de importancia regional y de características únicas en el NEA, en donde se exhibe la diversidad de animales que habitaron la región en ese período así como información sobre las principales características de cada una de estas especies. En este sentido, la posibilidad de gestionar la creación de un Parque Paleontológico in situ en donde el visitante tenga la posibilidad de ver y comprender, a través de una visita guiada, los principales atractivos paleontológicos y geológicos de un yacimiento de esta magnitud, tendrá sin dudas un impacto altamente positivo en las economías regionales. Indudablemente, la posibilidad de concretar esta iniciativa, junto a la existencia del Museo Paleontológico, pondrá a Corrientes como una plaza turística de importancia no solo regional sino también nacional e internacional a través del desarrollo del "Turismo paleontológico", una forma de ecoturismo que adquiere cada vez mayor relevancia a nivel mundial. Finalmente, creemos que este en un claro ejemplo en el que la interacción ciencia- entidades gubernamentales-sociedad puede realizar un aporte sustantivo al crecimiento cultural, social y turístico-económico de una región.Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes2016-04-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 54-55application/pdfZurita, Alfredo Eduardo y Lutz, Alicia Isabel, 2016. El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, p. 54-55.978-987-619-28019-3-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51412instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:17.507Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
title |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
spellingShingle |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas Zurita, Alfredo Eduardo Yacimientos paleontológicos Bella Vista (Corrientes) Fósiles |
title_short |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
title_full |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
title_fullStr |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
title_full_unstemmed |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
title_sort |
El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, Alfredo Eduardo Lutz, Alicia Isabel |
author |
Zurita, Alfredo Eduardo |
author_facet |
Zurita, Alfredo Eduardo Lutz, Alicia Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Lutz, Alicia Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yacimientos paleontológicos Bella Vista (Corrientes) Fósiles |
topic |
Yacimientos paleontológicos Bella Vista (Corrientes) Fósiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. El Arroyo Toropí (Bella Vista, Corrientes) representa uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de la región NEA de Argentina y cuenta nos numerosos antecedentes científicos. Uno de los aspectos más interesantes está dado por la notable diversidad de especies, mayormente de mamíferos, que han sido registrados, desde roedores de 500 gramos hasta mastodontes de más de 5 toneladas, pasando por una notable diversidad de grandes herbívoros (gliptodontes, toxodontes, macrauquenias, ciervos) y carnívoros (tigres dientes de sable). Recientemente, dataciones absolutas de las Formaciones portadoras de fósiles (Toropí y Yupoi), han sugerido que esta gran diversidad de vertebrados tiene entre 35.000 y 50.000 años, lo que nos sitúa en el Pleistoceno tardío. A esta interesante diversidad de animales, se ha sumado un importante avance en el conocimiento de la paleobotánica y tafonomía del lugar, lo que indudablemente le otorga un valor agregado. Como consecuencia de este gran caudal de conocimiento generado y gracias a diversas acciones de transferencia que vienen llevando a cabo investigadores y docentes de CECOAL. CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste, junto con el gobierno provincial (a) través principalmente del Instituto de Cultura) y el Municipio de Bella Vista, se logró la declaración del Arroyo Toropí como "Área de reserva paleontológica" mediante la Ordenanza Municipal 651/7 y la sanción de la ley provincial 6165/12. El área del Arroyo Toropí fue declarada "Patrimonio Paleontológico de la provincia de Corrientes". Finalmente, en el año 2015 se inauguró en la localidad de Bella Vista el "Paleomuseo Toropí", un Museo Paleontológico de importancia regional y de características únicas en el NEA, en donde se exhibe la diversidad de animales que habitaron la región en ese período así como información sobre las principales características de cada una de estas especies. En este sentido, la posibilidad de gestionar la creación de un Parque Paleontológico in situ en donde el visitante tenga la posibilidad de ver y comprender, a través de una visita guiada, los principales atractivos paleontológicos y geológicos de un yacimiento de esta magnitud, tendrá sin dudas un impacto altamente positivo en las economías regionales. Indudablemente, la posibilidad de concretar esta iniciativa, junto a la existencia del Museo Paleontológico, pondrá a Corrientes como una plaza turística de importancia no solo regional sino también nacional e internacional a través del desarrollo del "Turismo paleontológico", una forma de ecoturismo que adquiere cada vez mayor relevancia a nivel mundial. Finalmente, creemos que este en un claro ejemplo en el que la interacción ciencia- entidades gubernamentales-sociedad puede realizar un aporte sustantivo al crecimiento cultural, social y turístico-económico de una región. |
description |
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zurita, Alfredo Eduardo y Lutz, Alicia Isabel, 2016. El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, p. 54-55. 978-987-619-28019-3-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51412 |
identifier_str_mv |
Zurita, Alfredo Eduardo y Lutz, Alicia Isabel, 2016. El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes) : su importancia científica, cultural y turística. Perspectivas. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, p. 54-55. 978-987-619-28019-3-9 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 54-55 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344219490910208 |
score |
12.623145 |