Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina
- Autores
- Damborsky, Miryam Pieri; Ibarra Polesel, Mario Gabriel; Valle, Néstor Gerardo; González Carnecer, Agustina María Ana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González Carnecer, Agustina María Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dambosky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En Argentina el conocimiento referido a los escarabajos de la familia Melolonthidae (sensu Endrodi) es incipiente, y los pocos estudios existentes están restringidos a especies consideradas plagas agrícolas. Estos escarabajos son susceptibles a cambios antrópicos en su ambiente, motivo por el cual son utilizados como bioindicadores. Dos de los humedales más extensos y de mayor biodiversidad de Argentina son el Parque Nacional Iberá (PNI) y el Sitio Ramsar Humedales Chaco (SRHC). Estos humedales presentan una gran diversidad de hábitats, donde se destacan los bosques y pastizales, sin embargo, se desconoce la mayoría de las especies de insectos que estos albergan. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la estructura de los ensambles de melolóntidos en términos de abundancia, riqueza y diversidad del PNI y el SRHC. Las colectas se realizaron de noviembre de 2010 a noviembre de 2017, empleando trampas de luz instaladas en bosques y pastizales, en 19 localidades: 8 correspondieron al Iberá y 11 al SRHC. La diversidad alfa de cada ambiente se estimó mediante números de Hill de orden 1 (1D). Se recolectaron en total 6.755 individuos pertenecientes a 99 especies. En bosques se encontró mayor riqueza y diversidad (S = 81; 1D = 29,5; n = 1.702), mientras que en pastizales la abundancia fue notablemente superior (S = 60; 1D = 10,4; n = 5.053). En bosque las especies dominantes Geniates impressicollis, Geniates borellii y Liogenys suturalis representaron el 22,1% del total de ejemplares. En pastizal, Leucothyreus marginaticollis, Leucothyreus costatus y Cyclocephala modesta acumularon el 61,8% del total colectado. En el SRHC, la riqueza y diversidad fueron mayores en bosque (S = 69; 1D = 25,9; n = 1.385) que en pastizal (S = 42; 1D = 5,5; n = 3.533). En PNI estos valores fueron similares [(bosque: S = 34; 1D = 14,4; n = 317); (pastizal: S = 38; 1D = 11,6; n = 1.520)]. Nuestros resultados muestran diferencias notables en la estructura de los ensambles de ambos ambientes. En bosque, hay una mayor equidad en cuanto al reparto de las abundancias de las especies. En pastizal, la abundancia de escarabajos es casi tres veces mayor que en bosque, y dominan unas pocas especies con elevada cantidad de ejemplares. - Materia
-
Melolonthidae
Plagas agrícolas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55341
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_186e87805fd4a50e6fa8967f35ed7e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55341 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, ArgentinaDamborsky, Miryam PieriIbarra Polesel, Mario GabrielValle, Néstor GerardoGonzález Carnecer, Agustina María AnaMelolonthidaePlagas agrícolasArgentinaFil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González Carnecer, Agustina María Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dambosky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En Argentina el conocimiento referido a los escarabajos de la familia Melolonthidae (sensu Endrodi) es incipiente, y los pocos estudios existentes están restringidos a especies consideradas plagas agrícolas. Estos escarabajos son susceptibles a cambios antrópicos en su ambiente, motivo por el cual son utilizados como bioindicadores. Dos de los humedales más extensos y de mayor biodiversidad de Argentina son el Parque Nacional Iberá (PNI) y el Sitio Ramsar Humedales Chaco (SRHC). Estos humedales presentan una gran diversidad de hábitats, donde se destacan los bosques y pastizales, sin embargo, se desconoce la mayoría de las especies de insectos que estos albergan. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la estructura de los ensambles de melolóntidos en términos de abundancia, riqueza y diversidad del PNI y el SRHC. Las colectas se realizaron de noviembre de 2010 a noviembre de 2017, empleando trampas de luz instaladas en bosques y pastizales, en 19 localidades: 8 correspondieron al Iberá y 11 al SRHC. La diversidad alfa de cada ambiente se estimó mediante números de Hill de orden 1 (1D). Se recolectaron en total 6.755 individuos pertenecientes a 99 especies. En bosques se encontró mayor riqueza y diversidad (S = 81; 1D = 29,5; n = 1.702), mientras que en pastizales la abundancia fue notablemente superior (S = 60; 1D = 10,4; n = 5.053). En bosque las especies dominantes Geniates impressicollis, Geniates borellii y Liogenys suturalis representaron el 22,1% del total de ejemplares. En pastizal, Leucothyreus marginaticollis, Leucothyreus costatus y Cyclocephala modesta acumularon el 61,8% del total colectado. En el SRHC, la riqueza y diversidad fueron mayores en bosque (S = 69; 1D = 25,9; n = 1.385) que en pastizal (S = 42; 1D = 5,5; n = 3.533). En PNI estos valores fueron similares [(bosque: S = 34; 1D = 14,4; n = 317); (pastizal: S = 38; 1D = 11,6; n = 1.520)]. Nuestros resultados muestran diferencias notables en la estructura de los ensambles de ambos ambientes. En bosque, hay una mayor equidad en cuanto al reparto de las abundancias de las especies. En pastizal, la abundancia de escarabajos es casi tres veces mayor que en bosque, y dominan unas pocas especies con elevada cantidad de ejemplares.Universidad Nacional de La Plata2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 223-223application/pdfIbarra Polesel, Mario Gabriel, et al., 2022. Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 223-223.2953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55341spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55341instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.692Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
title |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina Damborsky, Miryam Pieri Melolonthidae Plagas agrícolas Argentina |
title_short |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_full |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
title_sort |
Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damborsky, Miryam Pieri Ibarra Polesel, Mario Gabriel Valle, Néstor Gerardo González Carnecer, Agustina María Ana |
author |
Damborsky, Miryam Pieri |
author_facet |
Damborsky, Miryam Pieri Ibarra Polesel, Mario Gabriel Valle, Néstor Gerardo González Carnecer, Agustina María Ana |
author_role |
author |
author2 |
Ibarra Polesel, Mario Gabriel Valle, Néstor Gerardo González Carnecer, Agustina María Ana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melolonthidae Plagas agrícolas Argentina |
topic |
Melolonthidae Plagas agrícolas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Valle, Néstor Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: González Carnecer, Agustina María Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Dambosky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En Argentina el conocimiento referido a los escarabajos de la familia Melolonthidae (sensu Endrodi) es incipiente, y los pocos estudios existentes están restringidos a especies consideradas plagas agrícolas. Estos escarabajos son susceptibles a cambios antrópicos en su ambiente, motivo por el cual son utilizados como bioindicadores. Dos de los humedales más extensos y de mayor biodiversidad de Argentina son el Parque Nacional Iberá (PNI) y el Sitio Ramsar Humedales Chaco (SRHC). Estos humedales presentan una gran diversidad de hábitats, donde se destacan los bosques y pastizales, sin embargo, se desconoce la mayoría de las especies de insectos que estos albergan. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la estructura de los ensambles de melolóntidos en términos de abundancia, riqueza y diversidad del PNI y el SRHC. Las colectas se realizaron de noviembre de 2010 a noviembre de 2017, empleando trampas de luz instaladas en bosques y pastizales, en 19 localidades: 8 correspondieron al Iberá y 11 al SRHC. La diversidad alfa de cada ambiente se estimó mediante números de Hill de orden 1 (1D). Se recolectaron en total 6.755 individuos pertenecientes a 99 especies. En bosques se encontró mayor riqueza y diversidad (S = 81; 1D = 29,5; n = 1.702), mientras que en pastizales la abundancia fue notablemente superior (S = 60; 1D = 10,4; n = 5.053). En bosque las especies dominantes Geniates impressicollis, Geniates borellii y Liogenys suturalis representaron el 22,1% del total de ejemplares. En pastizal, Leucothyreus marginaticollis, Leucothyreus costatus y Cyclocephala modesta acumularon el 61,8% del total colectado. En el SRHC, la riqueza y diversidad fueron mayores en bosque (S = 69; 1D = 25,9; n = 1.385) que en pastizal (S = 42; 1D = 5,5; n = 3.533). En PNI estos valores fueron similares [(bosque: S = 34; 1D = 14,4; n = 317); (pastizal: S = 38; 1D = 11,6; n = 1.520)]. Nuestros resultados muestran diferencias notables en la estructura de los ensambles de ambos ambientes. En bosque, hay una mayor equidad en cuanto al reparto de las abundancias de las especies. En pastizal, la abundancia de escarabajos es casi tres veces mayor que en bosque, y dominan unas pocas especies con elevada cantidad de ejemplares. |
description |
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ibarra Polesel, Mario Gabriel, et al., 2022. Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 223-223. 2953-4178 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55341 |
identifier_str_mv |
Ibarra Polesel, Mario Gabriel, et al., 2022. Diversidad de Melolonthidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en bosques y pastizales del Iberá y el sitio ramsar humedales Chaco, Argentina. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 223-223. 2953-4178 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 223-223 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344212638466048 |
score |
12.623145 |