Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones

Autores
Gómez, Constanza Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andersson, Héctor Guillermo
Descripción
Fil: Gómez, Constanza Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Andersson, Héctor Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La introducción de nuevas variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) constituye un factor importante dentro de un sistema productivo, ya que contribuye al incremento de los niveles de rendimiento de los cañaverales y a su diversificación varietal. En el año 2013 la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá (Tucumán-Argentina) proporcionó semillas de caña de azúcar (soca 1) de 10 clones destacados (Fam 01-1505; Fam 02-39; Fam 01-916; Fam 01-1286; Fam 01-1749; Fam 02-186; Fam 02-406; Fam 01-1692; Fam 01-775; Fam 01-1355) pertenecientes al proyecto RED CAÑA. Las variedades fueron evaluadas en un ensayo comparativo de rendimiento, con la finalidad de valorar su comportamiento productivo y fitosanitario dentro de la cuenca cañera de San Javier-Misiones, comparando además sus desempeños con una variedad testigo NA 85-1602, en difusión actualmente en la cuenca. El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. La densidad de plantación fue de 12-15 yemas por metro lineal. Como fuente de fertilizante se usó fosfato diamonico. Las variedades fueron evaluadas con respecto a toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de azúcar por hectárea (TAH), en caña planta y soca uno. El comportamiento fitosanitario se determinó mediante evaluaciones observacionales de la severidad de los síntomas, se usó la escala diagramática propuesta por el comité de patología de la International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT) El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre variedades respecto al rendimiento de caña por hectárea, en los dos años evaluados.
Materia
Selección
Caña de azúcar
San Javier Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58313

id RIUNNE_24fb38d0fe8044b95f793bdb49714087
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58313
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier MisionesGómez, Constanza EugeniaSelecciónCaña de azúcarSan Javier MisionesFil: Gómez, Constanza Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Andersson, Héctor Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La introducción de nuevas variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) constituye un factor importante dentro de un sistema productivo, ya que contribuye al incremento de los niveles de rendimiento de los cañaverales y a su diversificación varietal. En el año 2013 la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá (Tucumán-Argentina) proporcionó semillas de caña de azúcar (soca 1) de 10 clones destacados (Fam 01-1505; Fam 02-39; Fam 01-916; Fam 01-1286; Fam 01-1749; Fam 02-186; Fam 02-406; Fam 01-1692; Fam 01-775; Fam 01-1355) pertenecientes al proyecto RED CAÑA. Las variedades fueron evaluadas en un ensayo comparativo de rendimiento, con la finalidad de valorar su comportamiento productivo y fitosanitario dentro de la cuenca cañera de San Javier-Misiones, comparando además sus desempeños con una variedad testigo NA 85-1602, en difusión actualmente en la cuenca. El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. La densidad de plantación fue de 12-15 yemas por metro lineal. Como fuente de fertilizante se usó fosfato diamonico. Las variedades fueron evaluadas con respecto a toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de azúcar por hectárea (TAH), en caña planta y soca uno. El comportamiento fitosanitario se determinó mediante evaluaciones observacionales de la severidad de los síntomas, se usó la escala diagramática propuesta por el comité de patología de la International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT) El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre variedades respecto al rendimiento de caña por hectárea, en los dos años evaluados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAndersson, Héctor Guillermo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf34 p.application/pdfGómez, Constanza Eugenia, 2017. Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58313instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:40.34Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
title Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
spellingShingle Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
Gómez, Constanza Eugenia
Selección
Caña de azúcar
San Javier Misiones
title_short Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
title_full Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
title_fullStr Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
title_full_unstemmed Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
title_sort Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Constanza Eugenia
author Gómez, Constanza Eugenia
author_facet Gómez, Constanza Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andersson, Héctor Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Selección
Caña de azúcar
San Javier Misiones
topic Selección
Caña de azúcar
San Javier Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Constanza Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Andersson, Héctor Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La introducción de nuevas variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum) constituye un factor importante dentro de un sistema productivo, ya que contribuye al incremento de los niveles de rendimiento de los cañaverales y a su diversificación varietal. En el año 2013 la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá (Tucumán-Argentina) proporcionó semillas de caña de azúcar (soca 1) de 10 clones destacados (Fam 01-1505; Fam 02-39; Fam 01-916; Fam 01-1286; Fam 01-1749; Fam 02-186; Fam 02-406; Fam 01-1692; Fam 01-775; Fam 01-1355) pertenecientes al proyecto RED CAÑA. Las variedades fueron evaluadas en un ensayo comparativo de rendimiento, con la finalidad de valorar su comportamiento productivo y fitosanitario dentro de la cuenca cañera de San Javier-Misiones, comparando además sus desempeños con una variedad testigo NA 85-1602, en difusión actualmente en la cuenca. El diseño fue en bloques al azar con tres repeticiones. La densidad de plantación fue de 12-15 yemas por metro lineal. Como fuente de fertilizante se usó fosfato diamonico. Las variedades fueron evaluadas con respecto a toneladas de caña por hectárea (TCH) y toneladas de azúcar por hectárea (TAH), en caña planta y soca uno. El comportamiento fitosanitario se determinó mediante evaluaciones observacionales de la severidad de los síntomas, se usó la escala diagramática propuesta por el comité de patología de la International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT) El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre variedades respecto al rendimiento de caña por hectárea, en los dos años evaluados.
description Fil: Gómez, Constanza Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Constanza Eugenia, 2017. Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58313
identifier_str_mv Gómez, Constanza Eugenia, 2017. Introducción y selección de nuevas variedades de caña de azúcar para San Javier Misiones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344193906704384
score 12.623145