Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos

Autores
Martín, Sandra G.; Waechter, Jorge L.; Cabral, Elsa Leonor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martín, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Waechter, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las plantas vasculares de Argentina incluyen aproximadamente 21000 especies. Entre ellas se encuentran las epífitas, las cuales hasta el momento no han sido cuantificadas. El objetivo de este trabajo es realizar el primer listado actualizado, y analizar la riqueza y la distribución de las epífitas argentinas. Este listado se realizó mediante la recopilación de datos de 10 trabajos sobre epifitismo en Argentina y otros referidos a floras locales con inclusión de epífitas. Se complementó con la base de datos de la Flora del Conosur del Instituto de Botánica Darwinion. Posteriormente, se determinó la riqueza de cada provincia y se realizaron análisis de agrupamiento y de ordenamiento. Como resultado, se listaron 218 especies, de las cuales la mayoría pertenecen a la familia Orchidiaceae. En orden de riqueza, le siguen las bromeliáceas, polipodiáceas e himenofiláceas. Se distinguieron 18 especies terrestres consideradas como epífitas accidentales, ocho hemiepífitas, 19 epífitas facultativas y el resto son epífitas habituales u holoepífitas. En cuanto a las especies endémicas de nuestro país, se observaron en el listado, 20 epífitas exclusivamente argentinas, entre las cuales hay orquidáceas, bromeliáceas y polipodiáceas. De acuerdo a la distribución de las epífitas, se pueden distinguir dos centros de concentración de epífitas: uno Nordeste y otro Noroeste, siendo las provincias de Misiones y Salta las de mayor riqueza epifítica. De acuerdo al análisis de agrupamiento, se diferencian tres grupos con un buen soporte bootstrap (<70): 1- Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca (NO); 2- Chaco, Formosa y Corrientes (NE); y 3- el resto de las provincias; y Misiones se establece como grupo hermano de todas las demás provincias (bootstrap=100). El análisis de coordenadas principales soporta claramente los centros de endemismos: se puede observar que la diversidad aumenta hacia el nordeste y el noroeste.
Materia
Argentina
Listado
Bromeliáceas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56127

id RIUNNE_2040e862b375a1439eabec37dd11ab0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56127
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datosMartín, Sandra G.Waechter, Jorge L.Cabral, Elsa LeonorArgentinaListadoBromeliáceasFil: Martín, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Waechter, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las plantas vasculares de Argentina incluyen aproximadamente 21000 especies. Entre ellas se encuentran las epífitas, las cuales hasta el momento no han sido cuantificadas. El objetivo de este trabajo es realizar el primer listado actualizado, y analizar la riqueza y la distribución de las epífitas argentinas. Este listado se realizó mediante la recopilación de datos de 10 trabajos sobre epifitismo en Argentina y otros referidos a floras locales con inclusión de epífitas. Se complementó con la base de datos de la Flora del Conosur del Instituto de Botánica Darwinion. Posteriormente, se determinó la riqueza de cada provincia y se realizaron análisis de agrupamiento y de ordenamiento. Como resultado, se listaron 218 especies, de las cuales la mayoría pertenecen a la familia Orchidiaceae. En orden de riqueza, le siguen las bromeliáceas, polipodiáceas e himenofiláceas. Se distinguieron 18 especies terrestres consideradas como epífitas accidentales, ocho hemiepífitas, 19 epífitas facultativas y el resto son epífitas habituales u holoepífitas. En cuanto a las especies endémicas de nuestro país, se observaron en el listado, 20 epífitas exclusivamente argentinas, entre las cuales hay orquidáceas, bromeliáceas y polipodiáceas. De acuerdo a la distribución de las epífitas, se pueden distinguir dos centros de concentración de epífitas: uno Nordeste y otro Noroeste, siendo las provincias de Misiones y Salta las de mayor riqueza epifítica. De acuerdo al análisis de agrupamiento, se diferencian tres grupos con un buen soporte bootstrap (<70): 1- Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca (NO); 2- Chaco, Formosa y Corrientes (NE); y 3- el resto de las provincias; y Misiones se establece como grupo hermano de todas las demás provincias (bootstrap=100). El análisis de coordenadas principales soporta claramente los centros de endemismos: se puede observar que la diversidad aumenta hacia el nordeste y el noroeste.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartín, Sandra G., Waechter, Jorge L. y Cabral, Elsa Leonor, 2013. Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56127spaUNNE/F002/AR. Corrientes/Epífitos vasculares en los palmares de Butia yatay de la Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56127instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.97Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
title Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
spellingShingle Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
Martín, Sandra G.
Argentina
Listado
Bromeliáceas
title_short Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
title_full Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
title_fullStr Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
title_full_unstemmed Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
title_sort Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Sandra G.
Waechter, Jorge L.
Cabral, Elsa Leonor
author Martín, Sandra G.
author_facet Martín, Sandra G.
Waechter, Jorge L.
Cabral, Elsa Leonor
author_role author
author2 Waechter, Jorge L.
Cabral, Elsa Leonor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Listado
Bromeliáceas
topic Argentina
Listado
Bromeliáceas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martín, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Waechter, Jorge L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las plantas vasculares de Argentina incluyen aproximadamente 21000 especies. Entre ellas se encuentran las epífitas, las cuales hasta el momento no han sido cuantificadas. El objetivo de este trabajo es realizar el primer listado actualizado, y analizar la riqueza y la distribución de las epífitas argentinas. Este listado se realizó mediante la recopilación de datos de 10 trabajos sobre epifitismo en Argentina y otros referidos a floras locales con inclusión de epífitas. Se complementó con la base de datos de la Flora del Conosur del Instituto de Botánica Darwinion. Posteriormente, se determinó la riqueza de cada provincia y se realizaron análisis de agrupamiento y de ordenamiento. Como resultado, se listaron 218 especies, de las cuales la mayoría pertenecen a la familia Orchidiaceae. En orden de riqueza, le siguen las bromeliáceas, polipodiáceas e himenofiláceas. Se distinguieron 18 especies terrestres consideradas como epífitas accidentales, ocho hemiepífitas, 19 epífitas facultativas y el resto son epífitas habituales u holoepífitas. En cuanto a las especies endémicas de nuestro país, se observaron en el listado, 20 epífitas exclusivamente argentinas, entre las cuales hay orquidáceas, bromeliáceas y polipodiáceas. De acuerdo a la distribución de las epífitas, se pueden distinguir dos centros de concentración de epífitas: uno Nordeste y otro Noroeste, siendo las provincias de Misiones y Salta las de mayor riqueza epifítica. De acuerdo al análisis de agrupamiento, se diferencian tres grupos con un buen soporte bootstrap (<70): 1- Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca (NO); 2- Chaco, Formosa y Corrientes (NE); y 3- el resto de las provincias; y Misiones se establece como grupo hermano de todas las demás provincias (bootstrap=100). El análisis de coordenadas principales soporta claramente los centros de endemismos: se puede observar que la diversidad aumenta hacia el nordeste y el noroeste.
description Fil: Martín, Sandra G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martín, Sandra G., Waechter, Jorge L. y Cabral, Elsa Leonor, 2013. Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56127
identifier_str_mv Martín, Sandra G., Waechter, Jorge L. y Cabral, Elsa Leonor, 2013. Riqueza y distribución de las epífitas vasculares argentinas : un análisis de datos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/F002/AR. Corrientes/Epífitos vasculares en los palmares de Butia yatay de la Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660126183424
score 12.559606