Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción

Autores
Sazbón, Daniel Bernardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reciente reedición del curso de Émile Durkheim Pragmatismo y sociología (2022) nos sirve de excusa para volver sobre la pregunta acerca de la relación entre ambos autores. Se ha aventurado (König, 1956, 1976) que el tácito objeto polémico de las lecciones impartidas por Durkheim en el año lectivo 1913-1914 no era otro que el autor de Reflexiones sobre la violencia, y que el “ataque a la razón” que tanto lo alarmaba estaba dirigido directamente a confrontar contra las teorías sorelianas acerca del papel del mito en la acción colectiva, del mismo modo en que lo haría la contraposición entre “verdades científicas” y “verdades mitológicas” con la que se cierra el curso. Sin discutir la justeza de tal hipótesis, el objetivo de la presenta ponencia es utilizarla como provocador punto de partida acerca de las posibilidades y desafíos que supuso para Durkheim la irrupción en el escenario político e intelectual francés de algunas de las ideas del pragmatismo anglosajón (en particular el de William James). De las múltiples derivas posibles de este cruce, nos interesará intentar avanzar en una de ellas: la que plantea la relación entre conocimiento y acción, objeto central de las preocupaciones sociológicas durkheimianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Pragmatismo
Conocimiento
Acción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180373

id SEDICI_799ce8e5f20eb9a03f83aa34778d06cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acciónSazbón, Daniel BernardoSociologíaPragmatismoConocimientoAcciónLa reciente reedición del curso de Émile Durkheim Pragmatismo y sociología (2022) nos sirve de excusa para volver sobre la pregunta acerca de la relación entre ambos autores. Se ha aventurado (König, 1956, 1976) que el tácito objeto polémico de las lecciones impartidas por Durkheim en el año lectivo 1913-1914 no era otro que el autor de Reflexiones sobre la violencia, y que el “ataque a la razón” que tanto lo alarmaba estaba dirigido directamente a confrontar contra las teorías sorelianas acerca del papel del mito en la acción colectiva, del mismo modo en que lo haría la contraposición entre “verdades científicas” y “verdades mitológicas” con la que se cierra el curso. Sin discutir la justeza de tal hipótesis, el objetivo de la presenta ponencia es utilizarla como provocador punto de partida acerca de las posibilidades y desafíos que supuso para Durkheim la irrupción en el escenario político e intelectual francés de algunas de las ideas del pragmatismo anglosajón (en particular el de William James). De las múltiples derivas posibles de este cruce, nos interesará intentar avanzar en una de ellas: la que plantea la relación entre conocimiento y acción, objeto central de las preocupaciones sociológicas durkheimianas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708180617776554/@@display-file/file/SazbónRESmesa03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
title Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
spellingShingle Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
Sazbón, Daniel Bernardo
Sociología
Pragmatismo
Conocimiento
Acción
title_short Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
title_full Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
title_fullStr Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
title_full_unstemmed Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
title_sort Durkheim, Sorel y el pragmatismo : Apuntes acerca de sociología, conocimiento y acción
dc.creator.none.fl_str_mv Sazbón, Daniel Bernardo
author Sazbón, Daniel Bernardo
author_facet Sazbón, Daniel Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pragmatismo
Conocimiento
Acción
topic Sociología
Pragmatismo
Conocimiento
Acción
dc.description.none.fl_txt_mv La reciente reedición del curso de Émile Durkheim Pragmatismo y sociología (2022) nos sirve de excusa para volver sobre la pregunta acerca de la relación entre ambos autores. Se ha aventurado (König, 1956, 1976) que el tácito objeto polémico de las lecciones impartidas por Durkheim en el año lectivo 1913-1914 no era otro que el autor de Reflexiones sobre la violencia, y que el “ataque a la razón” que tanto lo alarmaba estaba dirigido directamente a confrontar contra las teorías sorelianas acerca del papel del mito en la acción colectiva, del mismo modo en que lo haría la contraposición entre “verdades científicas” y “verdades mitológicas” con la que se cierra el curso. Sin discutir la justeza de tal hipótesis, el objetivo de la presenta ponencia es utilizarla como provocador punto de partida acerca de las posibilidades y desafíos que supuso para Durkheim la irrupción en el escenario político e intelectual francés de algunas de las ideas del pragmatismo anglosajón (en particular el de William James). De las múltiples derivas posibles de este cruce, nos interesará intentar avanzar en una de ellas: la que plantea la relación entre conocimiento y acción, objeto central de las preocupaciones sociológicas durkheimianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La reciente reedición del curso de Émile Durkheim Pragmatismo y sociología (2022) nos sirve de excusa para volver sobre la pregunta acerca de la relación entre ambos autores. Se ha aventurado (König, 1956, 1976) que el tácito objeto polémico de las lecciones impartidas por Durkheim en el año lectivo 1913-1914 no era otro que el autor de Reflexiones sobre la violencia, y que el “ataque a la razón” que tanto lo alarmaba estaba dirigido directamente a confrontar contra las teorías sorelianas acerca del papel del mito en la acción colectiva, del mismo modo en que lo haría la contraposición entre “verdades científicas” y “verdades mitológicas” con la que se cierra el curso. Sin discutir la justeza de tal hipótesis, el objetivo de la presenta ponencia es utilizarla como provocador punto de partida acerca de las posibilidades y desafíos que supuso para Durkheim la irrupción en el escenario político e intelectual francés de algunas de las ideas del pragmatismo anglosajón (en particular el de William James). De las múltiples derivas posibles de este cruce, nos interesará intentar avanzar en una de ellas: la que plantea la relación entre conocimiento y acción, objeto central de las preocupaciones sociológicas durkheimianas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708180617776554/@@display-file/file/SazbónRESmesa03.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712286584832
score 13.13397