Francisco Delich, un forjador de instituciones
- Autores
- Casco, Josemaria; Soler, Lorena Marina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Francisco Delich pertenece a una generación de académicos en general y sociólogos en particular que se formó al calor de la Revolución cubana (1959) y el proceso de relectura del peronismo que hiciera un colectivo de jóvenes que se oponía a sus padres ideológicos (los Partidos Socialistas y Comunista) cuando comenzó a vislumbrar en el movimiento nacional popular el germen para articular, como lo hiciera la gesta liderada por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, revolución nacional y revolución social. En el plano académico e intelectual, Delich es también un producto de la «edad de oro» de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un momento donde los intelectuales que habían estado proscriptos por el peronismo pasan a ocupar el centro de la escena universitaria impulsando un proceso de modernización que buscaba emular al desarrollo científico del mundo europeo y norteamericano. En ese impulso las ciencias sociales cobran importancia modernizándose y la sociología se convierte en «la ciencia de la sociedad» con mayúscula. Otro elemento de gran importancia de ese impulso modernizador que debe ser destacado, es la entrada del marxismo a la universidad convertida para muchos en la ciencia que podía descifrar e impulsar el cambio social. Así, a mediados de los años 60 comenzará a tomar forma en Argentina una sociología científica marxista.
Fil: Casco, Josemaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Delich
Intelectual
IDEAS
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b34ee4ad16e84a05fc7f306dd9f21279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Francisco Delich, un forjador de institucionesCasco, JosemariaSoler, Lorena MarinaDelichIntelectualIDEASHistoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Francisco Delich pertenece a una generación de académicos en general y sociólogos en particular que se formó al calor de la Revolución cubana (1959) y el proceso de relectura del peronismo que hiciera un colectivo de jóvenes que se oponía a sus padres ideológicos (los Partidos Socialistas y Comunista) cuando comenzó a vislumbrar en el movimiento nacional popular el germen para articular, como lo hiciera la gesta liderada por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, revolución nacional y revolución social. En el plano académico e intelectual, Delich es también un producto de la «edad de oro» de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un momento donde los intelectuales que habían estado proscriptos por el peronismo pasan a ocupar el centro de la escena universitaria impulsando un proceso de modernización que buscaba emular al desarrollo científico del mundo europeo y norteamericano. En ese impulso las ciencias sociales cobran importancia modernizándose y la sociología se convierte en «la ciencia de la sociedad» con mayúscula. Otro elemento de gran importancia de ese impulso modernizador que debe ser destacado, es la entrada del marxismo a la universidad convertida para muchos en la ciencia que podía descifrar e impulsar el cambio social. Así, a mediados de los años 60 comenzará a tomar forma en Argentina una sociología científica marxista.Fil: Casco, Josemaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTorres, EstebanRusso, Juan2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266197Casco, Josemaria; Soler, Lorena Marina; Francisco Delich, un forjador de instituciones; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 416-437978-987-707-087-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181109020208/Francisco_Delich.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:30.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
title |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
spellingShingle |
Francisco Delich, un forjador de instituciones Casco, Josemaria Delich Intelectual IDEAS Historia |
title_short |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
title_full |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
title_fullStr |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
title_full_unstemmed |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
title_sort |
Francisco Delich, un forjador de instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casco, Josemaria Soler, Lorena Marina |
author |
Casco, Josemaria |
author_facet |
Casco, Josemaria Soler, Lorena Marina |
author_role |
author |
author2 |
Soler, Lorena Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Esteban Russo, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delich Intelectual IDEAS Historia |
topic |
Delich Intelectual IDEAS Historia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Francisco Delich pertenece a una generación de académicos en general y sociólogos en particular que se formó al calor de la Revolución cubana (1959) y el proceso de relectura del peronismo que hiciera un colectivo de jóvenes que se oponía a sus padres ideológicos (los Partidos Socialistas y Comunista) cuando comenzó a vislumbrar en el movimiento nacional popular el germen para articular, como lo hiciera la gesta liderada por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, revolución nacional y revolución social. En el plano académico e intelectual, Delich es también un producto de la «edad de oro» de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un momento donde los intelectuales que habían estado proscriptos por el peronismo pasan a ocupar el centro de la escena universitaria impulsando un proceso de modernización que buscaba emular al desarrollo científico del mundo europeo y norteamericano. En ese impulso las ciencias sociales cobran importancia modernizándose y la sociología se convierte en «la ciencia de la sociedad» con mayúscula. Otro elemento de gran importancia de ese impulso modernizador que debe ser destacado, es la entrada del marxismo a la universidad convertida para muchos en la ciencia que podía descifrar e impulsar el cambio social. Así, a mediados de los años 60 comenzará a tomar forma en Argentina una sociología científica marxista. Fil: Casco, Josemaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Francisco Delich pertenece a una generación de académicos en general y sociólogos en particular que se formó al calor de la Revolución cubana (1959) y el proceso de relectura del peronismo que hiciera un colectivo de jóvenes que se oponía a sus padres ideológicos (los Partidos Socialistas y Comunista) cuando comenzó a vislumbrar en el movimiento nacional popular el germen para articular, como lo hiciera la gesta liderada por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, revolución nacional y revolución social. En el plano académico e intelectual, Delich es también un producto de la «edad de oro» de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un momento donde los intelectuales que habían estado proscriptos por el peronismo pasan a ocupar el centro de la escena universitaria impulsando un proceso de modernización que buscaba emular al desarrollo científico del mundo europeo y norteamericano. En ese impulso las ciencias sociales cobran importancia modernizándose y la sociología se convierte en «la ciencia de la sociedad» con mayúscula. Otro elemento de gran importancia de ese impulso modernizador que debe ser destacado, es la entrada del marxismo a la universidad convertida para muchos en la ciencia que podía descifrar e impulsar el cambio social. Así, a mediados de los años 60 comenzará a tomar forma en Argentina una sociología científica marxista. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266197 Casco, Josemaria; Soler, Lorena Marina; Francisco Delich, un forjador de instituciones; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 416-437 978-987-707-087-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266197 |
identifier_str_mv |
Casco, Josemaria; Soler, Lorena Marina; Francisco Delich, un forjador de instituciones; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 416-437 978-987-707-087-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181109020208/Francisco_Delich.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614301553262592 |
score |
13.070432 |