Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos

Autores
Sogari, Noemí; Vázquez, Francisco Antonio; Martínez, Fernando Ariel; Gómez, Carlos Alejandro; Bertona, V.; Monzón, Virginia; Planisich, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vázquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bertona, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Planisich, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de los parámetros característicos de la degradación de residuos orgánicos colectados en un frigorífico de peces ubicado en Bella Vista – Corrientes- Argentina. Se armaron 8 reactores a escala de laboratorio y un digestor de 200 l instalado a campo abierto. Las temperaturas de trabajo en ambas situaciones fueron entre 25 y 35 °C, tiempo de retención hidráulico 30 días, y el contenido de estiércol en la suspensión: 10%, 25%, 50% y 100% en el laboratorio y 50% en el digestor de campo. Los reactores de laboratorio se hicieron funcionar de manera discontinua. Se midieron la cantidad de biogás generado y acumulado. La concentración de metano en el biogás generado a campo abierto varió entre 45% y 60%. Se concluyó que el tratamiento anaerobio del efluente colectado en el frigorífico es una opción de depuración biológica y técnica de generación de energía útil.
Materia
Biogás
Efluentes
Metano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28840

id RIUNNE_1f62734825868117caeb8646b99a44ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28840
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficosSogari, NoemíVázquez, Francisco AntonioMartínez, Fernando ArielGómez, Carlos AlejandroBertona, V.Monzón, VirginiaPlanisich, NataliaBiogásEfluentesMetanoFil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vázquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Martínez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bertona, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Planisich, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de los parámetros característicos de la degradación de residuos orgánicos colectados en un frigorífico de peces ubicado en Bella Vista – Corrientes- Argentina. Se armaron 8 reactores a escala de laboratorio y un digestor de 200 l instalado a campo abierto. Las temperaturas de trabajo en ambas situaciones fueron entre 25 y 35 °C, tiempo de retención hidráulico 30 días, y el contenido de estiércol en la suspensión: 10%, 25%, 50% y 100% en el laboratorio y 50% en el digestor de campo. Los reactores de laboratorio se hicieron funcionar de manera discontinua. Se midieron la cantidad de biogás generado y acumulado. La concentración de metano en el biogás generado a campo abierto varió entre 45% y 60%. Se concluyó que el tratamiento anaerobio del efluente colectado en el frigorífico es una opción de depuración biológica y técnica de generación de energía útil.Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2016-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf06.27 - 06.33application/pdfSogari, Noemí, et al., 2016. Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos. En: Acta de la XXXIX Reunión de trabajo de la asociación Argentina de energías renovables y medio ambiente: Trayectoria hacia la sustentabilidad. Buenos Aires: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, p. 27-33.978-987-29873-0-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28840spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28840instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.058Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
title Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
spellingShingle Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
Sogari, Noemí
Biogás
Efluentes
Metano
title_short Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
title_full Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
title_fullStr Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
title_full_unstemmed Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
title_sort Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos
dc.creator.none.fl_str_mv Sogari, Noemí
Vázquez, Francisco Antonio
Martínez, Fernando Ariel
Gómez, Carlos Alejandro
Bertona, V.
Monzón, Virginia
Planisich, Natalia
author Sogari, Noemí
author_facet Sogari, Noemí
Vázquez, Francisco Antonio
Martínez, Fernando Ariel
Gómez, Carlos Alejandro
Bertona, V.
Monzón, Virginia
Planisich, Natalia
author_role author
author2 Vázquez, Francisco Antonio
Martínez, Fernando Ariel
Gómez, Carlos Alejandro
Bertona, V.
Monzón, Virginia
Planisich, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Efluentes
Metano
topic Biogás
Efluentes
Metano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vázquez, Francisco Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Martínez, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bertona, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Planisich, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de los parámetros característicos de la degradación de residuos orgánicos colectados en un frigorífico de peces ubicado en Bella Vista – Corrientes- Argentina. Se armaron 8 reactores a escala de laboratorio y un digestor de 200 l instalado a campo abierto. Las temperaturas de trabajo en ambas situaciones fueron entre 25 y 35 °C, tiempo de retención hidráulico 30 días, y el contenido de estiércol en la suspensión: 10%, 25%, 50% y 100% en el laboratorio y 50% en el digestor de campo. Los reactores de laboratorio se hicieron funcionar de manera discontinua. Se midieron la cantidad de biogás generado y acumulado. La concentración de metano en el biogás generado a campo abierto varió entre 45% y 60%. Se concluyó que el tratamiento anaerobio del efluente colectado en el frigorífico es una opción de depuración biológica y técnica de generación de energía útil.
description Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sogari, Noemí, et al., 2016. Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos. En: Acta de la XXXIX Reunión de trabajo de la asociación Argentina de energías renovables y medio ambiente: Trayectoria hacia la sustentabilidad. Buenos Aires: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, p. 27-33.
978-987-29873-0-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28840
identifier_str_mv Sogari, Noemí, et al., 2016. Generación de biogas a partir de la degradación de residuos orgánicos de frigoríficos. En: Acta de la XXXIX Reunión de trabajo de la asociación Argentina de energías renovables y medio ambiente: Trayectoria hacia la sustentabilidad. Buenos Aires: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, p. 27-33.
978-987-29873-0-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
06.27 - 06.33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344189653680128
score 12.623145