Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados

Autores
La Cava, Enzo Luciano; Van de Velde, Franco; Sgroppo, Sonia Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El “cloud loss in juice” o separación de fases, es uno de los mayores defectos en el aspecto de los jugos cítricos, que son consecuencia de una serie de eventos, iniciados por la actividad de la pectlnmetilestearesa (PME). Esta enzima está relacionada con la desmetilacion de la pectlna, que en presencia de calcio Iónico forma el pectato de calcio, produciendo una separación de fases. En la Industria de los jugos cítricos este efecto Indeseable es evitado con la pasteurización, al inactivar la enzima por calor. Durante los últimos años nuevos procesos para la pasteurización han surgido como alternativas al tratamiento térmico convencional entre los que se Incluyen la aplicación de la radiación ultravioleta UV-C. Con estos tratamientos se pueden lograr la inactivación de microorganismos potencialmente patógenos para el hombre, el control de microorganismos alterantes y/o la Inactivación de enzimas. Sin embargo, no siempre la radiación UV-C es capaz de lograr una inactivación total de la PME en jugos cítricos, por lo que la combinación radiación UV-C con tratamientos térmicos a temperaturas medias (42 - 62° C) se presenta como una alternativa viable. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la dosis UV-C (0-3.95 J/cm2), temperatura del tratamiento térmico (42-62° C) y tiempo de exposición (0 - 10 minutos) sobre la actividad de la PME en jugos de pomelo cv 'Duncan' y optimizar las condiciones del proceso utilizando la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR). Se utilizo un diseño compuesto central rotacional para los tres factores mencionados, incluyendo 6 ensayos en los puntos axiales y 3 repeticiones en el punto central, totalizando 17 ensayos. La respuesta evaluada fue el porcentaje de actividad residual de PME. El porcentaje de actividad residual de PME ajusto al modelo predictlvo propuesto, no presentando falta de ajuste con un Reajustado = 84,23 %. El estadístico de Durbin-Watson indicó que no hubo autocorrelación serial significativa (p > 0,05) de los residuos. Por medio de la gráfica de Pareto estandarizada se pudo observar que la temperatura y el tiempo, a través de los términos lineales y cuadrátlcos, fueron las variables cuya influencia resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) en la inactivación de la enzima. Las gráficas de superficie de respuesta sugieren una combinación de 2.21 J/cm2, una temperatura de tratamiento de 56.5° C y un tiempo de exposición de 8.1 minutos como las condiciones óptimas para lograr la mayor inactivación de la PME en el jugo de pomelo.
Materia
Jugo de pomelo
UV-C
Pectinometilestearasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54390

id RIUNNE_1793427de4acd61377b8b26d4ccb44d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54390
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinadosLa Cava, Enzo LucianoVan de Velde, FrancoSgroppo, Sonia CeciliaJugo de pomeloUV-CPectinometilestearasaFil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El “cloud loss in juice” o separación de fases, es uno de los mayores defectos en el aspecto de los jugos cítricos, que son consecuencia de una serie de eventos, iniciados por la actividad de la pectlnmetilestearesa (PME). Esta enzima está relacionada con la desmetilacion de la pectlna, que en presencia de calcio Iónico forma el pectato de calcio, produciendo una separación de fases. En la Industria de los jugos cítricos este efecto Indeseable es evitado con la pasteurización, al inactivar la enzima por calor. Durante los últimos años nuevos procesos para la pasteurización han surgido como alternativas al tratamiento térmico convencional entre los que se Incluyen la aplicación de la radiación ultravioleta UV-C. Con estos tratamientos se pueden lograr la inactivación de microorganismos potencialmente patógenos para el hombre, el control de microorganismos alterantes y/o la Inactivación de enzimas. Sin embargo, no siempre la radiación UV-C es capaz de lograr una inactivación total de la PME en jugos cítricos, por lo que la combinación radiación UV-C con tratamientos térmicos a temperaturas medias (42 - 62° C) se presenta como una alternativa viable. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la dosis UV-C (0-3.95 J/cm2), temperatura del tratamiento térmico (42-62° C) y tiempo de exposición (0 - 10 minutos) sobre la actividad de la PME en jugos de pomelo cv 'Duncan' y optimizar las condiciones del proceso utilizando la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR). Se utilizo un diseño compuesto central rotacional para los tres factores mencionados, incluyendo 6 ensayos en los puntos axiales y 3 repeticiones en el punto central, totalizando 17 ensayos. La respuesta evaluada fue el porcentaje de actividad residual de PME. El porcentaje de actividad residual de PME ajusto al modelo predictlvo propuesto, no presentando falta de ajuste con un Reajustado = 84,23 %. El estadístico de Durbin-Watson indicó que no hubo autocorrelación serial significativa (p > 0,05) de los residuos. Por medio de la gráfica de Pareto estandarizada se pudo observar que la temperatura y el tiempo, a través de los términos lineales y cuadrátlcos, fueron las variables cuya influencia resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) en la inactivación de la enzima. Las gráficas de superficie de respuesta sugieren una combinación de 2.21 J/cm2, una temperatura de tratamiento de 56.5° C y un tiempo de exposición de 8.1 minutos como las condiciones óptimas para lograr la mayor inactivación de la PME en el jugo de pomelo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLa Cava, Enzo Luciano, Van de Velde, Franco y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2015. Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54390spaUNNE/Confinanciadas-TipoII/PI/2010-1496/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-C.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54390instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:36.396Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
title Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
spellingShingle Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
La Cava, Enzo Luciano
Jugo de pomelo
UV-C
Pectinometilestearasa
title_short Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
title_full Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
title_fullStr Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
title_full_unstemmed Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
title_sort Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados
dc.creator.none.fl_str_mv La Cava, Enzo Luciano
Van de Velde, Franco
Sgroppo, Sonia Cecilia
author La Cava, Enzo Luciano
author_facet La Cava, Enzo Luciano
Van de Velde, Franco
Sgroppo, Sonia Cecilia
author_role author
author2 Van de Velde, Franco
Sgroppo, Sonia Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Jugo de pomelo
UV-C
Pectinometilestearasa
topic Jugo de pomelo
UV-C
Pectinometilestearasa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Van de Velde, Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El “cloud loss in juice” o separación de fases, es uno de los mayores defectos en el aspecto de los jugos cítricos, que son consecuencia de una serie de eventos, iniciados por la actividad de la pectlnmetilestearesa (PME). Esta enzima está relacionada con la desmetilacion de la pectlna, que en presencia de calcio Iónico forma el pectato de calcio, produciendo una separación de fases. En la Industria de los jugos cítricos este efecto Indeseable es evitado con la pasteurización, al inactivar la enzima por calor. Durante los últimos años nuevos procesos para la pasteurización han surgido como alternativas al tratamiento térmico convencional entre los que se Incluyen la aplicación de la radiación ultravioleta UV-C. Con estos tratamientos se pueden lograr la inactivación de microorganismos potencialmente patógenos para el hombre, el control de microorganismos alterantes y/o la Inactivación de enzimas. Sin embargo, no siempre la radiación UV-C es capaz de lograr una inactivación total de la PME en jugos cítricos, por lo que la combinación radiación UV-C con tratamientos térmicos a temperaturas medias (42 - 62° C) se presenta como una alternativa viable. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la dosis UV-C (0-3.95 J/cm2), temperatura del tratamiento térmico (42-62° C) y tiempo de exposición (0 - 10 minutos) sobre la actividad de la PME en jugos de pomelo cv 'Duncan' y optimizar las condiciones del proceso utilizando la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR). Se utilizo un diseño compuesto central rotacional para los tres factores mencionados, incluyendo 6 ensayos en los puntos axiales y 3 repeticiones en el punto central, totalizando 17 ensayos. La respuesta evaluada fue el porcentaje de actividad residual de PME. El porcentaje de actividad residual de PME ajusto al modelo predictlvo propuesto, no presentando falta de ajuste con un Reajustado = 84,23 %. El estadístico de Durbin-Watson indicó que no hubo autocorrelación serial significativa (p > 0,05) de los residuos. Por medio de la gráfica de Pareto estandarizada se pudo observar que la temperatura y el tiempo, a través de los términos lineales y cuadrátlcos, fueron las variables cuya influencia resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) en la inactivación de la enzima. Las gráficas de superficie de respuesta sugieren una combinación de 2.21 J/cm2, una temperatura de tratamiento de 56.5° C y un tiempo de exposición de 8.1 minutos como las condiciones óptimas para lograr la mayor inactivación de la PME en el jugo de pomelo.
description Fil: La Cava, Enzo Luciano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv La Cava, Enzo Luciano, Van de Velde, Franco y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2015. Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54390
identifier_str_mv La Cava, Enzo Luciano, Van de Velde, Franco y Sgroppo, Sonia Cecilia, 2015. Inactivación de pectinometilestearasa en jugo de pomelo (Citrus paradisi) por tratamientos térmicos y luz UV-C combinados. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Confinanciadas-TipoII/PI/2010-1496/AR. Corrientes/Valorización de productos vegetales de la región NEA. Mangos y pomelos mínimamente procesados tratados por luz UV-C.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047934482939904
score 12.576249