Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina

Autores
Ceballos, Sergio Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las epífitas vasculares se encuentran entre las plantas menos estudiadas posiblemente por la dificultad de acceder al dosel donde habitan. Además, es muy escasa la información disponible sobre las epífitas en las Yungas, donde constituyen un componente importante tanto por su abundancia como por su diversidad. El objetivo de este trabajo fue relevar de forma preliminar la riqueza de epífitas de las yungas de Argentina. Para ello se consultaron 28 publicaciones específicas sobre las epífitas de esta región, y se realizaron relevamientos en 6.4 hectáreasde bosques en la Sierra de San Javier (Tucumán). Los ecosistemas considerados en este estudio incluyen bosques maduros, secundarios, disturbados, nativos e invadidos por exóticas, y los 3 pisos altitudinales boscosos de las Yungas. Se registraron 102 especies de epífitas, tanto verdaderas como ocasionales, considerando los relevamientos de campo y los listados florísticos de las publicaciones consultadas. De este total, 33 se encuentran presentes en la Sierra de San Javier. Estos resultados son preliminares y deben complementarse con registros de herbarios y otros relevamientos de campo. Particularmente, las epífitas del norte de las Yungas de Argentina y de los pisos de Selva Pedemontana y Bosque Montano están escasamente estudiadas.
Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
EPÍFITAS
RIQUEZA
YUNGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250406

id CONICETDig_5ec13bf8b0854c162cbeb13f468a94b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de ArgentinaCeballos, Sergio JavierEPÍFITASRIQUEZAYUNGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las epífitas vasculares se encuentran entre las plantas menos estudiadas posiblemente por la dificultad de acceder al dosel donde habitan. Además, es muy escasa la información disponible sobre las epífitas en las Yungas, donde constituyen un componente importante tanto por su abundancia como por su diversidad. El objetivo de este trabajo fue relevar de forma preliminar la riqueza de epífitas de las yungas de Argentina. Para ello se consultaron 28 publicaciones específicas sobre las epífitas de esta región, y se realizaron relevamientos en 6.4 hectáreasde bosques en la Sierra de San Javier (Tucumán). Los ecosistemas considerados en este estudio incluyen bosques maduros, secundarios, disturbados, nativos e invadidos por exóticas, y los 3 pisos altitudinales boscosos de las Yungas. Se registraron 102 especies de epífitas, tanto verdaderas como ocasionales, considerando los relevamientos de campo y los listados florísticos de las publicaciones consultadas. De este total, 33 se encuentran presentes en la Sierra de San Javier. Estos resultados son preliminares y deben complementarse con registros de herbarios y otros relevamientos de campo. Particularmente, las epífitas del norte de las Yungas de Argentina y de los pisos de Selva Pedemontana y Bosque Montano están escasamente estudiadas.Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250406Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-30373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:22.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
title Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
spellingShingle Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
Ceballos, Sergio Javier
EPÍFITAS
RIQUEZA
YUNGAS
title_short Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
title_full Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
title_fullStr Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
title_full_unstemmed Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
title_sort Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Sergio Javier
author Ceballos, Sergio Javier
author_facet Ceballos, Sergio Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPÍFITAS
RIQUEZA
YUNGAS
topic EPÍFITAS
RIQUEZA
YUNGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las epífitas vasculares se encuentran entre las plantas menos estudiadas posiblemente por la dificultad de acceder al dosel donde habitan. Además, es muy escasa la información disponible sobre las epífitas en las Yungas, donde constituyen un componente importante tanto por su abundancia como por su diversidad. El objetivo de este trabajo fue relevar de forma preliminar la riqueza de epífitas de las yungas de Argentina. Para ello se consultaron 28 publicaciones específicas sobre las epífitas de esta región, y se realizaron relevamientos en 6.4 hectáreasde bosques en la Sierra de San Javier (Tucumán). Los ecosistemas considerados en este estudio incluyen bosques maduros, secundarios, disturbados, nativos e invadidos por exóticas, y los 3 pisos altitudinales boscosos de las Yungas. Se registraron 102 especies de epífitas, tanto verdaderas como ocasionales, considerando los relevamientos de campo y los listados florísticos de las publicaciones consultadas. De este total, 33 se encuentran presentes en la Sierra de San Javier. Estos resultados son preliminares y deben complementarse con registros de herbarios y otros relevamientos de campo. Particularmente, las epífitas del norte de las Yungas de Argentina y de los pisos de Selva Pedemontana y Bosque Montano están escasamente estudiadas.
Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Las epífitas vasculares se encuentran entre las plantas menos estudiadas posiblemente por la dificultad de acceder al dosel donde habitan. Además, es muy escasa la información disponible sobre las epífitas en las Yungas, donde constituyen un componente importante tanto por su abundancia como por su diversidad. El objetivo de este trabajo fue relevar de forma preliminar la riqueza de epífitas de las yungas de Argentina. Para ello se consultaron 28 publicaciones específicas sobre las epífitas de esta región, y se realizaron relevamientos en 6.4 hectáreasde bosques en la Sierra de San Javier (Tucumán). Los ecosistemas considerados en este estudio incluyen bosques maduros, secundarios, disturbados, nativos e invadidos por exóticas, y los 3 pisos altitudinales boscosos de las Yungas. Se registraron 102 especies de epífitas, tanto verdaderas como ocasionales, considerando los relevamientos de campo y los listados florísticos de las publicaciones consultadas. De este total, 33 se encuentran presentes en la Sierra de San Javier. Estos resultados son preliminares y deben complementarse con registros de herbarios y otros relevamientos de campo. Particularmente, las epífitas del norte de las Yungas de Argentina y de los pisos de Selva Pedemontana y Bosque Montano están escasamente estudiadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250406
Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250406
identifier_str_mv Riqueza de especies de epífitas vasculares en las yungas de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980582587367424
score 12.993085