Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.)
- Autores
- Palacio, Federico Andrés Aníbal
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perrens, Guillermo
- Descripción
- Fil: Palacio, Federico Andrés Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de sandía (Citullus lanatus) está muy difundido en el mundo y en nuestro país. La sandía tiene su origen en el desierto de Kalahari en el continente africano, donde aún hoy en día crece de forma silvestre. Pero los primeros vestigios de su cultivo se encontraron concretamente en Egipto y datan del 3.000 a.C. Las fértiles márgenes del Río Nilo fueron sin duda una de las zonas donde se expandió el cultivo de esta fruta, ayudando en la producción el agua del río y el clima cálido de estas latitudes. Desde aquí, ascendiendo el Nilo, llegó hasta el Mar Mediterráneo y se comercializó en los países ribereños como Italia, Grecia, o España (Región de Murcia España). - Materia
-
Cultivo de híbridos
Sandía
Citullus lanatus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58391
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1a7dbab1668acefe0b35b0fcdc3bbda2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58391 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.)Palacio, Federico Andrés AníbalCultivo de híbridosSandíaCitullus lanatusFil: Palacio, Federico Andrés Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de sandía (Citullus lanatus) está muy difundido en el mundo y en nuestro país. La sandía tiene su origen en el desierto de Kalahari en el continente africano, donde aún hoy en día crece de forma silvestre. Pero los primeros vestigios de su cultivo se encontraron concretamente en Egipto y datan del 3.000 a.C. Las fértiles márgenes del Río Nilo fueron sin duda una de las zonas donde se expandió el cultivo de esta fruta, ayudando en la producción el agua del río y el clima cálido de estas latitudes. Desde aquí, ascendiendo el Nilo, llegó hasta el Mar Mediterráneo y se comercializó en los países ribereños como Italia, Grecia, o España (Región de Murcia España).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPerrens, Guillermo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf33 p.application/pdfPalacio, Federico Andrés Aníbal, 2017. Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58391instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:46.937Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
title |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
spellingShingle |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) Palacio, Federico Andrés Aníbal Cultivo de híbridos Sandía Citullus lanatus |
title_short |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
title_full |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
title_fullStr |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
title_full_unstemmed |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
title_sort |
Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacio, Federico Andrés Aníbal |
author |
Palacio, Federico Andrés Aníbal |
author_facet |
Palacio, Federico Andrés Aníbal |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perrens, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo de híbridos Sandía Citullus lanatus |
topic |
Cultivo de híbridos Sandía Citullus lanatus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palacio, Federico Andrés Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Perrens, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El cultivo de sandía (Citullus lanatus) está muy difundido en el mundo y en nuestro país. La sandía tiene su origen en el desierto de Kalahari en el continente africano, donde aún hoy en día crece de forma silvestre. Pero los primeros vestigios de su cultivo se encontraron concretamente en Egipto y datan del 3.000 a.C. Las fértiles márgenes del Río Nilo fueron sin duda una de las zonas donde se expandió el cultivo de esta fruta, ayudando en la producción el agua del río y el clima cálido de estas latitudes. Desde aquí, ascendiendo el Nilo, llegó hasta el Mar Mediterráneo y se comercializó en los países ribereños como Italia, Grecia, o España (Región de Murcia España). |
description |
Fil: Palacio, Federico Andrés Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Palacio, Federico Andrés Aníbal, 2017. Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58391 |
identifier_str_mv |
Palacio, Federico Andrés Aníbal, 2017. Cultivo de híbridos de sandía (Citullus lanatus) para primicia en el Departamento de Saladas (Ctes.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696900792320 |
score |
12.559606 |