La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas
- Autores
- Vallejos, Bruno Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos, Bruno Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco de la beca de pregrado, cuyo objetivo fue estudiar la relación existente entre el ex gobernador Juan Gregorio Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio de ideas, propuestas y proyectos entre ambos. Desde mediados del siglo XIX, la Confederación Argentina inició una fuerte política destinada a la creación de lugares e instituciones enfocadas en el desarrollo de la cultura, la política y la educación ciudadana. Para lograr dicho objetivo, apoyó la llegada de intelectuales extranjeros reconocidos por su relación con el conocimiento y la ciencia. Muchos de estos hombres no sólo prestaron colaboración a la Confederación, sino también a las provincias que compartían esos mismos intereses (BUCHBINDER 2003 y 2004; GOMEZ 1920). La provincia de Corrientes no estuvo alejada de esta oleada de intelectuales, quienes rápidamente se convirtieron en los intermediarios entre el conocimiento y la sociedad. Entre los años1852 y 1859 el Dr. Juan Pujol se desempeñó como gobernador provincial, llevando adelante un gobierno caracterizado por el interés en mejorar la educación y las instituciones provinciales (MANTILLA. 2009; GOMEZ. 1920). Durante sus años de gobierno, Pujol fomentó e incentivó la llegada de destacados intelectuales de ámbito nacional e internacional como fueron Emilio de Alvear, Vicente y Ernesto Quesada, Augusto Brougnes y Amado Bonpland, quienes desde sus respectivas miradas y campos laborales, prestaron colaboración al gobierno (MANTILLA. 2009; CERRUTI, 2012). Gracias a la presencia de estos “operadores culturales” en la provincia, se fueron formando círculos de académicos y redes de intelectuales, quienes junto al gobernador fueron desarrollando ideas y proyectos centrados en posicionar a la provincia dentro de las primeras en materia cultural, educativa e institucional (EUJANIAN. 2013; DEVÉS VALDÉS. 2004; NIEBURG Y PLOTKIN. 2004). En esta ocasión, el trabajo se centra específicamente en estudiar la circulación de ideas entre el gobernador Juan Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio epistolar llevado adelante entre ambos. Para la elaboración del presente, se utilizó como fuente principal, la colección de documentos públicos y privados elaborada por el ex gobernador Juan Pujol, “Corrientes en la Organización Nacional”. La misma está dividida en diez tomos en los que se encuentra, toda la correspondencia oficial del gobernador, sumado a una serie de documentos y resoluciones oficiales correspondientes a los años de su gobierno (1852-1859). A partir de esta gran obra, se logró observar el intercambio de ideas entre Bonpland y Pujol sobre diferentes aspectos de la economía provincial. Por otro lado, desde el punto de vista cultural, se concretó el proyecto de creación de la Sala de Exposición Provincial Permanente, bajo la dirección de Bonpland con el objetivo de exhibir la flora y fauna provincial y dar a conocer la capacidad productiva de Corrientes. - Materia
-
Red de intelectuales
Historia intelectual
Intercambio de ideas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_21d2b2ea683f9493113670dc06ad0f5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57958 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideasVallejos, Bruno AgustínRed de intelectualesHistoria intelectualIntercambio de ideasFil: Vallejos, Bruno Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco de la beca de pregrado, cuyo objetivo fue estudiar la relación existente entre el ex gobernador Juan Gregorio Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio de ideas, propuestas y proyectos entre ambos. Desde mediados del siglo XIX, la Confederación Argentina inició una fuerte política destinada a la creación de lugares e instituciones enfocadas en el desarrollo de la cultura, la política y la educación ciudadana. Para lograr dicho objetivo, apoyó la llegada de intelectuales extranjeros reconocidos por su relación con el conocimiento y la ciencia. Muchos de estos hombres no sólo prestaron colaboración a la Confederación, sino también a las provincias que compartían esos mismos intereses (BUCHBINDER 2003 y 2004; GOMEZ 1920). La provincia de Corrientes no estuvo alejada de esta oleada de intelectuales, quienes rápidamente se convirtieron en los intermediarios entre el conocimiento y la sociedad. Entre los años1852 y 1859 el Dr. Juan Pujol se desempeñó como gobernador provincial, llevando adelante un gobierno caracterizado por el interés en mejorar la educación y las instituciones provinciales (MANTILLA. 2009; GOMEZ. 1920). Durante sus años de gobierno, Pujol fomentó e incentivó la llegada de destacados intelectuales de ámbito nacional e internacional como fueron Emilio de Alvear, Vicente y Ernesto Quesada, Augusto Brougnes y Amado Bonpland, quienes desde sus respectivas miradas y campos laborales, prestaron colaboración al gobierno (MANTILLA. 2009; CERRUTI, 2012). Gracias a la presencia de estos “operadores culturales” en la provincia, se fueron formando círculos de académicos y redes de intelectuales, quienes junto al gobernador fueron desarrollando ideas y proyectos centrados en posicionar a la provincia dentro de las primeras en materia cultural, educativa e institucional (EUJANIAN. 2013; DEVÉS VALDÉS. 2004; NIEBURG Y PLOTKIN. 2004). En esta ocasión, el trabajo se centra específicamente en estudiar la circulación de ideas entre el gobernador Juan Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio epistolar llevado adelante entre ambos. Para la elaboración del presente, se utilizó como fuente principal, la colección de documentos públicos y privados elaborada por el ex gobernador Juan Pujol, “Corrientes en la Organización Nacional”. La misma está dividida en diez tomos en los que se encuentra, toda la correspondencia oficial del gobernador, sumado a una serie de documentos y resoluciones oficiales correspondientes a los años de su gobierno (1852-1859). A partir de esta gran obra, se logró observar el intercambio de ideas entre Bonpland y Pujol sobre diferentes aspectos de la economía provincial. Por otro lado, desde el punto de vista cultural, se concretó el proyecto de creación de la Sala de Exposición Provincial Permanente, bajo la dirección de Bonpland con el objetivo de exhibir la flora y fauna provincial y dar a conocer la capacidad productiva de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVallejos, Bruno Agustín, 2016. La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland: propuestas, proyectos e intercambio de ideas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57958spaUNNE/PI/14H003/AR. Corrientes/Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57958instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:24.854Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
title |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
spellingShingle |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas Vallejos, Bruno Agustín Red de intelectuales Historia intelectual Intercambio de ideas |
title_short |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
title_full |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
title_fullStr |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
title_full_unstemmed |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
title_sort |
La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland : propuestas, proyectos e intercambio de ideas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Bruno Agustín |
author |
Vallejos, Bruno Agustín |
author_facet |
Vallejos, Bruno Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Red de intelectuales Historia intelectual Intercambio de ideas |
topic |
Red de intelectuales Historia intelectual Intercambio de ideas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, Bruno Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente trabajo es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco de la beca de pregrado, cuyo objetivo fue estudiar la relación existente entre el ex gobernador Juan Gregorio Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio de ideas, propuestas y proyectos entre ambos. Desde mediados del siglo XIX, la Confederación Argentina inició una fuerte política destinada a la creación de lugares e instituciones enfocadas en el desarrollo de la cultura, la política y la educación ciudadana. Para lograr dicho objetivo, apoyó la llegada de intelectuales extranjeros reconocidos por su relación con el conocimiento y la ciencia. Muchos de estos hombres no sólo prestaron colaboración a la Confederación, sino también a las provincias que compartían esos mismos intereses (BUCHBINDER 2003 y 2004; GOMEZ 1920). La provincia de Corrientes no estuvo alejada de esta oleada de intelectuales, quienes rápidamente se convirtieron en los intermediarios entre el conocimiento y la sociedad. Entre los años1852 y 1859 el Dr. Juan Pujol se desempeñó como gobernador provincial, llevando adelante un gobierno caracterizado por el interés en mejorar la educación y las instituciones provinciales (MANTILLA. 2009; GOMEZ. 1920). Durante sus años de gobierno, Pujol fomentó e incentivó la llegada de destacados intelectuales de ámbito nacional e internacional como fueron Emilio de Alvear, Vicente y Ernesto Quesada, Augusto Brougnes y Amado Bonpland, quienes desde sus respectivas miradas y campos laborales, prestaron colaboración al gobierno (MANTILLA. 2009; CERRUTI, 2012). Gracias a la presencia de estos “operadores culturales” en la provincia, se fueron formando círculos de académicos y redes de intelectuales, quienes junto al gobernador fueron desarrollando ideas y proyectos centrados en posicionar a la provincia dentro de las primeras en materia cultural, educativa e institucional (EUJANIAN. 2013; DEVÉS VALDÉS. 2004; NIEBURG Y PLOTKIN. 2004). En esta ocasión, el trabajo se centra específicamente en estudiar la circulación de ideas entre el gobernador Juan Pujol y el naturalista francés Amado Bonpland, a partir del intercambio epistolar llevado adelante entre ambos. Para la elaboración del presente, se utilizó como fuente principal, la colección de documentos públicos y privados elaborada por el ex gobernador Juan Pujol, “Corrientes en la Organización Nacional”. La misma está dividida en diez tomos en los que se encuentra, toda la correspondencia oficial del gobernador, sumado a una serie de documentos y resoluciones oficiales correspondientes a los años de su gobierno (1852-1859). A partir de esta gran obra, se logró observar el intercambio de ideas entre Bonpland y Pujol sobre diferentes aspectos de la economía provincial. Por otro lado, desde el punto de vista cultural, se concretó el proyecto de creación de la Sala de Exposición Provincial Permanente, bajo la dirección de Bonpland con el objetivo de exhibir la flora y fauna provincial y dar a conocer la capacidad productiva de Corrientes. |
description |
Fil: Vallejos, Bruno Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos, Bruno Agustín, 2016. La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland: propuestas, proyectos e intercambio de ideas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57958 |
identifier_str_mv |
Vallejos, Bruno Agustín, 2016. La relación entre Juan Pujol y Amado Bonpland: propuestas, proyectos e intercambio de ideas. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14H003/AR. Corrientes/Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621689248284672 |
score |
12.559606 |