Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino

Autores
Fernández, Juan Alfredo; Schroeder, María Andrea; Goldfarb, Maria Cristina; Bernardis, Aldo Ceferino
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Corrientes, Argentina. El área de estudio no fue quemado por un período de 20 años. El diseño utilizado fue un BCA con parcelas divididas, con tres tratamientos (sin quema, con quema anual, con quema bienal) y cuatro repeticiones. Las quemas se realizaron a fin del invierno y los muestreos en las cuatro estaciones del año. Se determinó Na, K, Ca y microelementos (Fe, Cu, Mn y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica, y P por espectrofotometría UV-visible. Los resultados fueron analizados por ANOVA y Duncan. No hubo interacción entre estaciones del año y tratamientos de quema. Los contenidos de P, Ca y Na, fueron significativamente superiores en el tratamiento de quema bianual. El contenido de K no fue afectado por los tratamientos. Las concentraciones de los microelementos no fueron diferentes entre tratamientos, pero sí se observó diferencias entre las estaciones del año. Las mayores concentraciones fueron registradas en verano y otoño para Mn y Fe y en otoño e invierno para Zn y Cu. El tratamiento de quema bienal provocó un incremento significativo en las concentraciones de P, Ca y Na del pastizal, mientras que en K, Fe, Cu, Mn y Zn no hubo efecto por la aplicación de quema.
In order to evaluate the concentration of mineral components of the grasslands under different management systems of prescribed burning, we designed a trial in the EEA INTA Corrientes, Argentine. The study area was not burned for a period of 20 years. The design used corresponded to a split plot arrange and RCB design, with four replications. The treatments were: T0=without burning, T1=annual burning and T2=biennial burning. The burning was carried out in late winter. Sampling was conducted every four seasons. The determination of Na, K, Ca and microelements (Fe, Cu, Mn and Zn) was performed with atomic absorption spectrophotometry and P by UVvisible spectrophotometry. The results were analyzed by ANOVA and Duncan test. In none of the elements considered there were interactions between seasons and burning treatments. The P, Ca and Na in the biennial burning treatment were significantly higher than the annual burning. The K content was unaffected by the treatments applied. There were no differences between treatments for micronutrients, but there were differences between different seasons. The highest concentrations were recorded in summer and autumn for Mn and Fe, and in autumn-winter for Zn and Cu. The biannual burns treatment had significantly increased concentrations of P, Ca and Na of the grassland.
EEA Corrientes
Fil: Fernandez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Schroeder, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Ecología Aplicada 10 (1-2) : 23-29 (2011)
Materia
Pastizales
Quema Controlada
Biomasa
Suelo
Minerales
Pastures
Controlled Burning
Biomass
Soil
Minerals
Región Noreste, Argentina
Quema Prescripta
Prescribed Burning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5056

id INTADig_8669991cbc620d4a48e01a2c8416dafa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5056
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste ArgentinoFernández, Juan AlfredoSchroeder, María AndreaGoldfarb, Maria CristinaBernardis, Aldo CeferinoPastizalesQuema ControladaBiomasaSueloMineralesPasturesControlled BurningBiomassSoilMineralsRegión Noreste, ArgentinaQuema PrescriptaPrescribed BurningCon el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Corrientes, Argentina. El área de estudio no fue quemado por un período de 20 años. El diseño utilizado fue un BCA con parcelas divididas, con tres tratamientos (sin quema, con quema anual, con quema bienal) y cuatro repeticiones. Las quemas se realizaron a fin del invierno y los muestreos en las cuatro estaciones del año. Se determinó Na, K, Ca y microelementos (Fe, Cu, Mn y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica, y P por espectrofotometría UV-visible. Los resultados fueron analizados por ANOVA y Duncan. No hubo interacción entre estaciones del año y tratamientos de quema. Los contenidos de P, Ca y Na, fueron significativamente superiores en el tratamiento de quema bianual. El contenido de K no fue afectado por los tratamientos. Las concentraciones de los microelementos no fueron diferentes entre tratamientos, pero sí se observó diferencias entre las estaciones del año. Las mayores concentraciones fueron registradas en verano y otoño para Mn y Fe y en otoño e invierno para Zn y Cu. El tratamiento de quema bienal provocó un incremento significativo en las concentraciones de P, Ca y Na del pastizal, mientras que en K, Fe, Cu, Mn y Zn no hubo efecto por la aplicación de quema.In order to evaluate the concentration of mineral components of the grasslands under different management systems of prescribed burning, we designed a trial in the EEA INTA Corrientes, Argentine. The study area was not burned for a period of 20 years. The design used corresponded to a split plot arrange and RCB design, with four replications. The treatments were: T0=without burning, T1=annual burning and T2=biennial burning. The burning was carried out in late winter. Sampling was conducted every four seasons. The determination of Na, K, Ca and microelements (Fe, Cu, Mn and Zn) was performed with atomic absorption spectrophotometry and P by UVvisible spectrophotometry. The results were analyzed by ANOVA and Duncan test. In none of the elements considered there were interactions between seasons and burning treatments. The P, Ca and Na in the biennial burning treatment were significantly higher than the annual burning. The K content was unaffected by the treatments applied. There were no differences between treatments for micronutrients, but there were differences between different seasons. The highest concentrations were recorded in summer and autumn for Mn and Fe, and in autumn-winter for Zn and Cu. The biannual burns treatment had significantly increased concentrations of P, Ca and Na of the grassland.EEA CorrientesFil: Fernandez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Schroeder, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional Agraria La Molina, Perú2019-05-07T14:25:07Z2019-05-07T14:25:07Z2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/410/402http://hdl.handle.net/20.500.12123/50561726-2216http://dx.doi.org/10.21704/rea.v10i1-2.410Ecología Aplicada 10 (1-2) : 23-29 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:57Zoai:localhost:20.500.12123/5056instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:58.141INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
title Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
spellingShingle Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
Fernández, Juan Alfredo
Pastizales
Quema Controlada
Biomasa
Suelo
Minerales
Pastures
Controlled Burning
Biomass
Soil
Minerals
Región Noreste, Argentina
Quema Prescripta
Prescribed Burning
title_short Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
title_full Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
title_fullStr Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
title_sort Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Juan Alfredo
Schroeder, María Andrea
Goldfarb, Maria Cristina
Bernardis, Aldo Ceferino
author Fernández, Juan Alfredo
author_facet Fernández, Juan Alfredo
Schroeder, María Andrea
Goldfarb, Maria Cristina
Bernardis, Aldo Ceferino
author_role author
author2 Schroeder, María Andrea
Goldfarb, Maria Cristina
Bernardis, Aldo Ceferino
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Quema Controlada
Biomasa
Suelo
Minerales
Pastures
Controlled Burning
Biomass
Soil
Minerals
Región Noreste, Argentina
Quema Prescripta
Prescribed Burning
topic Pastizales
Quema Controlada
Biomasa
Suelo
Minerales
Pastures
Controlled Burning
Biomass
Soil
Minerals
Región Noreste, Argentina
Quema Prescripta
Prescribed Burning
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Corrientes, Argentina. El área de estudio no fue quemado por un período de 20 años. El diseño utilizado fue un BCA con parcelas divididas, con tres tratamientos (sin quema, con quema anual, con quema bienal) y cuatro repeticiones. Las quemas se realizaron a fin del invierno y los muestreos en las cuatro estaciones del año. Se determinó Na, K, Ca y microelementos (Fe, Cu, Mn y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica, y P por espectrofotometría UV-visible. Los resultados fueron analizados por ANOVA y Duncan. No hubo interacción entre estaciones del año y tratamientos de quema. Los contenidos de P, Ca y Na, fueron significativamente superiores en el tratamiento de quema bianual. El contenido de K no fue afectado por los tratamientos. Las concentraciones de los microelementos no fueron diferentes entre tratamientos, pero sí se observó diferencias entre las estaciones del año. Las mayores concentraciones fueron registradas en verano y otoño para Mn y Fe y en otoño e invierno para Zn y Cu. El tratamiento de quema bienal provocó un incremento significativo en las concentraciones de P, Ca y Na del pastizal, mientras que en K, Fe, Cu, Mn y Zn no hubo efecto por la aplicación de quema.
In order to evaluate the concentration of mineral components of the grasslands under different management systems of prescribed burning, we designed a trial in the EEA INTA Corrientes, Argentine. The study area was not burned for a period of 20 years. The design used corresponded to a split plot arrange and RCB design, with four replications. The treatments were: T0=without burning, T1=annual burning and T2=biennial burning. The burning was carried out in late winter. Sampling was conducted every four seasons. The determination of Na, K, Ca and microelements (Fe, Cu, Mn and Zn) was performed with atomic absorption spectrophotometry and P by UVvisible spectrophotometry. The results were analyzed by ANOVA and Duncan test. In none of the elements considered there were interactions between seasons and burning treatments. The P, Ca and Na in the biennial burning treatment were significantly higher than the annual burning. The K content was unaffected by the treatments applied. There were no differences between treatments for micronutrients, but there were differences between different seasons. The highest concentrations were recorded in summer and autumn for Mn and Fe, and in autumn-winter for Zn and Cu. The biannual burns treatment had significantly increased concentrations of P, Ca and Na of the grassland.
EEA Corrientes
Fil: Fernandez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Schroeder, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Goldfarb, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Corrientes, Argentina. El área de estudio no fue quemado por un período de 20 años. El diseño utilizado fue un BCA con parcelas divididas, con tres tratamientos (sin quema, con quema anual, con quema bienal) y cuatro repeticiones. Las quemas se realizaron a fin del invierno y los muestreos en las cuatro estaciones del año. Se determinó Na, K, Ca y microelementos (Fe, Cu, Mn y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica, y P por espectrofotometría UV-visible. Los resultados fueron analizados por ANOVA y Duncan. No hubo interacción entre estaciones del año y tratamientos de quema. Los contenidos de P, Ca y Na, fueron significativamente superiores en el tratamiento de quema bianual. El contenido de K no fue afectado por los tratamientos. Las concentraciones de los microelementos no fueron diferentes entre tratamientos, pero sí se observó diferencias entre las estaciones del año. Las mayores concentraciones fueron registradas en verano y otoño para Mn y Fe y en otoño e invierno para Zn y Cu. El tratamiento de quema bienal provocó un incremento significativo en las concentraciones de P, Ca y Na del pastizal, mientras que en K, Fe, Cu, Mn y Zn no hubo efecto por la aplicación de quema.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
2019-05-07T14:25:07Z
2019-05-07T14:25:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/410/402
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5056
1726-2216
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v10i1-2.410
url http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/410/402
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5056
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v10i1-2.410
identifier_str_mv 1726-2216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada 10 (1-2) : 23-29 (2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341365891989504
score 12.623145