Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes
- Autores
- Santo Acuña, Cristian Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gaiad, José Emilio
- Descripción
- Fil: Santo Acuña, Cristian Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La sandía, Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum & Nakai, es una especie perteneciente a la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae). De la más cultivadas en todo el mundo (Nagesh, et al, 2020). Es un cultivo muy difundido en gran parte del país debido a su exquisito sabor y cualidad refrescantes de sus frutos. Es originaria de países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del rio Nilo, desde entonces se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo llegando a América por medio de los pobladores europeos. Hoy en día es una de las frutas más extendidas en todo el mundo. En la actualidad los principales productores son: China con cerca del 80 % de la producción mundial, seguido por Irán, Turquía, India y Brasil (Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2018). En Argentina las provincias productoras son: Salta (700 ha), Formosa (500 ha), Chaco (3000 ha), Corrientes (2500 ha), Entre Ríos (500 ha), Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, ordenadas por fecha de cosecha respectivamente donde las superficies mencionadas son aproximadas. (DE DONDE SALIO ESTA INFORMACIÓN - Citar) En la provincia de Corrientes, la producción hortícola a campo, nuclea numerosos pequeños y medianos productores. En la actualidad se producen más de dos mil hectáreas de sandía, en los departamentos productores de la provincia se encuentran Concepción, Esquina, Monte Caseros, San Roque, Bella Vista y Saladas (Molina et al., 2016), siendo el principal destino de la producción es el Mercado Central de Buenos Aires seguido por el consumo interno en la provincia de Corrientes (Canteros, V. H., 2016). - Materia
-
Sandía
Cultivo
Corrientes (Argentina)
Colonia Santa Rosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1a5a82019693d3233597ddd4102c8f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55657 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa CorrientesSanto Acuña, Cristian MaximilianoSandíaCultivoCorrientes (Argentina)Colonia Santa RosaFil: Santo Acuña, Cristian Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La sandía, Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum & Nakai, es una especie perteneciente a la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae). De la más cultivadas en todo el mundo (Nagesh, et al, 2020). Es un cultivo muy difundido en gran parte del país debido a su exquisito sabor y cualidad refrescantes de sus frutos. Es originaria de países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del rio Nilo, desde entonces se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo llegando a América por medio de los pobladores europeos. Hoy en día es una de las frutas más extendidas en todo el mundo. En la actualidad los principales productores son: China con cerca del 80 % de la producción mundial, seguido por Irán, Turquía, India y Brasil (Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2018). En Argentina las provincias productoras son: Salta (700 ha), Formosa (500 ha), Chaco (3000 ha), Corrientes (2500 ha), Entre Ríos (500 ha), Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, ordenadas por fecha de cosecha respectivamente donde las superficies mencionadas son aproximadas. (DE DONDE SALIO ESTA INFORMACIÓN - Citar) En la provincia de Corrientes, la producción hortícola a campo, nuclea numerosos pequeños y medianos productores. En la actualidad se producen más de dos mil hectáreas de sandía, en los departamentos productores de la provincia se encuentran Concepción, Esquina, Monte Caseros, San Roque, Bella Vista y Saladas (Molina et al., 2016), siendo el principal destino de la producción es el Mercado Central de Buenos Aires seguido por el consumo interno en la provincia de Corrientes (Canteros, V. H., 2016).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGaiad, José Emilio2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf15 p.application/pdfSanto Acuña, Cristian Maximiliano, 2021. Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55657instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:57.909Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
title |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
spellingShingle |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes Santo Acuña, Cristian Maximiliano Sandía Cultivo Corrientes (Argentina) Colonia Santa Rosa |
title_short |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
title_full |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
title_fullStr |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
title_full_unstemmed |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
title_sort |
Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santo Acuña, Cristian Maximiliano |
author |
Santo Acuña, Cristian Maximiliano |
author_facet |
Santo Acuña, Cristian Maximiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaiad, José Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sandía Cultivo Corrientes (Argentina) Colonia Santa Rosa |
topic |
Sandía Cultivo Corrientes (Argentina) Colonia Santa Rosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santo Acuña, Cristian Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La sandía, Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum & Nakai, es una especie perteneciente a la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae). De la más cultivadas en todo el mundo (Nagesh, et al, 2020). Es un cultivo muy difundido en gran parte del país debido a su exquisito sabor y cualidad refrescantes de sus frutos. Es originaria de países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del rio Nilo, desde entonces se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo llegando a América por medio de los pobladores europeos. Hoy en día es una de las frutas más extendidas en todo el mundo. En la actualidad los principales productores son: China con cerca del 80 % de la producción mundial, seguido por Irán, Turquía, India y Brasil (Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2018). En Argentina las provincias productoras son: Salta (700 ha), Formosa (500 ha), Chaco (3000 ha), Corrientes (2500 ha), Entre Ríos (500 ha), Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, ordenadas por fecha de cosecha respectivamente donde las superficies mencionadas son aproximadas. (DE DONDE SALIO ESTA INFORMACIÓN - Citar) En la provincia de Corrientes, la producción hortícola a campo, nuclea numerosos pequeños y medianos productores. En la actualidad se producen más de dos mil hectáreas de sandía, en los departamentos productores de la provincia se encuentran Concepción, Esquina, Monte Caseros, San Roque, Bella Vista y Saladas (Molina et al., 2016), siendo el principal destino de la producción es el Mercado Central de Buenos Aires seguido por el consumo interno en la provincia de Corrientes (Canteros, V. H., 2016). |
description |
Fil: Santo Acuña, Cristian Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Santo Acuña, Cristian Maximiliano, 2021. Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55657 |
identifier_str_mv |
Santo Acuña, Cristian Maximiliano, 2021. Prácticas agronómicas aplicadas al seguimiento del cultivo de sandía en colonia Santa Rosa Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621678591606784 |
score |
12.559606 |