Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar

Autores
Rosas, Ana Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La terapia con células madre mesenquimales se ha propuesto y utilizado como un posible tratamiento para numerosas enfermedades. Se trata de una población de células prometedoras debido a su auto renovación, pluripotencialidad, notable capacidad inmunomuduladora y actividad anti- inflamatoria. La médula ósea es uno de los principales tejidos para la obtención de células madres sin embargo se encuentran presente en casi todos los tejidos. El tejido adiposo puede ser considerado como una fuente alterativa al demostrarse su capacidad de diferenciación en tejidos de origen mesodérmico, al encontrarse en grandes cantidades y ser posible su extracción con mínima incomodidad para el paciente. El objetivo principal de este trabajo fue colectar, cultivar y obtener un número viable de células provenientes de la bolsa adiposa interescapular de conejos, cuya morfología y crecimiento pudieran semejar a células madres mesenquimales. La colecta del tejido adiposo para el procesamiento de las células se obtuvo a partir de la resección de la bolsa adiposa interescapular de conejos adultos. Para ello los pacientes fueron sometidos a anestesia general de tipo parenteral y acondicionados para una técnica quirúrgica aséptica. La muestra obtenida fue procesada pasando por etapas de lavado, fragmentación digestión enzimática siembra e incubación en estufa humidificada con 5% de CO2 a 37°C. El promedio de colecta fue de 15 gramos de tejido adiposo constatándose la necesidad de utilizar solamente una mínima fracción para obtener un promedio de 1x106 células. La lipectomía requirió una media de 13 minutos sin complicaciones intra ni post operatorias. En ninguno de los casos se constató molestia ni alteraciones funcionales de los pacientes en experimentación. Las células madre mesenquimales poseen propiedades extraordinarias que con la investigación y el desarrollo adecuado pueden extrapolarse a números campos de la salud. Debido a la facilidad de colecta y la abundancia, las células madres derivadas de tejido adiposo se tornan altamente atractivas.
Materia
Células madres Mesenquimales (CMM)
Tejido adiposo
Oryctolagus cuniculi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58085

id RIUNNE_23a0d37ba9b7ff77b3bd11cc307c5527
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58085
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminarRosas, Ana CarolinaCélulas madres Mesenquimales (CMM)Tejido adiposoOryctolagus cuniculiFil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La terapia con células madre mesenquimales se ha propuesto y utilizado como un posible tratamiento para numerosas enfermedades. Se trata de una población de células prometedoras debido a su auto renovación, pluripotencialidad, notable capacidad inmunomuduladora y actividad anti- inflamatoria. La médula ósea es uno de los principales tejidos para la obtención de células madres sin embargo se encuentran presente en casi todos los tejidos. El tejido adiposo puede ser considerado como una fuente alterativa al demostrarse su capacidad de diferenciación en tejidos de origen mesodérmico, al encontrarse en grandes cantidades y ser posible su extracción con mínima incomodidad para el paciente. El objetivo principal de este trabajo fue colectar, cultivar y obtener un número viable de células provenientes de la bolsa adiposa interescapular de conejos, cuya morfología y crecimiento pudieran semejar a células madres mesenquimales. La colecta del tejido adiposo para el procesamiento de las células se obtuvo a partir de la resección de la bolsa adiposa interescapular de conejos adultos. Para ello los pacientes fueron sometidos a anestesia general de tipo parenteral y acondicionados para una técnica quirúrgica aséptica. La muestra obtenida fue procesada pasando por etapas de lavado, fragmentación digestión enzimática siembra e incubación en estufa humidificada con 5% de CO2 a 37°C. El promedio de colecta fue de 15 gramos de tejido adiposo constatándose la necesidad de utilizar solamente una mínima fracción para obtener un promedio de 1x106 células. La lipectomía requirió una media de 13 minutos sin complicaciones intra ni post operatorias. En ninguno de los casos se constató molestia ni alteraciones funcionales de los pacientes en experimentación. Las células madre mesenquimales poseen propiedades extraordinarias que con la investigación y el desarrollo adecuado pueden extrapolarse a números campos de la salud. Debido a la facilidad de colecta y la abundancia, las células madres derivadas de tejido adiposo se tornan altamente atractivas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRosas, Ana Carolina, 2016. Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58085spaUNNE/PI/12I008/AR. Corrientes/Perfil metabólico y determinantes de progresión neoplásica en carcinoma renal humano a células claras: implementación de cultivos primarios para su estudio.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58085instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:43.717Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
title Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
spellingShingle Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
Rosas, Ana Carolina
Células madres Mesenquimales (CMM)
Tejido adiposo
Oryctolagus cuniculi
title_short Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
title_full Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
title_fullStr Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
title_full_unstemmed Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
title_sort Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina
author Rosas, Ana Carolina
author_facet Rosas, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Células madres Mesenquimales (CMM)
Tejido adiposo
Oryctolagus cuniculi
topic Células madres Mesenquimales (CMM)
Tejido adiposo
Oryctolagus cuniculi
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La terapia con células madre mesenquimales se ha propuesto y utilizado como un posible tratamiento para numerosas enfermedades. Se trata de una población de células prometedoras debido a su auto renovación, pluripotencialidad, notable capacidad inmunomuduladora y actividad anti- inflamatoria. La médula ósea es uno de los principales tejidos para la obtención de células madres sin embargo se encuentran presente en casi todos los tejidos. El tejido adiposo puede ser considerado como una fuente alterativa al demostrarse su capacidad de diferenciación en tejidos de origen mesodérmico, al encontrarse en grandes cantidades y ser posible su extracción con mínima incomodidad para el paciente. El objetivo principal de este trabajo fue colectar, cultivar y obtener un número viable de células provenientes de la bolsa adiposa interescapular de conejos, cuya morfología y crecimiento pudieran semejar a células madres mesenquimales. La colecta del tejido adiposo para el procesamiento de las células se obtuvo a partir de la resección de la bolsa adiposa interescapular de conejos adultos. Para ello los pacientes fueron sometidos a anestesia general de tipo parenteral y acondicionados para una técnica quirúrgica aséptica. La muestra obtenida fue procesada pasando por etapas de lavado, fragmentación digestión enzimática siembra e incubación en estufa humidificada con 5% de CO2 a 37°C. El promedio de colecta fue de 15 gramos de tejido adiposo constatándose la necesidad de utilizar solamente una mínima fracción para obtener un promedio de 1x106 células. La lipectomía requirió una media de 13 minutos sin complicaciones intra ni post operatorias. En ninguno de los casos se constató molestia ni alteraciones funcionales de los pacientes en experimentación. Las células madre mesenquimales poseen propiedades extraordinarias que con la investigación y el desarrollo adecuado pueden extrapolarse a números campos de la salud. Debido a la facilidad de colecta y la abundancia, las células madres derivadas de tejido adiposo se tornan altamente atractivas.
description Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina, 2016. Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58085
identifier_str_mv Rosas, Ana Carolina, 2016. Obtención de células madres mesenquimales a partir de tejido adiposo en Oryctolagus cuniculi : informe preliminar. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12I008/AR. Corrientes/Perfil metabólico y determinantes de progresión neoplásica en carcinoma renal humano a células claras: implementación de cultivos primarios para su estudio.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145989104107520
score 12.711113