Ciencia, arte y prácticas de conocimiento
- Autores
- Bentolila, Héctor Rodolfo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nuestras prácticas académicas corroboran a menudo un discurso teórico que concibe la ciencia, el arte y el conocimiento en general, como actividades separadas, con sus modalidades propias de experiencia y de producción. No obstante, desde el mismo discurso, se reconoce a veces el componente imaginativo e inventivo de las acciones por las que los hombres construyen enunciados científicos sobre el mundo, crean imágenes u objetos artísticos de manera individual o colectiva y, de distintos modos, generan opiniones e informaciones públicas, tanto de la naturaleza, como de la sociedad en la que viven. Más allá de las diferencias, se argumenta que las tres actividades poseerían un elemento igualador en cuanto constitutivamente creativas. Sin embargo, en la medida en que el producto de ellas difiere se mantiene una división del trabajo que las termina colocando en planos completamente separados o antagónicos. Se refuerza así la visión dominante que identifica la ciencia con el saber racional y empíricamente demostrado; que reduce el arte a estilos diferentes de creación subjetiva, y que asume el conocimiento en términos de relaciones explicitables entre un agente –sujeto o comunidad– y el mundo –natural o social-. En consecuencia, se sostiene que, mientras la ciencia describe y explica objetivamente hechos o estados de cosas, y el arte expresa sensaciones y sentimientos subjetivos, el conocimiento no hace sino reflejar de forma universal nuestra experiencia humana de las cosas traduciéndolas en ideas, conceptos o teorías. - Materia
-
Prácticas de conocimiento
Juegos de acción-cognición
Acciones lingüísticas
Conocimientos
Saberes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2553f30dc8f9336385efcf59799084f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27836 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ciencia, arte y prácticas de conocimientoBentolila, Héctor RodolfoPrácticas de conocimientoJuegos de acción-cogniciónAcciones lingüísticasConocimientosSaberesFil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Nuestras prácticas académicas corroboran a menudo un discurso teórico que concibe la ciencia, el arte y el conocimiento en general, como actividades separadas, con sus modalidades propias de experiencia y de producción. No obstante, desde el mismo discurso, se reconoce a veces el componente imaginativo e inventivo de las acciones por las que los hombres construyen enunciados científicos sobre el mundo, crean imágenes u objetos artísticos de manera individual o colectiva y, de distintos modos, generan opiniones e informaciones públicas, tanto de la naturaleza, como de la sociedad en la que viven. Más allá de las diferencias, se argumenta que las tres actividades poseerían un elemento igualador en cuanto constitutivamente creativas. Sin embargo, en la medida en que el producto de ellas difiere se mantiene una división del trabajo que las termina colocando en planos completamente separados o antagónicos. Se refuerza así la visión dominante que identifica la ciencia con el saber racional y empíricamente demostrado; que reduce el arte a estilos diferentes de creación subjetiva, y que asume el conocimiento en términos de relaciones explicitables entre un agente –sujeto o comunidad– y el mundo –natural o social-. En consecuencia, se sostiene que, mientras la ciencia describe y explica objetivamente hechos o estados de cosas, y el arte expresa sensaciones y sentimientos subjetivos, el conocimiento no hace sino reflejar de forma universal nuestra experiencia humana de las cosas traduciéndolas en ideas, conceptos o teorías.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 125-128application/pdfBentolila, Héctor Rodolfo, 2019. Ciencia, arte y prácticas de conocimiento. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 125-128.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27836spaUNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneashttps://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27836instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.074Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
title |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
spellingShingle |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento Bentolila, Héctor Rodolfo Prácticas de conocimiento Juegos de acción-cognición Acciones lingüísticas Conocimientos Saberes |
title_short |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
title_full |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
title_fullStr |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
title_full_unstemmed |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
title_sort |
Ciencia, arte y prácticas de conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_facet |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas de conocimiento Juegos de acción-cognición Acciones lingüísticas Conocimientos Saberes |
topic |
Prácticas de conocimiento Juegos de acción-cognición Acciones lingüísticas Conocimientos Saberes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Nuestras prácticas académicas corroboran a menudo un discurso teórico que concibe la ciencia, el arte y el conocimiento en general, como actividades separadas, con sus modalidades propias de experiencia y de producción. No obstante, desde el mismo discurso, se reconoce a veces el componente imaginativo e inventivo de las acciones por las que los hombres construyen enunciados científicos sobre el mundo, crean imágenes u objetos artísticos de manera individual o colectiva y, de distintos modos, generan opiniones e informaciones públicas, tanto de la naturaleza, como de la sociedad en la que viven. Más allá de las diferencias, se argumenta que las tres actividades poseerían un elemento igualador en cuanto constitutivamente creativas. Sin embargo, en la medida en que el producto de ellas difiere se mantiene una división del trabajo que las termina colocando en planos completamente separados o antagónicos. Se refuerza así la visión dominante que identifica la ciencia con el saber racional y empíricamente demostrado; que reduce el arte a estilos diferentes de creación subjetiva, y que asume el conocimiento en términos de relaciones explicitables entre un agente –sujeto o comunidad– y el mundo –natural o social-. En consecuencia, se sostiene que, mientras la ciencia describe y explica objetivamente hechos o estados de cosas, y el arte expresa sensaciones y sentimientos subjetivos, el conocimiento no hace sino reflejar de forma universal nuestra experiencia humana de las cosas traduciéndolas en ideas, conceptos o teorías. |
description |
Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo, 2019. Ciencia, arte y prácticas de conocimiento. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 125-128. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27836 |
identifier_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo, 2019. Ciencia, arte y prácticas de conocimiento. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 125-128. 978-987-3619-46-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneas https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 125-128 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344189662068736 |
score |
12.623145 |