Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes

Autores
Maldonado Vargas, Pablo; Mierke, Vanesa Guadalupe; Ferreyra, José Ignacio; Toledo Gómez, Ana del Pilar; Romero, Margarita Rosa Itatí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de búfalos en el país ha experimentado un crecimiento significativo, al igual que su distribución territorial en general y en particular esta tendencia se refleja en la provincia de Corrientes, mostrando un aumento en su número comparado con datos obtenidos en años anteriores. El objetivo fue caracterizar las existencias bubalinas por departamento y categoría, agrupándolas a través del análisis multivariante. Se utilizaron datos oficiales obtenidos del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) en 2016; los cuales, indican que la población de búfalos de la provincia asciende a 33.553 cabezas. Para el análisis de conglomerados las variables consideradas fueron totales por categoría por departamento, excluyendo del análisis la categoría bueyes y toritos. Para la conformación de los grupos se realizó con el software Infostat un Análisis de conglomerados (Cluster); utilizando la distancia Euclídea y el método de agrupamiento jerárquico Encadenamiento promedio (average linkage). Dichos grupos se encuentran conformados por los diferentes departamentos de la provincia, ordenados de menor a mayor según su número total de cabezas. Dentro de cada agrupación departamental, el rodeo bubalino presenta similitudes en el número de animales por categoría, mientras que entre los grupos se nota una marcada disparidad. El Grupo N°1 comprende 20 departamentos (Saladas, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mburucuyá, Lavalle, San Cosme, Sauce, Santo Tomé, San Roque, San Martín, San Luis del Palmar, Concepción, Curuzú Cuatiá, Esquina, Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Goya, Itatí y General Alvear), presenta escaso número de animales, la categoría vaca (45% del total de animales) es la de mayor tamaño seguida por las vaquillonas (15%). La categoría ternera y ternero presentan un número similar (10%). El Grupo N°2, contiene al departamento de Mercedes, y es la categoría ternero la más numerosa (39%), luego se encuentra la categoría vaca (32%). Las categorías ternera (6%) y ternero presentan una notable disparidad en existencias entre sí. En el Grupo N°3 se encuentra el departamento de San Miguel, con las vacas encabezando las existencias con un (56%) y las vaquillonas (12%); mientras las terneras y terneros son similares en existencias (7%). Al Grupo N°4 lo integran los departamentos de Empedrado e Ituzaingó, también con la categoría vaca primera en número de cabezas (56%) y sucedida por la categoría terneras (13%). Los terneros (10%) y las vaquillonas (9%) presentan existencias similares entre sí. El Grupo N°5 comprende el departamento de General Paz, en el cual el número de animales por categoría es muy superior con respecto a los restantes departamentos. Se destaca la categoría vaca (58%) seguida por las vaquillonas (16%). El análisis realizado marca una heterogeneidad entre los grupos formados en cuanto a las existencias totales de la especie y las proporciones de las categorías que la conforman, pero también algunos patrones son uniformes aún en los diferentes conglomerados; como las existencias de la categoría de vientres (Vacas). La conformación de estos Conglomerados nos permitirá avanzar en una caracterización mucho más profunda de la estructura de producción de los Búfalos en la provincia
Materia
Búfalos
Distribución
Clusters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50976

id RIUNNE_1e8acd4a3235c17873d255cbd2553afb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50976
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de CorrientesMaldonado Vargas, PabloMierke, Vanesa GuadalupeFerreyra, José IgnacioToledo Gómez, Ana del PilarRomero, Margarita Rosa ItatíBúfalosDistribuciónClustersFil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de búfalos en el país ha experimentado un crecimiento significativo, al igual que su distribución territorial en general y en particular esta tendencia se refleja en la provincia de Corrientes, mostrando un aumento en su número comparado con datos obtenidos en años anteriores. El objetivo fue caracterizar las existencias bubalinas por departamento y categoría, agrupándolas a través del análisis multivariante. Se utilizaron datos oficiales obtenidos del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) en 2016; los cuales, indican que la población de búfalos de la provincia asciende a 33.553 cabezas. Para el análisis de conglomerados las variables consideradas fueron totales por categoría por departamento, excluyendo del análisis la categoría bueyes y toritos. Para la conformación de los grupos se realizó con el software Infostat un Análisis de conglomerados (Cluster); utilizando la distancia Euclídea y el método de agrupamiento jerárquico Encadenamiento promedio (average linkage). Dichos grupos se encuentran conformados por los diferentes departamentos de la provincia, ordenados de menor a mayor según su número total de cabezas. Dentro de cada agrupación departamental, el rodeo bubalino presenta similitudes en el número de animales por categoría, mientras que entre los grupos se nota una marcada disparidad. El Grupo N°1 comprende 20 departamentos (Saladas, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mburucuyá, Lavalle, San Cosme, Sauce, Santo Tomé, San Roque, San Martín, San Luis del Palmar, Concepción, Curuzú Cuatiá, Esquina, Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Goya, Itatí y General Alvear), presenta escaso número de animales, la categoría vaca (45% del total de animales) es la de mayor tamaño seguida por las vaquillonas (15%). La categoría ternera y ternero presentan un número similar (10%). El Grupo N°2, contiene al departamento de Mercedes, y es la categoría ternero la más numerosa (39%), luego se encuentra la categoría vaca (32%). Las categorías ternera (6%) y ternero presentan una notable disparidad en existencias entre sí. En el Grupo N°3 se encuentra el departamento de San Miguel, con las vacas encabezando las existencias con un (56%) y las vaquillonas (12%); mientras las terneras y terneros son similares en existencias (7%). Al Grupo N°4 lo integran los departamentos de Empedrado e Ituzaingó, también con la categoría vaca primera en número de cabezas (56%) y sucedida por la categoría terneras (13%). Los terneros (10%) y las vaquillonas (9%) presentan existencias similares entre sí. El Grupo N°5 comprende el departamento de General Paz, en el cual el número de animales por categoría es muy superior con respecto a los restantes departamentos. Se destaca la categoría vaca (58%) seguida por las vaquillonas (16%). El análisis realizado marca una heterogeneidad entre los grupos formados en cuanto a las existencias totales de la especie y las proporciones de las categorías que la conforman, pero también algunos patrones son uniformes aún en los diferentes conglomerados; como las existencias de la categoría de vientres (Vacas). La conformación de estos Conglomerados nos permitirá avanzar en una caracterización mucho más profunda de la estructura de producción de los Búfalos en la provinciaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMaldonado Vargas, Pablo, et al., 2016. Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50976instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:39.157Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
title Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
spellingShingle Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
Maldonado Vargas, Pablo
Búfalos
Distribución
Clusters
title_short Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
title_full Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
title_fullStr Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
title_sort Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Vargas, Pablo
Mierke, Vanesa Guadalupe
Ferreyra, José Ignacio
Toledo Gómez, Ana del Pilar
Romero, Margarita Rosa Itatí
author Maldonado Vargas, Pablo
author_facet Maldonado Vargas, Pablo
Mierke, Vanesa Guadalupe
Ferreyra, José Ignacio
Toledo Gómez, Ana del Pilar
Romero, Margarita Rosa Itatí
author_role author
author2 Mierke, Vanesa Guadalupe
Ferreyra, José Ignacio
Toledo Gómez, Ana del Pilar
Romero, Margarita Rosa Itatí
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Búfalos
Distribución
Clusters
topic Búfalos
Distribución
Clusters
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Toledo Gómez, Ana del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de búfalos en el país ha experimentado un crecimiento significativo, al igual que su distribución territorial en general y en particular esta tendencia se refleja en la provincia de Corrientes, mostrando un aumento en su número comparado con datos obtenidos en años anteriores. El objetivo fue caracterizar las existencias bubalinas por departamento y categoría, agrupándolas a través del análisis multivariante. Se utilizaron datos oficiales obtenidos del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) en 2016; los cuales, indican que la población de búfalos de la provincia asciende a 33.553 cabezas. Para el análisis de conglomerados las variables consideradas fueron totales por categoría por departamento, excluyendo del análisis la categoría bueyes y toritos. Para la conformación de los grupos se realizó con el software Infostat un Análisis de conglomerados (Cluster); utilizando la distancia Euclídea y el método de agrupamiento jerárquico Encadenamiento promedio (average linkage). Dichos grupos se encuentran conformados por los diferentes departamentos de la provincia, ordenados de menor a mayor según su número total de cabezas. Dentro de cada agrupación departamental, el rodeo bubalino presenta similitudes en el número de animales por categoría, mientras que entre los grupos se nota una marcada disparidad. El Grupo N°1 comprende 20 departamentos (Saladas, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mburucuyá, Lavalle, San Cosme, Sauce, Santo Tomé, San Roque, San Martín, San Luis del Palmar, Concepción, Curuzú Cuatiá, Esquina, Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Goya, Itatí y General Alvear), presenta escaso número de animales, la categoría vaca (45% del total de animales) es la de mayor tamaño seguida por las vaquillonas (15%). La categoría ternera y ternero presentan un número similar (10%). El Grupo N°2, contiene al departamento de Mercedes, y es la categoría ternero la más numerosa (39%), luego se encuentra la categoría vaca (32%). Las categorías ternera (6%) y ternero presentan una notable disparidad en existencias entre sí. En el Grupo N°3 se encuentra el departamento de San Miguel, con las vacas encabezando las existencias con un (56%) y las vaquillonas (12%); mientras las terneras y terneros son similares en existencias (7%). Al Grupo N°4 lo integran los departamentos de Empedrado e Ituzaingó, también con la categoría vaca primera en número de cabezas (56%) y sucedida por la categoría terneras (13%). Los terneros (10%) y las vaquillonas (9%) presentan existencias similares entre sí. El Grupo N°5 comprende el departamento de General Paz, en el cual el número de animales por categoría es muy superior con respecto a los restantes departamentos. Se destaca la categoría vaca (58%) seguida por las vaquillonas (16%). El análisis realizado marca una heterogeneidad entre los grupos formados en cuanto a las existencias totales de la especie y las proporciones de las categorías que la conforman, pero también algunos patrones son uniformes aún en los diferentes conglomerados; como las existencias de la categoría de vientres (Vacas). La conformación de estos Conglomerados nos permitirá avanzar en una caracterización mucho más profunda de la estructura de producción de los Búfalos en la provincia
description Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maldonado Vargas, Pablo, et al., 2016. Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50976
identifier_str_mv Maldonado Vargas, Pablo, et al., 2016. Caracterización de las existencias bubalinas por departamento en la provincia de Corrientes. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787789344997376
score 12.982451