Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico
- Autores
- Cattana, María Emilia; Sosa, María de los Ángeles; Fernández, Mariana Soledad; Giusiano, Gustavo Emilio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Las especies de Malassezia son miembros de la micobiota cutánea normal del hombre y otros animales de sangre caliente. Se caracterizan por ser lipofílicas y la mayoría son lipo-dependientes debido a un defecto para sintetizar ácidos grasos. Además, son agentes de afecciones cutáneas y sistémicas. Las formas sistémicas suelen tener desenlace fatal, por lo que es prioritario conocer el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos. El estándar M27-A3 del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) es aplicable a Candida spp. y a Cryptococcus neoformans para determinar la sensibilidad in vitro, pero no lo es para Malassezia spp.; a la fecha no existen métodos estándar para las levaduras lipofílicas. El objetivo fue determinar la sensibilidad in vitro de dos especies de Malassezia frente a cinco antifúngicos de uso clínico. Se estudiaron 59 cepas del género Malassezia, 39 Malassezia furfur (M. furfur) y 20 M. sympodialis, previamente identificadas por métodos convencionales y moleculares. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) según el M27-A3 con modificaciones para asegurar el desarrollo de los microorganismos: el medio RPMI 1640 fue suplementado con glucosa, peptona, bilis de Buey, glicerol y Tween 40 y 80. Las placas se incubaron a 32ºC y la lectura fue visual a las 96 horas. Se evaluaron: fluconazol (FZ), ketoconazol (KZ), voriconazol (VZ), itraconazol (IZ) y anfotericina B (AB). Al no existir puntos de corte para Malassezia spp. no se asignaron las categorías de sensible o resistente para los aislamientos; se calculó la media geométrica (MG) y el rango para cada antifúngico. Las modificaciones realizadas al M27-A3 permitieron el desarrollo óptimo de las especies estudiadas. La lectura e interpretación de la CIM pudo ser realizada a las 72 horas de incubación. Los rangos de CIM (μg/mL) obtenidos para M. furfur y M. sympodialis respectivamente fueron: FZ: ≤0,13-≥64 y ≤0,13 -4; KZ: ≤0,03-0,25 y ≤0,03-0,06; IZ: ≤0,03-0,13 y ≤0,03-0,06; VZ: ≤0,03-0,5 y ≤ 0,03-0,06; AB: 0,25-4 y 0,13-4. La MG fue (μg/mL) FZ: 3,29 y 0,58; KZ: 0,04 y 0,03; IZ: 0,04 para ambas especies; VZ: 0,08 y 0,04; AB: 1,02 y 0,56. El medio RPMI 1640 suplementado permitió un crecimiento adecuado de las dos especies y a las 72 horas se obtuvo una lectura clara de la CIM. M. furfur y M. sympodialis mostraron diferente perfil de sensibilidad frente a los antifúngicos testeados. En general, los antifúngicos ensayados fueron más activos in vitro frente a M. sympodialis. Para ambas especies, el KZ, el IZ y el VZ fueron las drogas más activas y con menor variabilidad de CIMs intra e interespecies. Por el contrario, FZ y AB mostraron CIMs más elevadas y con mayor variabilidad intra e interespecies. Estos hallazgos refuerzan la importancia, no solo de realizar la correcta identificación, sino también, de estudiar en cada aislamiento, el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos. - Materia
-
Azolicos
Anfotericina B
Resistencia antifungica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1f4b8b3c5a2110bac5a695f49e1234b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51758 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínicoCattana, María EmiliaSosa, María de los ÁngelesFernández, Mariana SoledadGiusiano, Gustavo EmilioAzolicosAnfotericina BResistencia antifungicaFil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Las especies de Malassezia son miembros de la micobiota cutánea normal del hombre y otros animales de sangre caliente. Se caracterizan por ser lipofílicas y la mayoría son lipo-dependientes debido a un defecto para sintetizar ácidos grasos. Además, son agentes de afecciones cutáneas y sistémicas. Las formas sistémicas suelen tener desenlace fatal, por lo que es prioritario conocer el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos. El estándar M27-A3 del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) es aplicable a Candida spp. y a Cryptococcus neoformans para determinar la sensibilidad in vitro, pero no lo es para Malassezia spp.; a la fecha no existen métodos estándar para las levaduras lipofílicas. El objetivo fue determinar la sensibilidad in vitro de dos especies de Malassezia frente a cinco antifúngicos de uso clínico. Se estudiaron 59 cepas del género Malassezia, 39 Malassezia furfur (M. furfur) y 20 M. sympodialis, previamente identificadas por métodos convencionales y moleculares. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) según el M27-A3 con modificaciones para asegurar el desarrollo de los microorganismos: el medio RPMI 1640 fue suplementado con glucosa, peptona, bilis de Buey, glicerol y Tween 40 y 80. Las placas se incubaron a 32ºC y la lectura fue visual a las 96 horas. Se evaluaron: fluconazol (FZ), ketoconazol (KZ), voriconazol (VZ), itraconazol (IZ) y anfotericina B (AB). Al no existir puntos de corte para Malassezia spp. no se asignaron las categorías de sensible o resistente para los aislamientos; se calculó la media geométrica (MG) y el rango para cada antifúngico. Las modificaciones realizadas al M27-A3 permitieron el desarrollo óptimo de las especies estudiadas. La lectura e interpretación de la CIM pudo ser realizada a las 72 horas de incubación. Los rangos de CIM (μg/mL) obtenidos para M. furfur y M. sympodialis respectivamente fueron: FZ: ≤0,13-≥64 y ≤0,13 -4; KZ: ≤0,03-0,25 y ≤0,03-0,06; IZ: ≤0,03-0,13 y ≤0,03-0,06; VZ: ≤0,03-0,5 y ≤ 0,03-0,06; AB: 0,25-4 y 0,13-4. La MG fue (μg/mL) FZ: 3,29 y 0,58; KZ: 0,04 y 0,03; IZ: 0,04 para ambas especies; VZ: 0,08 y 0,04; AB: 1,02 y 0,56. El medio RPMI 1640 suplementado permitió un crecimiento adecuado de las dos especies y a las 72 horas se obtuvo una lectura clara de la CIM. M. furfur y M. sympodialis mostraron diferente perfil de sensibilidad frente a los antifúngicos testeados. En general, los antifúngicos ensayados fueron más activos in vitro frente a M. sympodialis. Para ambas especies, el KZ, el IZ y el VZ fueron las drogas más activas y con menor variabilidad de CIMs intra e interespecies. Por el contrario, FZ y AB mostraron CIMs más elevadas y con mayor variabilidad intra e interespecies. Estos hallazgos refuerzan la importancia, no solo de realizar la correcta identificación, sino también, de estudiar en cada aislamiento, el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCattana, María Emilia, et al.,2014. Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51758spaUNNE/PI/L001-13/AR. Corrientes/Evaluación de la sensibilidad in vitro de especies de Malassezia frente a antifúngicos de uso clínicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51758instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.743Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
title |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
spellingShingle |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico Cattana, María Emilia Azolicos Anfotericina B Resistencia antifungica |
title_short |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
title_full |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
title_fullStr |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
title_sort |
Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattana, María Emilia Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Giusiano, Gustavo Emilio |
author |
Cattana, María Emilia |
author_facet |
Cattana, María Emilia Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Giusiano, Gustavo Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, María de los Ángeles Fernández, Mariana Soledad Giusiano, Gustavo Emilio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azolicos Anfotericina B Resistencia antifungica |
topic |
Azolicos Anfotericina B Resistencia antifungica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Fernández, Mariana Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Las especies de Malassezia son miembros de la micobiota cutánea normal del hombre y otros animales de sangre caliente. Se caracterizan por ser lipofílicas y la mayoría son lipo-dependientes debido a un defecto para sintetizar ácidos grasos. Además, son agentes de afecciones cutáneas y sistémicas. Las formas sistémicas suelen tener desenlace fatal, por lo que es prioritario conocer el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos. El estándar M27-A3 del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) es aplicable a Candida spp. y a Cryptococcus neoformans para determinar la sensibilidad in vitro, pero no lo es para Malassezia spp.; a la fecha no existen métodos estándar para las levaduras lipofílicas. El objetivo fue determinar la sensibilidad in vitro de dos especies de Malassezia frente a cinco antifúngicos de uso clínico. Se estudiaron 59 cepas del género Malassezia, 39 Malassezia furfur (M. furfur) y 20 M. sympodialis, previamente identificadas por métodos convencionales y moleculares. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) según el M27-A3 con modificaciones para asegurar el desarrollo de los microorganismos: el medio RPMI 1640 fue suplementado con glucosa, peptona, bilis de Buey, glicerol y Tween 40 y 80. Las placas se incubaron a 32ºC y la lectura fue visual a las 96 horas. Se evaluaron: fluconazol (FZ), ketoconazol (KZ), voriconazol (VZ), itraconazol (IZ) y anfotericina B (AB). Al no existir puntos de corte para Malassezia spp. no se asignaron las categorías de sensible o resistente para los aislamientos; se calculó la media geométrica (MG) y el rango para cada antifúngico. Las modificaciones realizadas al M27-A3 permitieron el desarrollo óptimo de las especies estudiadas. La lectura e interpretación de la CIM pudo ser realizada a las 72 horas de incubación. Los rangos de CIM (μg/mL) obtenidos para M. furfur y M. sympodialis respectivamente fueron: FZ: ≤0,13-≥64 y ≤0,13 -4; KZ: ≤0,03-0,25 y ≤0,03-0,06; IZ: ≤0,03-0,13 y ≤0,03-0,06; VZ: ≤0,03-0,5 y ≤ 0,03-0,06; AB: 0,25-4 y 0,13-4. La MG fue (μg/mL) FZ: 3,29 y 0,58; KZ: 0,04 y 0,03; IZ: 0,04 para ambas especies; VZ: 0,08 y 0,04; AB: 1,02 y 0,56. El medio RPMI 1640 suplementado permitió un crecimiento adecuado de las dos especies y a las 72 horas se obtuvo una lectura clara de la CIM. M. furfur y M. sympodialis mostraron diferente perfil de sensibilidad frente a los antifúngicos testeados. En general, los antifúngicos ensayados fueron más activos in vitro frente a M. sympodialis. Para ambas especies, el KZ, el IZ y el VZ fueron las drogas más activas y con menor variabilidad de CIMs intra e interespecies. Por el contrario, FZ y AB mostraron CIMs más elevadas y con mayor variabilidad intra e interespecies. Estos hallazgos refuerzan la importancia, no solo de realizar la correcta identificación, sino también, de estudiar en cada aislamiento, el perfil de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos. |
description |
Fil: Cattana, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cattana, María Emilia, et al.,2014. Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51758 |
identifier_str_mv |
Cattana, María Emilia, et al.,2014. Sensibilidad in vitro de Malassezia furfur y Malassezia sympodialis frente a antifúngicos de uso clínico. En: XX Reunión de Comunicación Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/L001-13/AR. Corrientes/Evaluación de la sensibilidad in vitro de especies de Malassezia frente a antifúngicos de uso clínico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344218281902080 |
score |
12.623145 |