Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones

Autores
Capellari, Adriana; Rébak, Gladis Isabel; Yostar, Edgar Jonatan; Navarro Krilich, Lía Macarena; Schultz, Milton Emanuel; Dellavalle, Franco Alejandro; Smahlij, Juan Martín; Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del trabajo fueron analizar, en iguales condiciones de manejo, al final del engorde las diferencias entre machos cruza cebú castrados y enteros en los índices productivos, en un sistema intensivo de bovinos de carne. El mismo se realizó en un establecimiento del departamento Capital de la provincia de Misiones, ubicado en RN 105 km, 27°39'32"S y 55°48'55,4"O . Los 216 animales al inicio del ensayo fueron identificados, mediante caravanas oficiales, todos boca llena de leche, evaluados durante 60 días en corrales en proceso de terminación. El peso vivo inicial y final se midió mediante balanza individual y las medidas zoométricas utilizando cinta metálica extensible, para calcular los índices zoométricos expresados en porcentaje, el de compacticidad (ICM) como la diferencia entre alzada a la cruz y peso vivo final, el de compacidad (ICP) o peso relativo diferencia entre el largo corporal y perímetro torácico y el de muscularidad (IM) entre el área de ojo de bife (medida por ultrasonografía) y el peso final. Se realizó ANOVA, utilizando el peso inicial (296,52±2.34 y 303,33±2,83) como co-variable, y para la comparación de medias entre tratamiento se utilizó el Test de Tukey (a=5%), con software InfoStat. Ambas categorías finalizaron el engorde en 60,12±4,07b y 58,66±4,2a días cuando llegaron al grado de terminación deseado por el mercado comprador. La ración consumida según análisis composicional realizado en el laboratorio de Tecnología de los alimentos de la FCV-UNNE fue de 56,27% de materia seca, 13,03% de proteína bruta, 4,58% de extracto etéreo, 7,55% de fibra bruta y 3,42% de cenizas en base seca y con 3,02 EM Mcal/kg de MS. Las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas en medias aritméticas y error estándar para los índices fueron: 33,08±0,35, 90,12±0,34 y 0,17±0,0023 en ICM, ICP y IM respectivamente. El ANCOVA arrojó diferencias estadísticas en ICM de 34,1±0,46a vs 31,71±0,53b, y no así en 89,67±0,45a vs 90,73±0,52a y IM 0,17±0,003a vs 0,17±0,0035a entre novillitos y MEJ respectivamente. Se concluye que la compacticidad está influenciada por el sexo, debido al mayor potencial de crecimiento del macho entero, logrando el castrado un índice inferior al finalizar el engorde a corral.
Materia
Bovinos
Engorde a corral
Compacticidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49657

id RIUNNE_1e94ee282811c80a26c828c1372a0618
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49657
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en MisionesCapellari, AdrianaRébak, Gladis IsabelYostar, Edgar JonatanNavarro Krilich, Lía MacarenaSchultz, Milton EmanuelDellavalle, Franco AlejandroSmahlij, Juan MartínRomero Monteleone, Sabrina ItatíBovinosEngorde a corralCompacticidadFil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los objetivos del trabajo fueron analizar, en iguales condiciones de manejo, al final del engorde las diferencias entre machos cruza cebú castrados y enteros en los índices productivos, en un sistema intensivo de bovinos de carne. El mismo se realizó en un establecimiento del departamento Capital de la provincia de Misiones, ubicado en RN 105 km, 27°39'32"S y 55°48'55,4"O . Los 216 animales al inicio del ensayo fueron identificados, mediante caravanas oficiales, todos boca llena de leche, evaluados durante 60 días en corrales en proceso de terminación. El peso vivo inicial y final se midió mediante balanza individual y las medidas zoométricas utilizando cinta metálica extensible, para calcular los índices zoométricos expresados en porcentaje, el de compacticidad (ICM) como la diferencia entre alzada a la cruz y peso vivo final, el de compacidad (ICP) o peso relativo diferencia entre el largo corporal y perímetro torácico y el de muscularidad (IM) entre el área de ojo de bife (medida por ultrasonografía) y el peso final. Se realizó ANOVA, utilizando el peso inicial (296,52±2.34 y 303,33±2,83) como co-variable, y para la comparación de medias entre tratamiento se utilizó el Test de Tukey (a=5%), con software InfoStat. Ambas categorías finalizaron el engorde en 60,12±4,07b y 58,66±4,2a días cuando llegaron al grado de terminación deseado por el mercado comprador. La ración consumida según análisis composicional realizado en el laboratorio de Tecnología de los alimentos de la FCV-UNNE fue de 56,27% de materia seca, 13,03% de proteína bruta, 4,58% de extracto etéreo, 7,55% de fibra bruta y 3,42% de cenizas en base seca y con 3,02 EM Mcal/kg de MS. Las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas en medias aritméticas y error estándar para los índices fueron: 33,08±0,35, 90,12±0,34 y 0,17±0,0023 en ICM, ICP y IM respectivamente. El ANCOVA arrojó diferencias estadísticas en ICM de 34,1±0,46a vs 31,71±0,53b, y no así en 89,67±0,45a vs 90,73±0,52a y IM 0,17±0,003a vs 0,17±0,0035a entre novillitos y MEJ respectivamente. Se concluye que la compacticidad está influenciada por el sexo, debido al mayor potencial de crecimiento del macho entero, logrando el castrado un índice inferior al finalizar el engorde a corral.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfCapellari, Adriana, et al., 2017. Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49657instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.889Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
title Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
spellingShingle Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
Capellari, Adriana
Bovinos
Engorde a corral
Compacticidad
title_short Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
title_full Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
title_fullStr Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
title_full_unstemmed Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
title_sort Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Capellari, Adriana
Rébak, Gladis Isabel
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
Schultz, Milton Emanuel
Dellavalle, Franco Alejandro
Smahlij, Juan Martín
Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author Capellari, Adriana
author_facet Capellari, Adriana
Rébak, Gladis Isabel
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
Schultz, Milton Emanuel
Dellavalle, Franco Alejandro
Smahlij, Juan Martín
Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author_role author
author2 Rébak, Gladis Isabel
Yostar, Edgar Jonatan
Navarro Krilich, Lía Macarena
Schultz, Milton Emanuel
Dellavalle, Franco Alejandro
Smahlij, Juan Martín
Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
Engorde a corral
Compacticidad
topic Bovinos
Engorde a corral
Compacticidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del trabajo fueron analizar, en iguales condiciones de manejo, al final del engorde las diferencias entre machos cruza cebú castrados y enteros en los índices productivos, en un sistema intensivo de bovinos de carne. El mismo se realizó en un establecimiento del departamento Capital de la provincia de Misiones, ubicado en RN 105 km, 27°39'32"S y 55°48'55,4"O . Los 216 animales al inicio del ensayo fueron identificados, mediante caravanas oficiales, todos boca llena de leche, evaluados durante 60 días en corrales en proceso de terminación. El peso vivo inicial y final se midió mediante balanza individual y las medidas zoométricas utilizando cinta metálica extensible, para calcular los índices zoométricos expresados en porcentaje, el de compacticidad (ICM) como la diferencia entre alzada a la cruz y peso vivo final, el de compacidad (ICP) o peso relativo diferencia entre el largo corporal y perímetro torácico y el de muscularidad (IM) entre el área de ojo de bife (medida por ultrasonografía) y el peso final. Se realizó ANOVA, utilizando el peso inicial (296,52±2.34 y 303,33±2,83) como co-variable, y para la comparación de medias entre tratamiento se utilizó el Test de Tukey (a=5%), con software InfoStat. Ambas categorías finalizaron el engorde en 60,12±4,07b y 58,66±4,2a días cuando llegaron al grado de terminación deseado por el mercado comprador. La ración consumida según análisis composicional realizado en el laboratorio de Tecnología de los alimentos de la FCV-UNNE fue de 56,27% de materia seca, 13,03% de proteína bruta, 4,58% de extracto etéreo, 7,55% de fibra bruta y 3,42% de cenizas en base seca y con 3,02 EM Mcal/kg de MS. Las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas en medias aritméticas y error estándar para los índices fueron: 33,08±0,35, 90,12±0,34 y 0,17±0,0023 en ICM, ICP y IM respectivamente. El ANCOVA arrojó diferencias estadísticas en ICM de 34,1±0,46a vs 31,71±0,53b, y no así en 89,67±0,45a vs 90,73±0,52a y IM 0,17±0,003a vs 0,17±0,0035a entre novillitos y MEJ respectivamente. Se concluye que la compacticidad está influenciada por el sexo, debido al mayor potencial de crecimiento del macho entero, logrando el castrado un índice inferior al finalizar el engorde a corral.
description Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Capellari, Adriana, et al., 2017. Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49657
identifier_str_mv Capellari, Adriana, et al., 2017. Zoometría en novillitos y macho entero joven (MEJ) en un sistema intensivo en Misiones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344210344181760
score 12.623145