Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género
- Autores
- Freytes Frey, Ada; Barbetti, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
A pesar de que en los últimos años en Argentina se amplió paulatinamente el acceso de estudiantes mujeres a la Educación Técnico Profesional, en la modalidad persisten importantes desigualdades de género. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las motivaciones iniciales y las expectativas futuras de estudiantes que asisten a ofertas de la Educación Técnica Profesional y su relación con la persistencia –o con la transformación– de estereotipos sobre las diferencias de género en el mercado laboral. El abordaje metodológico fue cuanti-cualitativo. Los datos fueron construidos a partir de la aplicación de encuestas y la realización de grupos focales con estudiantes varones y mujeres de Escuelas Secundarias Técnicas y de Cursos de Formación Profesional en dos regiones del país. Los resultados muestran diferencias significativas entre ambos territorios analizados y, al interior de estos, entre varones y mujeres. A pesar de las políticas en pos de la igualdad de género y la visibilización de las diversas discriminaciones que sufren las mujeres generada por las múltiples movilizaciones feministas en el último tiempo en la Argentina, siguen persistiendo imaginarios que legitiman las desigualdades.
Despite the fact that in recent year in Argentina the access of female students to Vocational Technical Education has gradually expanded, in the modality there are still important gender inequalities. The purpose of this paper is to analyze the initial motivations and future expectations of students attending Professional Technical Education and their relationship with the persistence –or with the transformation– of stereotypes about gender differences in the labor market. The methodological approach was quantitative and qualitative. The data wereconstructed from surveys and focus groups with male and female students from Technical Secondary Schools and Vocational Training Courses in two regions of the country. The results show significant differences between both territories analyzed and, within these, between men and women. In spite of the policies for gender equality and the visibility of the various discriminations that women suffer due to the multiple feminist mobilizations in recent times in Argentina, gender stereotypes that legitimize inequalities persist. - Fuente
- Revista de Sociología de la Educación, 2020, vol. 13, no. 3, p. 346-370.
- Materia
-
Género
Educación técnica
Formación profesional
Motivaciones
Expectativas
Desigualdades
Gender
Technical education
Professional training
Motivations
Expectations
Inequalities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_26b9fd76219dc1eb90ad0d2f56abd7de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57497 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de géneroGender stereotypes in the elections and expectations of Professional Technical Education students in Argentina : regional and gender differencesFreytes Frey, AdaBarbetti, Pablo AndrésGéneroEducación técnicaFormación profesionalMotivacionesExpectativasDesigualdadesGenderTechnical educationProfessional trainingMotivationsExpectationsInequalitiesFil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.A pesar de que en los últimos años en Argentina se amplió paulatinamente el acceso de estudiantes mujeres a la Educación Técnico Profesional, en la modalidad persisten importantes desigualdades de género. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las motivaciones iniciales y las expectativas futuras de estudiantes que asisten a ofertas de la Educación Técnica Profesional y su relación con la persistencia –o con la transformación– de estereotipos sobre las diferencias de género en el mercado laboral. El abordaje metodológico fue cuanti-cualitativo. Los datos fueron construidos a partir de la aplicación de encuestas y la realización de grupos focales con estudiantes varones y mujeres de Escuelas Secundarias Técnicas y de Cursos de Formación Profesional en dos regiones del país. Los resultados muestran diferencias significativas entre ambos territorios analizados y, al interior de estos, entre varones y mujeres. A pesar de las políticas en pos de la igualdad de género y la visibilización de las diversas discriminaciones que sufren las mujeres generada por las múltiples movilizaciones feministas en el último tiempo en la Argentina, siguen persistiendo imaginarios que legitiman las desigualdades.Despite the fact that in recent year in Argentina the access of female students to Vocational Technical Education has gradually expanded, in the modality there are still important gender inequalities. The purpose of this paper is to analyze the initial motivations and future expectations of students attending Professional Technical Education and their relationship with the persistence –or with the transformation– of stereotypes about gender differences in the labor market. The methodological approach was quantitative and qualitative. The data wereconstructed from surveys and focus groups with male and female students from Technical Secondary Schools and Vocational Training Courses in two regions of the country. The results show significant differences between both territories analyzed and, within these, between men and women. In spite of the policies for gender equality and the visibility of the various discriminations that women suffer due to the multiple feminist mobilizations in recent times in Argentina, gender stereotypes that legitimize inequalities persist.Universidad de Valencia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 346-370application/pdfFreytes Frey, Ada y Barbetti, Pablo Andrés, 2020. Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina: diferencias regionales y de género. Revista de Sociología de la Educación. Valencia: Universidad de Valencia, vol. 13, no. 3, p. 346-370. E-ISSN 2605-1923. DOI https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.17451http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57497Revista de Sociología de la Educación, 2020, vol. 13, no. 3, p. 346-370.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.7203/RASE.13.3.17451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57497instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:21.466Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género Gender stereotypes in the elections and expectations of Professional Technical Education students in Argentina : regional and gender differences |
title |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
spellingShingle |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género Freytes Frey, Ada Género Educación técnica Formación profesional Motivaciones Expectativas Desigualdades Gender Technical education Professional training Motivations Expectations Inequalities |
title_short |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
title_full |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
title_fullStr |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
title_full_unstemmed |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
title_sort |
Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina : diferencias regionales y de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freytes Frey, Ada Barbetti, Pablo Andrés |
author |
Freytes Frey, Ada |
author_facet |
Freytes Frey, Ada Barbetti, Pablo Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Barbetti, Pablo Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Educación técnica Formación profesional Motivaciones Expectativas Desigualdades Gender Technical education Professional training Motivations Expectations Inequalities |
topic |
Género Educación técnica Formación profesional Motivaciones Expectativas Desigualdades Gender Technical education Professional training Motivations Expectations Inequalities |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. A pesar de que en los últimos años en Argentina se amplió paulatinamente el acceso de estudiantes mujeres a la Educación Técnico Profesional, en la modalidad persisten importantes desigualdades de género. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las motivaciones iniciales y las expectativas futuras de estudiantes que asisten a ofertas de la Educación Técnica Profesional y su relación con la persistencia –o con la transformación– de estereotipos sobre las diferencias de género en el mercado laboral. El abordaje metodológico fue cuanti-cualitativo. Los datos fueron construidos a partir de la aplicación de encuestas y la realización de grupos focales con estudiantes varones y mujeres de Escuelas Secundarias Técnicas y de Cursos de Formación Profesional en dos regiones del país. Los resultados muestran diferencias significativas entre ambos territorios analizados y, al interior de estos, entre varones y mujeres. A pesar de las políticas en pos de la igualdad de género y la visibilización de las diversas discriminaciones que sufren las mujeres generada por las múltiples movilizaciones feministas en el último tiempo en la Argentina, siguen persistiendo imaginarios que legitiman las desigualdades. Despite the fact that in recent year in Argentina the access of female students to Vocational Technical Education has gradually expanded, in the modality there are still important gender inequalities. The purpose of this paper is to analyze the initial motivations and future expectations of students attending Professional Technical Education and their relationship with the persistence –or with the transformation– of stereotypes about gender differences in the labor market. The methodological approach was quantitative and qualitative. The data wereconstructed from surveys and focus groups with male and female students from Technical Secondary Schools and Vocational Training Courses in two regions of the country. The results show significant differences between both territories analyzed and, within these, between men and women. In spite of the policies for gender equality and the visibility of the various discriminations that women suffer due to the multiple feminist mobilizations in recent times in Argentina, gender stereotypes that legitimize inequalities persist. |
description |
Fil: Freytes Frey, Ada. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Freytes Frey, Ada y Barbetti, Pablo Andrés, 2020. Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina: diferencias regionales y de género. Revista de Sociología de la Educación. Valencia: Universidad de Valencia, vol. 13, no. 3, p. 346-370. E-ISSN 2605-1923. DOI https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.17451 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57497 |
identifier_str_mv |
Freytes Frey, Ada y Barbetti, Pablo Andrés, 2020. Los estereotipos de género en las elecciones y expectativas de estudiantes de Educación Técnica Profesional en Argentina: diferencias regionales y de género. Revista de Sociología de la Educación. Valencia: Universidad de Valencia, vol. 13, no. 3, p. 346-370. E-ISSN 2605-1923. DOI https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.17451 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.17451 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 346-370 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Sociología de la Educación, 2020, vol. 13, no. 3, p. 346-370. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344222279073792 |
score |
12.623145 |