Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina
- Autores
- Ramírez, Lelia Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Adriana
Karaben, Viviana Elizabeth - Descripción
- Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Martínez, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El llantén es una planta de fácil localización en Corrientes –Argentina, de factible obtención al ser una maleza. El objetivo del trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica y el estudio de sensibilidad in vitro de Peptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente al extracto de Plantago tomentosa Lam y determinar si presenta actividad antimicrobiana. Para facilitar su estudio se dividió a la planta en sus diferentes partes, se extrajeron los extractos de las partes aéreas en ambos períodos estacionarios, los que presentaron la misma composición química (taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides o triterpenos y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas). Los extractos correspondientes a las raíces mostraron alta presencia de azúcares en el período estacionario de invierno, así como la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides o triterpenos. Respecto a la presencia de iridoides, responsable de la actividad antibacteriana, se detectaron dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente compatibles con dichos compuestos en los extractos alcohólicos de raíces en ambas estaciones. Se realizó una prueba de sensibilidad semicuantitativa para evaluar la sensibilidad in vitro, de la cepa Pesptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente a extractos de P. tomentosa Lam. Para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizó el Método de Kirby-Bauer por difusión en agar, para lo que se utilizó el medio de Mueller-Hinton. Se impregnaron discos de papel absorbente de calidad superior, de 6 mm de diámetro, cada uno con 20 μl de la solución de 2,5% (p/v) y de 100% de los extractos. Como control negativo se utilizó solución fisiológica estéril, como control positivo 20 μl de Plac Out®, y 20 μl de propilenglicol para comprobar la actividad antimicrobiana del vehículo. Se realizó la siembra con la cepa en estudio en medio Mueller-Hinton, se colocaron los discos impregnados en las distintas diluciones del extracto y se incubó en estufa de cultivo a 37°C durante 24 hs. Se observó un halo de inhibición en las cepas de Peptoestreptococcus spp con la concentración del 100 %. La misma prueba se realizó con Actinomyces spp, obteniendo resultados negativos. Con respecto a Actinomyces spp. no se observó halo de inhibición en ninguno de los extractos probados en sus diferentes concentraciones y tampoco el control negativo ni el propilenglicol. El control positivo de Plac Out ® generó halos inhibitorios en todos los casos. Se concluye que el P. tomentosa Lam., presentó inhibición antimicrobiana frente a Peptoestrepcoccus spp, según los resultados obtenidos, no así frente a las cepas de Actinomyces spp. - Materia
-
Bacterias odontógenas
Plantago
Iridoides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53058
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1ddfe7688db3301a53568982903bbcbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53058 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-ArgentinaRamírez, Lelia InésBacterias odontógenasPlantagoIridoidesFil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El llantén es una planta de fácil localización en Corrientes –Argentina, de factible obtención al ser una maleza. El objetivo del trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica y el estudio de sensibilidad in vitro de Peptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente al extracto de Plantago tomentosa Lam y determinar si presenta actividad antimicrobiana. Para facilitar su estudio se dividió a la planta en sus diferentes partes, se extrajeron los extractos de las partes aéreas en ambos períodos estacionarios, los que presentaron la misma composición química (taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides o triterpenos y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas). Los extractos correspondientes a las raíces mostraron alta presencia de azúcares en el período estacionario de invierno, así como la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides o triterpenos. Respecto a la presencia de iridoides, responsable de la actividad antibacteriana, se detectaron dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente compatibles con dichos compuestos en los extractos alcohólicos de raíces en ambas estaciones. Se realizó una prueba de sensibilidad semicuantitativa para evaluar la sensibilidad in vitro, de la cepa Pesptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente a extractos de P. tomentosa Lam. Para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizó el Método de Kirby-Bauer por difusión en agar, para lo que se utilizó el medio de Mueller-Hinton. Se impregnaron discos de papel absorbente de calidad superior, de 6 mm de diámetro, cada uno con 20 μl de la solución de 2,5% (p/v) y de 100% de los extractos. Como control negativo se utilizó solución fisiológica estéril, como control positivo 20 μl de Plac Out®, y 20 μl de propilenglicol para comprobar la actividad antimicrobiana del vehículo. Se realizó la siembra con la cepa en estudio en medio Mueller-Hinton, se colocaron los discos impregnados en las distintas diluciones del extracto y se incubó en estufa de cultivo a 37°C durante 24 hs. Se observó un halo de inhibición en las cepas de Peptoestreptococcus spp con la concentración del 100 %. La misma prueba se realizó con Actinomyces spp, obteniendo resultados negativos. Con respecto a Actinomyces spp. no se observó halo de inhibición en ninguno de los extractos probados en sus diferentes concentraciones y tampoco el control negativo ni el propilenglicol. El control positivo de Plac Out ® generó halos inhibitorios en todos los casos. Se concluye que el P. tomentosa Lam., presentó inhibición antimicrobiana frente a Peptoestrepcoccus spp, según los resultados obtenidos, no así frente a las cepas de Actinomyces spp.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de OdontologíaMartínez, AdrianaKaraben, Viviana Elizabeth2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf83 p.application/pdfRamírez, Lelia Inés, 2022. Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53058spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53058instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:41.301Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
title |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
spellingShingle |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina Ramírez, Lelia Inés Bacterias odontógenas Plantago Iridoides |
title_short |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
title_full |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
title_fullStr |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
title_sort |
Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Lelia Inés |
author |
Ramírez, Lelia Inés |
author_facet |
Ramírez, Lelia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Adriana Karaben, Viviana Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacterias odontógenas Plantago Iridoides |
topic |
Bacterias odontógenas Plantago Iridoides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Martínez, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El llantén es una planta de fácil localización en Corrientes –Argentina, de factible obtención al ser una maleza. El objetivo del trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica y el estudio de sensibilidad in vitro de Peptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente al extracto de Plantago tomentosa Lam y determinar si presenta actividad antimicrobiana. Para facilitar su estudio se dividió a la planta en sus diferentes partes, se extrajeron los extractos de las partes aéreas en ambos períodos estacionarios, los que presentaron la misma composición química (taninos, azúcares, aminoácidos, esteroides o triterpenos y en menor medida alcaloides, fenoles y saponinas). Los extractos correspondientes a las raíces mostraron alta presencia de azúcares en el período estacionario de invierno, así como la presencia de taninos, aminoácidos, saponinas y esteroides o triterpenos. Respecto a la presencia de iridoides, responsable de la actividad antibacteriana, se detectaron dos manchas color verde rojizo a Rf 0,3 y 0,8 respectivamente compatibles con dichos compuestos en los extractos alcohólicos de raíces en ambas estaciones. Se realizó una prueba de sensibilidad semicuantitativa para evaluar la sensibilidad in vitro, de la cepa Pesptoestreptococcus spp y Actinomyces spp frente a extractos de P. tomentosa Lam. Para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizó el Método de Kirby-Bauer por difusión en agar, para lo que se utilizó el medio de Mueller-Hinton. Se impregnaron discos de papel absorbente de calidad superior, de 6 mm de diámetro, cada uno con 20 μl de la solución de 2,5% (p/v) y de 100% de los extractos. Como control negativo se utilizó solución fisiológica estéril, como control positivo 20 μl de Plac Out®, y 20 μl de propilenglicol para comprobar la actividad antimicrobiana del vehículo. Se realizó la siembra con la cepa en estudio en medio Mueller-Hinton, se colocaron los discos impregnados en las distintas diluciones del extracto y se incubó en estufa de cultivo a 37°C durante 24 hs. Se observó un halo de inhibición en las cepas de Peptoestreptococcus spp con la concentración del 100 %. La misma prueba se realizó con Actinomyces spp, obteniendo resultados negativos. Con respecto a Actinomyces spp. no se observó halo de inhibición en ninguno de los extractos probados en sus diferentes concentraciones y tampoco el control negativo ni el propilenglicol. El control positivo de Plac Out ® generó halos inhibitorios en todos los casos. Se concluye que el P. tomentosa Lam., presentó inhibición antimicrobiana frente a Peptoestrepcoccus spp, según los resultados obtenidos, no así frente a las cepas de Actinomyces spp. |
description |
Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, Lelia Inés, 2022. Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53058 |
identifier_str_mv |
Ramírez, Lelia Inés, 2022. Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén en Corrientes-Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 83 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344235179704320 |
score |
12.623145 |