Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados
- Autores
- Céspedes, Mirria L.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Céspedes, Mirria L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Búfalo ha demostrado tener una excelente adaptación a condiciones ecológicas en las que el bovino tendría una producción desfavorable tanto de carne como de leche. Además se destaca por su eficiente conversión, fertilidad, sanidad y longevidad sumada a un bajo costo de producción, ya que en la mayoría de los casos la producción es de tipo extensiva con terminación a corral para el caso de la carne. Entre una de las enfermedades que los afectan, se nombra a la Fasciolosis, la cual afecta a animales herbívoros, carnívoros y ocasionalmente al hombre considerándose una zoonosis. Es causada por un tremátodo de Fasciola hepática, conocido también como Sagüaype en la Argentina y Uruguay, voz guaraní que significa gusano chato o plano. La Fasciola hepática ha sido descripta en todas las regiones geográficas y provincias de la Argentina (excepto Tierra del Fuego) y Uruguay. En muchos casos limitada a potreros que tienen áreas húmedas, con corrientes lentas de agua constituyendo un importante problema veterinario en la Patagonia, Mesopotamia y Valles andinos. Las pérdidas productivas se van a observar en las fases agudas y crónicas de la enfermedad, como consecuencia de las lesiones hepáticas. En zonas endémicas se registran pérdidas por mortandades y por disminución de la producción (carne, leche, lana), deterioro en la condición corporal, menor porcentaje de parición y mayor costo del stock de reposición. El objetivo de la presente comunicación es presentar los resultados obtenidos de los muéstreos realizados en un frigorífico municipal donde se observaron 99 hígados de búfalos en el palco de evisceración, de los cuales 9 fueron decomisados por Fasciolosis. 5 de ellos fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la FCV - UNNE para realizar un recuento de los parásitos adultos y se obtuvieron 332 ejemplares de Fasciola hepática. - Materia
-
Búfalo
Fasciolosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54991
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b6215a4728d17bfdb5634a2e65249039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54991 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisadosCéspedes, Mirria L.BúfaloFasciolosisFil: Céspedes, Mirria L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Búfalo ha demostrado tener una excelente adaptación a condiciones ecológicas en las que el bovino tendría una producción desfavorable tanto de carne como de leche. Además se destaca por su eficiente conversión, fertilidad, sanidad y longevidad sumada a un bajo costo de producción, ya que en la mayoría de los casos la producción es de tipo extensiva con terminación a corral para el caso de la carne. Entre una de las enfermedades que los afectan, se nombra a la Fasciolosis, la cual afecta a animales herbívoros, carnívoros y ocasionalmente al hombre considerándose una zoonosis. Es causada por un tremátodo de Fasciola hepática, conocido también como Sagüaype en la Argentina y Uruguay, voz guaraní que significa gusano chato o plano. La Fasciola hepática ha sido descripta en todas las regiones geográficas y provincias de la Argentina (excepto Tierra del Fuego) y Uruguay. En muchos casos limitada a potreros que tienen áreas húmedas, con corrientes lentas de agua constituyendo un importante problema veterinario en la Patagonia, Mesopotamia y Valles andinos. Las pérdidas productivas se van a observar en las fases agudas y crónicas de la enfermedad, como consecuencia de las lesiones hepáticas. En zonas endémicas se registran pérdidas por mortandades y por disminución de la producción (carne, leche, lana), deterioro en la condición corporal, menor porcentaje de parición y mayor costo del stock de reposición. El objetivo de la presente comunicación es presentar los resultados obtenidos de los muéstreos realizados en un frigorífico municipal donde se observaron 99 hígados de búfalos en el palco de evisceración, de los cuales 9 fueron decomisados por Fasciolosis. 5 de ellos fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la FCV - UNNE para realizar un recuento de los parásitos adultos y se obtuvieron 332 ejemplares de Fasciola hepática.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 46-46application/pdfCéspedes, Mirria L., 2015. Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54991instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:56.422Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
title |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
spellingShingle |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados Céspedes, Mirria L. Búfalo Fasciolosis |
title_short |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
title_full |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
title_fullStr |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
title_full_unstemmed |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
title_sort |
Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes, Mirria L. |
author |
Céspedes, Mirria L. |
author_facet |
Céspedes, Mirria L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Búfalo Fasciolosis |
topic |
Búfalo Fasciolosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Céspedes, Mirria L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El Búfalo ha demostrado tener una excelente adaptación a condiciones ecológicas en las que el bovino tendría una producción desfavorable tanto de carne como de leche. Además se destaca por su eficiente conversión, fertilidad, sanidad y longevidad sumada a un bajo costo de producción, ya que en la mayoría de los casos la producción es de tipo extensiva con terminación a corral para el caso de la carne. Entre una de las enfermedades que los afectan, se nombra a la Fasciolosis, la cual afecta a animales herbívoros, carnívoros y ocasionalmente al hombre considerándose una zoonosis. Es causada por un tremátodo de Fasciola hepática, conocido también como Sagüaype en la Argentina y Uruguay, voz guaraní que significa gusano chato o plano. La Fasciola hepática ha sido descripta en todas las regiones geográficas y provincias de la Argentina (excepto Tierra del Fuego) y Uruguay. En muchos casos limitada a potreros que tienen áreas húmedas, con corrientes lentas de agua constituyendo un importante problema veterinario en la Patagonia, Mesopotamia y Valles andinos. Las pérdidas productivas se van a observar en las fases agudas y crónicas de la enfermedad, como consecuencia de las lesiones hepáticas. En zonas endémicas se registran pérdidas por mortandades y por disminución de la producción (carne, leche, lana), deterioro en la condición corporal, menor porcentaje de parición y mayor costo del stock de reposición. El objetivo de la presente comunicación es presentar los resultados obtenidos de los muéstreos realizados en un frigorífico municipal donde se observaron 99 hígados de búfalos en el palco de evisceración, de los cuales 9 fueron decomisados por Fasciolosis. 5 de ellos fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología de la FCV - UNNE para realizar un recuento de los parásitos adultos y se obtuvieron 332 ejemplares de Fasciola hepática. |
description |
Fil: Céspedes, Mirria L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Céspedes, Mirria L., 2015. Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54991 |
identifier_str_mv |
Céspedes, Mirria L., 2015. Identificación de hígados bubalinos con fasciolosis y recuento de parásitos en los órganos decomisados. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 46-46. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 46-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612101027823616 |
score |
12.490522 |