Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.

Autores
De Biasio, María Bárbara; Esquivel, Graciela Patricia; Vega, L. E.; Almirón, Enrique Celso
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vega, L. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leismaniasis visceral es una zoonosis grave causada por especies de Leishmanias, en la que los perros infectados son uno de los reservorios. La identificación del estado infectado/no infectado de cada animal tiene importancia sanitaria y epidemiológica y su detección podría lograrse utilizando técnicas de laboratorio eficientes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia analitica de una técnica molecular de detección de genoma de Leishmania sp., para ser utilizada en muestras de caninos, a través del cálculo del valor predictivo de la misma. Se trabajó con muestras de médula ósea de perros, provistas por el Laboratorio de Leishmaniasis de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) que ya fueron analizadas por microscopía directa (gold standard). En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV se aplicó a las mismas la reacción en cadena de la polimerasa anidada (nPCR) para la amplificación de un fragmento del gen de la subunidad menor de ARNr género específico consistente en 2 rondas de amplificación sucesivas conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 2mM MgCh; 0,2 pM de cada cebador (S4/S12, primera ronda y S17/S18, segunda ronda); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 2U de Taq ADN polimerasa. El control negativo fue agua y el positivo fue ADN parasitario cedido por el Instituto "Dr. Mario Fatala Chaben”. Las condiciones térmicas fueron para la primera/segunda ronda de amplificación: desnaturalización inicial: 94°C por 3min/4min, luego 35/30 ciclos de desnaturalización a 94°C por 60seg; pegado de primer: 50°C/55°C por 60seg; extensión: 72°C por 60seg/30seg; extensión final: 72°C por 7min/10min e incubación: 4°C hasta su utilización. El producto de la primera ronda se utilizó como molde para la segunda. Los productos de amplificación fueron fragmentos de 520pb y 490pb respectivamente que fueron separados y visualizados por electroforesis en gel de agarosa 1% teñidos con bromuro de etidio y observados por transiluminación UV. Se analizaron muestras de médula ósea de 17 perros, los resultados obtenidos utilizando la técnica molecular fueron: 9 detectables y 8 no detectables, mientras que por microscopía directa fueron informados: 7 compatibles y 10 no compatibles con Leishamnaias sp. obteniéndose para la técnica molecular un valor predictivo positivo (VPP) de 66,7% y un valor predictivo negativo (VPN) de 87,5%. A la vista de los resultados obtenidos, la fortaleza de esta técnica de nPCR radicaría en su capacidad para detectar animales no infectados, sin embargo sería adecuado aumentar el número de muestras a analizar para dar mayor valor estadístico a nuestros resultados. La optimización diagnóstica del diseño molecular ensayado podría lograrse por evaluación de los resultados obtenidos aplicando estratificación de pacientes de acuerdo a la presencia/ausencia de síntomatología compatible con la infección.
Materia
Leishmaniasis
ADN
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55029

id RIUNNE_22e4f96b1fb8ffb556ec94f7d6f6f7c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55029
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.De Biasio, María BárbaraEsquivel, Graciela PatriciaVega, L. E.Almirón, Enrique CelsoLeishmaniasisADNPerrosFil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vega, L. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La leismaniasis visceral es una zoonosis grave causada por especies de Leishmanias, en la que los perros infectados son uno de los reservorios. La identificación del estado infectado/no infectado de cada animal tiene importancia sanitaria y epidemiológica y su detección podría lograrse utilizando técnicas de laboratorio eficientes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia analitica de una técnica molecular de detección de genoma de Leishmania sp., para ser utilizada en muestras de caninos, a través del cálculo del valor predictivo de la misma. Se trabajó con muestras de médula ósea de perros, provistas por el Laboratorio de Leishmaniasis de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) que ya fueron analizadas por microscopía directa (gold standard). En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV se aplicó a las mismas la reacción en cadena de la polimerasa anidada (nPCR) para la amplificación de un fragmento del gen de la subunidad menor de ARNr género específico consistente en 2 rondas de amplificación sucesivas conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 2mM MgCh; 0,2 pM de cada cebador (S4/S12, primera ronda y S17/S18, segunda ronda); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 2U de Taq ADN polimerasa. El control negativo fue agua y el positivo fue ADN parasitario cedido por el Instituto "Dr. Mario Fatala Chaben”. Las condiciones térmicas fueron para la primera/segunda ronda de amplificación: desnaturalización inicial: 94°C por 3min/4min, luego 35/30 ciclos de desnaturalización a 94°C por 60seg; pegado de primer: 50°C/55°C por 60seg; extensión: 72°C por 60seg/30seg; extensión final: 72°C por 7min/10min e incubación: 4°C hasta su utilización. El producto de la primera ronda se utilizó como molde para la segunda. Los productos de amplificación fueron fragmentos de 520pb y 490pb respectivamente que fueron separados y visualizados por electroforesis en gel de agarosa 1% teñidos con bromuro de etidio y observados por transiluminación UV. Se analizaron muestras de médula ósea de 17 perros, los resultados obtenidos utilizando la técnica molecular fueron: 9 detectables y 8 no detectables, mientras que por microscopía directa fueron informados: 7 compatibles y 10 no compatibles con Leishamnaias sp. obteniéndose para la técnica molecular un valor predictivo positivo (VPP) de 66,7% y un valor predictivo negativo (VPN) de 87,5%. A la vista de los resultados obtenidos, la fortaleza de esta técnica de nPCR radicaría en su capacidad para detectar animales no infectados, sin embargo sería adecuado aumentar el número de muestras a analizar para dar mayor valor estadístico a nuestros resultados. La optimización diagnóstica del diseño molecular ensayado podría lograrse por evaluación de los resultados obtenidos aplicando estratificación de pacientes de acuerdo a la presencia/ausencia de síntomatología compatible con la infección.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfDe Biasio, María Bárbara; Esquivel, Graciela Patricia; Vega, L. E.; Almirón, Enrique Celso, 2022. Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55029instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:36.565Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
title Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
spellingShingle Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
De Biasio, María Bárbara
Leishmaniasis
ADN
Perros
title_short Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
title_full Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
title_fullStr Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
title_full_unstemmed Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
title_sort Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp.
dc.creator.none.fl_str_mv De Biasio, María Bárbara
Esquivel, Graciela Patricia
Vega, L. E.
Almirón, Enrique Celso
author De Biasio, María Bárbara
author_facet De Biasio, María Bárbara
Esquivel, Graciela Patricia
Vega, L. E.
Almirón, Enrique Celso
author_role author
author2 Esquivel, Graciela Patricia
Vega, L. E.
Almirón, Enrique Celso
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leishmaniasis
ADN
Perros
topic Leishmaniasis
ADN
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vega, L. E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leismaniasis visceral es una zoonosis grave causada por especies de Leishmanias, en la que los perros infectados son uno de los reservorios. La identificación del estado infectado/no infectado de cada animal tiene importancia sanitaria y epidemiológica y su detección podría lograrse utilizando técnicas de laboratorio eficientes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia analitica de una técnica molecular de detección de genoma de Leishmania sp., para ser utilizada en muestras de caninos, a través del cálculo del valor predictivo de la misma. Se trabajó con muestras de médula ósea de perros, provistas por el Laboratorio de Leishmaniasis de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) que ya fueron analizadas por microscopía directa (gold standard). En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV se aplicó a las mismas la reacción en cadena de la polimerasa anidada (nPCR) para la amplificación de un fragmento del gen de la subunidad menor de ARNr género específico consistente en 2 rondas de amplificación sucesivas conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 2mM MgCh; 0,2 pM de cada cebador (S4/S12, primera ronda y S17/S18, segunda ronda); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 2U de Taq ADN polimerasa. El control negativo fue agua y el positivo fue ADN parasitario cedido por el Instituto "Dr. Mario Fatala Chaben”. Las condiciones térmicas fueron para la primera/segunda ronda de amplificación: desnaturalización inicial: 94°C por 3min/4min, luego 35/30 ciclos de desnaturalización a 94°C por 60seg; pegado de primer: 50°C/55°C por 60seg; extensión: 72°C por 60seg/30seg; extensión final: 72°C por 7min/10min e incubación: 4°C hasta su utilización. El producto de la primera ronda se utilizó como molde para la segunda. Los productos de amplificación fueron fragmentos de 520pb y 490pb respectivamente que fueron separados y visualizados por electroforesis en gel de agarosa 1% teñidos con bromuro de etidio y observados por transiluminación UV. Se analizaron muestras de médula ósea de 17 perros, los resultados obtenidos utilizando la técnica molecular fueron: 9 detectables y 8 no detectables, mientras que por microscopía directa fueron informados: 7 compatibles y 10 no compatibles con Leishamnaias sp. obteniéndose para la técnica molecular un valor predictivo positivo (VPP) de 66,7% y un valor predictivo negativo (VPN) de 87,5%. A la vista de los resultados obtenidos, la fortaleza de esta técnica de nPCR radicaría en su capacidad para detectar animales no infectados, sin embargo sería adecuado aumentar el número de muestras a analizar para dar mayor valor estadístico a nuestros resultados. La optimización diagnóstica del diseño molecular ensayado podría lograrse por evaluación de los resultados obtenidos aplicando estratificación de pacientes de acuerdo a la presencia/ausencia de síntomatología compatible con la infección.
description Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Biasio, María Bárbara; Esquivel, Graciela Patricia; Vega, L. E.; Almirón, Enrique Celso, 2022. Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 7-7.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55029
identifier_str_mv De Biasio, María Bárbara; Esquivel, Graciela Patricia; Vega, L. E.; Almirón, Enrique Celso, 2022. Eficiencia de la PCR anidada para la detección de genoma de Leishmanias sp. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 7-7.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693543251968
score 12.559606