Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901
- Autores
- Zagert, Liliana Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zagert, Liliana Beatriz. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Problema: Se examinan las controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 a la luz de los Elementos del Derecho del Más Fuerte. Enfoque teórico: La totalidad de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias y de lo que constituye ese amplio conglomerado de registros, documentos y actividades entre 1856 y 1901 forman un todo unitario que solo se entiende a partir de la reconstrucción iterativa de sus contenidos que se explican en relación con el esfuerzo de Juan Eusebio Torrent orientado por transformar el Derecho Público Argentino moralizándolo para atenuar las tendencias a la arbitrariedad y al predominio unilateral de la ventaja propios del derecho y la justicia del más fuerte. Objetivo: La presente investigación se propone recuperar y preparar para su edición definitiva el conjunto de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias lo que constituye un conglomerado de registros, documentos y actividades que en su conjunto representan una de más destacas contribuciones a la formación de nuestro moderno estado de derecho. Metodología: La metodología se va a ajustar a la preceptiva de análisis de documentos tal como se la describe en Festinger y Katz, 1987 y Madge, 1963. En los aspectos puntuales relativos a Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte el trabajo se investigación se va a ejecutar de acuerdo a la metodología descripta en Meabe, 1994 y Meabe, 1999c. La secuencia de trabajo comprende: a) una primera etapa heurística de ordenación y clasificación de las fuentes y la catalogación de testimonios, b) una segunda etapa de inspección y averiguación para determinar las modalidades específicas de Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte y, c) una tercera etapa de ordenación, clasificación y preparación para la publicación en la que se, ordenan, colacionan y funcionalizan los elementos empíricos previamente establecidos. Resultado y discusión: Se llevan adelante averiguaciones puntuales de los estándares jurídicos y de sus representaciones o proyecciones observables de manera empírica a través de los registro de la conciencia jurídica material en el contextos histórico acotado por el segmento establecido en los que se percibe de manera ostensible la presencia de elementos de derecho del más fuerte (EDMF) claramente relacionados con la doble representación de los fenómenos jurídicos que se desglosa en el registro de los enunciados del derecho que es aquello que denominamos conciencia jurídica formal (CJF) y los cuatro componentes de adaptación, colación y funcionalización de esos mismo enunciados (ideales, actitudes, estándares y valores), que es eso otro que llamamos conciencia jurídica material (CJM). Conclusiones: El informe presenta la trama básica de la investigación cuyo detalle ya es parte del ulterior trabajo en curso. - Materia
-
Derecho público
Conciencia jurídica formal
Conciencia jurídica material - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51728
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2526b633a10249876c8a7506bb3790a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51728 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901Zagert, Liliana BeatrizDerecho públicoConciencia jurídica formalConciencia jurídica materialFil: Zagert, Liliana Beatriz. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Problema: Se examinan las controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 a la luz de los Elementos del Derecho del Más Fuerte. Enfoque teórico: La totalidad de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias y de lo que constituye ese amplio conglomerado de registros, documentos y actividades entre 1856 y 1901 forman un todo unitario que solo se entiende a partir de la reconstrucción iterativa de sus contenidos que se explican en relación con el esfuerzo de Juan Eusebio Torrent orientado por transformar el Derecho Público Argentino moralizándolo para atenuar las tendencias a la arbitrariedad y al predominio unilateral de la ventaja propios del derecho y la justicia del más fuerte. Objetivo: La presente investigación se propone recuperar y preparar para su edición definitiva el conjunto de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias lo que constituye un conglomerado de registros, documentos y actividades que en su conjunto representan una de más destacas contribuciones a la formación de nuestro moderno estado de derecho. Metodología: La metodología se va a ajustar a la preceptiva de análisis de documentos tal como se la describe en Festinger y Katz, 1987 y Madge, 1963. En los aspectos puntuales relativos a Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte el trabajo se investigación se va a ejecutar de acuerdo a la metodología descripta en Meabe, 1994 y Meabe, 1999c. La secuencia de trabajo comprende: a) una primera etapa heurística de ordenación y clasificación de las fuentes y la catalogación de testimonios, b) una segunda etapa de inspección y averiguación para determinar las modalidades específicas de Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte y, c) una tercera etapa de ordenación, clasificación y preparación para la publicación en la que se, ordenan, colacionan y funcionalizan los elementos empíricos previamente establecidos. Resultado y discusión: Se llevan adelante averiguaciones puntuales de los estándares jurídicos y de sus representaciones o proyecciones observables de manera empírica a través de los registro de la conciencia jurídica material en el contextos histórico acotado por el segmento establecido en los que se percibe de manera ostensible la presencia de elementos de derecho del más fuerte (EDMF) claramente relacionados con la doble representación de los fenómenos jurídicos que se desglosa en el registro de los enunciados del derecho que es aquello que denominamos conciencia jurídica formal (CJF) y los cuatro componentes de adaptación, colación y funcionalización de esos mismo enunciados (ideales, actitudes, estándares y valores), que es eso otro que llamamos conciencia jurídica material (CJM). Conclusiones: El informe presenta la trama básica de la investigación cuyo detalle ya es parte del ulterior trabajo en curso.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZagert, Liliana Beatriz, 2014. Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51728spaUNNE/PI/G012-11/AR. Corrientes/Conciencia jurídica, derecho y obra institucional de Juan Eusebio Torrenthttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-004.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51728instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:33.908Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
title |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
spellingShingle |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 Zagert, Liliana Beatriz Derecho público Conciencia jurídica formal Conciencia jurídica material |
title_short |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
title_full |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
title_fullStr |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
title_full_unstemmed |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
title_sort |
Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zagert, Liliana Beatriz |
author |
Zagert, Liliana Beatriz |
author_facet |
Zagert, Liliana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho público Conciencia jurídica formal Conciencia jurídica material |
topic |
Derecho público Conciencia jurídica formal Conciencia jurídica material |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zagert, Liliana Beatriz. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Problema: Se examinan las controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901 a la luz de los Elementos del Derecho del Más Fuerte. Enfoque teórico: La totalidad de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias y de lo que constituye ese amplio conglomerado de registros, documentos y actividades entre 1856 y 1901 forman un todo unitario que solo se entiende a partir de la reconstrucción iterativa de sus contenidos que se explican en relación con el esfuerzo de Juan Eusebio Torrent orientado por transformar el Derecho Público Argentino moralizándolo para atenuar las tendencias a la arbitrariedad y al predominio unilateral de la ventaja propios del derecho y la justicia del más fuerte. Objetivo: La presente investigación se propone recuperar y preparar para su edición definitiva el conjunto de las contribuciones de Juan Eusebio Torrent y en particular sus contribuciones parlamentarias lo que constituye un conglomerado de registros, documentos y actividades que en su conjunto representan una de más destacas contribuciones a la formación de nuestro moderno estado de derecho. Metodología: La metodología se va a ajustar a la preceptiva de análisis de documentos tal como se la describe en Festinger y Katz, 1987 y Madge, 1963. En los aspectos puntuales relativos a Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte el trabajo se investigación se va a ejecutar de acuerdo a la metodología descripta en Meabe, 1994 y Meabe, 1999c. La secuencia de trabajo comprende: a) una primera etapa heurística de ordenación y clasificación de las fuentes y la catalogación de testimonios, b) una segunda etapa de inspección y averiguación para determinar las modalidades específicas de Conciencia Jurídica Formal, Conciencia Jurídica Material y Elementos del Derecho del Más Fuerte y, c) una tercera etapa de ordenación, clasificación y preparación para la publicación en la que se, ordenan, colacionan y funcionalizan los elementos empíricos previamente establecidos. Resultado y discusión: Se llevan adelante averiguaciones puntuales de los estándares jurídicos y de sus representaciones o proyecciones observables de manera empírica a través de los registro de la conciencia jurídica material en el contextos histórico acotado por el segmento establecido en los que se percibe de manera ostensible la presencia de elementos de derecho del más fuerte (EDMF) claramente relacionados con la doble representación de los fenómenos jurídicos que se desglosa en el registro de los enunciados del derecho que es aquello que denominamos conciencia jurídica formal (CJF) y los cuatro componentes de adaptación, colación y funcionalización de esos mismo enunciados (ideales, actitudes, estándares y valores), que es eso otro que llamamos conciencia jurídica material (CJM). Conclusiones: El informe presenta la trama básica de la investigación cuyo detalle ya es parte del ulterior trabajo en curso. |
description |
Fil: Zagert, Liliana Beatriz. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zagert, Liliana Beatriz, 2014. Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51728 |
identifier_str_mv |
Zagert, Liliana Beatriz, 2014. Derecho del más fuerte, controversias parlamentarias y tareas político-periodísticas de Juan E. Torrent entre 1856 y 1901. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/G012-11/AR. Corrientes/Conciencia jurídica, derecho y obra institucional de Juan Eusebio Torrent https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-004.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692731654144 |
score |
12.559606 |