Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factor...

Autores
Henaín, Yamile
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Contini, María del Carmen
Díaz, Natalia
Meyer, Roberto
Porro, Silvia
Millen, Néstor
Descripción
Fil: Henaín, Yamile. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Los estudiantes universitarios con creencias motivacionales positivas y altas expectativas de aprendizaje y autoeficacia, pondrían en juego estrategias con un mayor compromiso cognitivo. Existen multiplicidad de factores que inciden sobre el rendimiento académico de los alumnos y sobre los distintos patrones de funcionamiento de la relación entre motivación y cognición. El presente estudio describe y analiza los factores motivacionales y las expectativas de los estudiantes al momento de comenzar la carrera de Licenciatura en Nutrición y su relación con el rendimiento académico obtenido, luego de cuatro años de comenzada la misma. Como fuentes de información se utilizaron encuestas con escala de Likert que permitieron determinar en la muestra un perfil motivacional intrínseco antes que extrínseco y altas “expectativas de aprendizaje”, de “autoeficacia” y de “meta”; y el historial académico de los sujetos involucrados, hasta el sexto turno de examen del año 2011. La mayoría de los estudiantes que participaron de la investigación presentaron un rendimiento académico “bajo”. Fueron analizadas las relaciones: Motivación con Género y Lugar de procedencia; Expectativas con Género y Lugar de procedencia; Motivaciones y Rendimiento académico y Expectativas y Rendimiento académico, no encontrándose asociación entre las mismas. Por lo tanto, en nuestro rol como docentes, deberíamos capitalizar la motivación de los estudiantes para mejorar el rendimiento académico durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que en él intervienen múltiples factores. Es así como la motivación, por sus componentes psicológico, emocional y espiritual, adquiere particular significancia en la dinámica del proceso educativo de la educación superior
College students with motivational beliefs positive and high expectations of learning and self-efficacy would put on game strategies with greater cognitive engagement. There are a multitude of factors that have an impact on the academic performance of the students and the different patterns of functioning of the relationship between motivation and cognition. The present study describes and analyses the motivational factors and expectations of the time students begin degree in nutrition and its relationship with academic achievement obtained, after four years of started it. As sources of information were used surveys with scale Likert that identified in the sample a motivational profile intrinsic rather than extrinsic and high "expectations of learning", "self-efficacy" and "goal"; and the academic record of the subjects involved, until the sixth turn of examination of the year 2011. Most of the students who participated in the research showed a “low” academic performance. Relationships were analyzed: motivation with gender and place of origin; Expectations with gender and place of origin; Motivation and academic performance and expectations and academic performance, found no association between the same. En our role as teachers, should capitalize on the motivation of students to improve the academic performance during the process of teaching and learning, given that it involves multiple factors. It is like motivation, by their psychological, emotional and spiritual components, takes on particular significance in the dynamics of the educational process in higher education.
Materia
Motivational factors
Expectations
Academic performance
Factores motivacionales
Expectativas
Rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/715

id UNLBT_102bccdb4e9a6fdcf7b4d369ef6931a7
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/715
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011Study of the academic performance of students of Bachelor s degree in nutrition from the National University of Litoral that began in 2008, and its relationship with the motivational factors and expectations that had income in the race – Santa Fe, year 2011Henaín, YamileMotivational factorsExpectationsAcademic performanceFactores motivacionalesExpectativasRendimiento académicoFil: Henaín, Yamile. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Los estudiantes universitarios con creencias motivacionales positivas y altas expectativas de aprendizaje y autoeficacia, pondrían en juego estrategias con un mayor compromiso cognitivo. Existen multiplicidad de factores que inciden sobre el rendimiento académico de los alumnos y sobre los distintos patrones de funcionamiento de la relación entre motivación y cognición. El presente estudio describe y analiza los factores motivacionales y las expectativas de los estudiantes al momento de comenzar la carrera de Licenciatura en Nutrición y su relación con el rendimiento académico obtenido, luego de cuatro años de comenzada la misma. Como fuentes de información se utilizaron encuestas con escala de Likert que permitieron determinar en la muestra un perfil motivacional intrínseco antes que extrínseco y altas “expectativas de aprendizaje”, de “autoeficacia” y de “meta”; y el historial académico de los sujetos involucrados, hasta el sexto turno de examen del año 2011. La mayoría de los estudiantes que participaron de la investigación presentaron un rendimiento académico “bajo”. Fueron analizadas las relaciones: Motivación con Género y Lugar de procedencia; Expectativas con Género y Lugar de procedencia; Motivaciones y Rendimiento académico y Expectativas y Rendimiento académico, no encontrándose asociación entre las mismas. Por lo tanto, en nuestro rol como docentes, deberíamos capitalizar la motivación de los estudiantes para mejorar el rendimiento académico durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que en él intervienen múltiples factores. Es así como la motivación, por sus componentes psicológico, emocional y espiritual, adquiere particular significancia en la dinámica del proceso educativo de la educación superiorCollege students with motivational beliefs positive and high expectations of learning and self-efficacy would put on game strategies with greater cognitive engagement. There are a multitude of factors that have an impact on the academic performance of the students and the different patterns of functioning of the relationship between motivation and cognition. The present study describes and analyses the motivational factors and expectations of the time students begin degree in nutrition and its relationship with academic achievement obtained, after four years of started it. As sources of information were used surveys with scale Likert that identified in the sample a motivational profile intrinsic rather than extrinsic and high "expectations of learning", "self-efficacy" and "goal"; and the academic record of the subjects involved, until the sixth turn of examination of the year 2011. Most of the students who participated in the research showed a “low” academic performance. Relationships were analyzed: motivation with gender and place of origin; Expectations with gender and place of origin; Motivation and academic performance and expectations and academic performance, found no association between the same. En our role as teachers, should capitalize on the motivation of students to improve the academic performance during the process of teaching and learning, given that it involves multiple factors. It is like motivation, by their psychological, emotional and spiritual components, takes on particular significance in the dynamics of the educational process in higher education.Contini, María del CarmenDíaz, NataliaMeyer, RobertoPorro, SilviaMillen, Néstor2015-07-062015-04-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/715spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:15:34Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/715Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:34.562Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
Study of the academic performance of students of Bachelor s degree in nutrition from the National University of Litoral that began in 2008, and its relationship with the motivational factors and expectations that had income in the race – Santa Fe, year 2011
title Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
spellingShingle Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
Henaín, Yamile
Motivational factors
Expectations
Academic performance
Factores motivacionales
Expectativas
Rendimiento académico
title_short Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
title_full Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
title_fullStr Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
title_full_unstemmed Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
title_sort Estudio del rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral que comenzaron en el año 2008, y su relación con los factores motivacionales y las expectativas que tuvieron al ingreso en la carrera – Santa Fe, año 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Henaín, Yamile
author Henaín, Yamile
author_facet Henaín, Yamile
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contini, María del Carmen
Díaz, Natalia
Meyer, Roberto
Porro, Silvia
Millen, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Motivational factors
Expectations
Academic performance
Factores motivacionales
Expectativas
Rendimiento académico
topic Motivational factors
Expectations
Academic performance
Factores motivacionales
Expectativas
Rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Henaín, Yamile. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Los estudiantes universitarios con creencias motivacionales positivas y altas expectativas de aprendizaje y autoeficacia, pondrían en juego estrategias con un mayor compromiso cognitivo. Existen multiplicidad de factores que inciden sobre el rendimiento académico de los alumnos y sobre los distintos patrones de funcionamiento de la relación entre motivación y cognición. El presente estudio describe y analiza los factores motivacionales y las expectativas de los estudiantes al momento de comenzar la carrera de Licenciatura en Nutrición y su relación con el rendimiento académico obtenido, luego de cuatro años de comenzada la misma. Como fuentes de información se utilizaron encuestas con escala de Likert que permitieron determinar en la muestra un perfil motivacional intrínseco antes que extrínseco y altas “expectativas de aprendizaje”, de “autoeficacia” y de “meta”; y el historial académico de los sujetos involucrados, hasta el sexto turno de examen del año 2011. La mayoría de los estudiantes que participaron de la investigación presentaron un rendimiento académico “bajo”. Fueron analizadas las relaciones: Motivación con Género y Lugar de procedencia; Expectativas con Género y Lugar de procedencia; Motivaciones y Rendimiento académico y Expectativas y Rendimiento académico, no encontrándose asociación entre las mismas. Por lo tanto, en nuestro rol como docentes, deberíamos capitalizar la motivación de los estudiantes para mejorar el rendimiento académico durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que en él intervienen múltiples factores. Es así como la motivación, por sus componentes psicológico, emocional y espiritual, adquiere particular significancia en la dinámica del proceso educativo de la educación superior
College students with motivational beliefs positive and high expectations of learning and self-efficacy would put on game strategies with greater cognitive engagement. There are a multitude of factors that have an impact on the academic performance of the students and the different patterns of functioning of the relationship between motivation and cognition. The present study describes and analyses the motivational factors and expectations of the time students begin degree in nutrition and its relationship with academic achievement obtained, after four years of started it. As sources of information were used surveys with scale Likert that identified in the sample a motivational profile intrinsic rather than extrinsic and high "expectations of learning", "self-efficacy" and "goal"; and the academic record of the subjects involved, until the sixth turn of examination of the year 2011. Most of the students who participated in the research showed a “low” academic performance. Relationships were analyzed: motivation with gender and place of origin; Expectations with gender and place of origin; Motivation and academic performance and expectations and academic performance, found no association between the same. En our role as teachers, should capitalize on the motivation of students to improve the academic performance during the process of teaching and learning, given that it involves multiple factors. It is like motivation, by their psychological, emotional and spiritual components, takes on particular significance in the dynamics of the educational process in higher education.
description Fil: Henaín, Yamile. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-06
2015-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/715
url http://hdl.handle.net/11185/715
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344516431904768
score 12.623145