El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones
- Autores
- Rey Vázquez, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rey Vázquez, Luís Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Tuve el enorme placer de acompañar al Dr. Luis Rey Vázquez en el proceso de elaboración de su tesis doctoral. Aquí, ahora, la publica. Trata de establecer por qué razón y en qué medida debemos proteger las expectativas que los particulares se formaron a través de su interacción con las autoridades, fundamentalmente, cuando las acciones y deci- siones de éstas descansan sobe poderes discrecionales -ya sea en materia procesal o sustantiva- o frente a casos, a primera vista, vacíos de regulación. En definitiva, la tesis se ocupa de cuán dispuestos estamos (o debemos estar) para preservar la estabilidad de las relaciones preexistentes, como y bajo qué condiciones podemos cambiar el rumbo y abrir otro futuro y cuáles son las consideraciones de política pública, costos y beneficios que habremos de pesar cuidadosamente en la ba- lanza de la justicia. Para Luis no hay una respuesta sencilla, fácil y que se sienta irracionalmente atraída por la importación de institu- ciones. La respuesta es más bien tentativa y exploratoria. Reconoce que es necesario estabilizar criterios de actuación, pero, bajo su definición de lo que protege la confianza plausi- ble, hay demasiadas semejanzas con otra instituciones afines como la buena fe, la doctrina de los actos propios, el principio de razonabilidad, el principio de proporcionalidad, la respon- sabilidad por acto lícito, el sometimiento voluntario a un ré- gimen jurídico, la ausencia de derecho contra el cambio de régimen normativo, la desviación de poder y el abuso de de- recho, sólo por citar algunos de los parientes adultos de esta gran familia. Luis los va considerando de modo artesanal, con la tranquilidad de su trato, discurriendo sobre «Cerro Van- guardia», «Exolgan», «Ramos», «Gil», «Valdez» y «Parrilla El Mirador». Todo ello considerando tanto la metodología que propo- nían Alchourrón y Bulygin como la extrema complejidad de fuentes del derecho actual: su esfuerzo es básicamente dog- mático y comparado. Es dogmático porque reflexiona analíti- camente a partir de la tradición y de lo dado, como si se tra- tara de establecer una nueva «naturaleza jurídica». Es com- parado porque, en un formidable capítulo sobre derecho pú- blico y arbitraje de inversión, recurre a las respuestas que dieron algunos tribunales arbitrales (a partir de «Tecmed v. México» y considerando la litigación argentina.) Más allá de sus conclusiones -más o menos escépticas so- bre el campo para germinar que la institución tratada tiene- he aquí un trabajo miniaturista; un trabajo que, en estas épo- cas de abundancia de escrituras y sin sentidos, merece la pena que lo leamos. Un ejercicio para pensar. - Materia
-
Derecho administrativo argentino
Principio de confianza
Instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28078
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_1768236f405382a96dcf587a6c84d659 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28078 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras institucionesRey Vázquez, Luis EduardoDerecho administrativo argentinoPrincipio de confianzaInstitucionesFil: Rey Vázquez, Luís Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Tuve el enorme placer de acompañar al Dr. Luis Rey Vázquez en el proceso de elaboración de su tesis doctoral. Aquí, ahora, la publica. Trata de establecer por qué razón y en qué medida debemos proteger las expectativas que los particulares se formaron a través de su interacción con las autoridades, fundamentalmente, cuando las acciones y deci- siones de éstas descansan sobe poderes discrecionales -ya sea en materia procesal o sustantiva- o frente a casos, a primera vista, vacíos de regulación. En definitiva, la tesis se ocupa de cuán dispuestos estamos (o debemos estar) para preservar la estabilidad de las relaciones preexistentes, como y bajo qué condiciones podemos cambiar el rumbo y abrir otro futuro y cuáles son las consideraciones de política pública, costos y beneficios que habremos de pesar cuidadosamente en la ba- lanza de la justicia. Para Luis no hay una respuesta sencilla, fácil y que se sienta irracionalmente atraída por la importación de institu- ciones. La respuesta es más bien tentativa y exploratoria. Reconoce que es necesario estabilizar criterios de actuación, pero, bajo su definición de lo que protege la confianza plausi- ble, hay demasiadas semejanzas con otra instituciones afines como la buena fe, la doctrina de los actos propios, el principio de razonabilidad, el principio de proporcionalidad, la respon- sabilidad por acto lícito, el sometimiento voluntario a un ré- gimen jurídico, la ausencia de derecho contra el cambio de régimen normativo, la desviación de poder y el abuso de de- recho, sólo por citar algunos de los parientes adultos de esta gran familia. Luis los va considerando de modo artesanal, con la tranquilidad de su trato, discurriendo sobre «Cerro Van- guardia», «Exolgan», «Ramos», «Gil», «Valdez» y «Parrilla El Mirador». Todo ello considerando tanto la metodología que propo- nían Alchourrón y Bulygin como la extrema complejidad de fuentes del derecho actual: su esfuerzo es básicamente dog- mático y comparado. Es dogmático porque reflexiona analíti- camente a partir de la tradición y de lo dado, como si se tra- tara de establecer una nueva «naturaleza jurídica». Es com- parado porque, en un formidable capítulo sobre derecho pú- blico y arbitraje de inversión, recurre a las respuestas que dieron algunos tribunales arbitrales (a partir de «Tecmed v. México» y considerando la litigación argentina.) Más allá de sus conclusiones -más o menos escépticas so- bre el campo para germinar que la institución tratada tiene- he aquí un trabajo miniaturista; un trabajo que, en estas épo- cas de abundancia de escrituras y sin sentidos, merece la pena que lo leamos. Un ejercicio para pensar.Advocatus2014-10-29info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf370 p.application/pdfRey Vázquez, Luis Eduardo, 2014. El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones. Córdoba: Advoctuas. ISBN 978-987-551-314-3.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28078spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:04:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28078instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:04:31.285Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| title |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| spellingShingle |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones Rey Vázquez, Luis Eduardo Derecho administrativo argentino Principio de confianza Instituciones |
| title_short |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| title_full |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| title_fullStr |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| title_full_unstemmed |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| title_sort |
El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Vázquez, Luis Eduardo |
| author |
Rey Vázquez, Luis Eduardo |
| author_facet |
Rey Vázquez, Luis Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho administrativo argentino Principio de confianza Instituciones |
| topic |
Derecho administrativo argentino Principio de confianza Instituciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rey Vázquez, Luís Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Tuve el enorme placer de acompañar al Dr. Luis Rey Vázquez en el proceso de elaboración de su tesis doctoral. Aquí, ahora, la publica. Trata de establecer por qué razón y en qué medida debemos proteger las expectativas que los particulares se formaron a través de su interacción con las autoridades, fundamentalmente, cuando las acciones y deci- siones de éstas descansan sobe poderes discrecionales -ya sea en materia procesal o sustantiva- o frente a casos, a primera vista, vacíos de regulación. En definitiva, la tesis se ocupa de cuán dispuestos estamos (o debemos estar) para preservar la estabilidad de las relaciones preexistentes, como y bajo qué condiciones podemos cambiar el rumbo y abrir otro futuro y cuáles son las consideraciones de política pública, costos y beneficios que habremos de pesar cuidadosamente en la ba- lanza de la justicia. Para Luis no hay una respuesta sencilla, fácil y que se sienta irracionalmente atraída por la importación de institu- ciones. La respuesta es más bien tentativa y exploratoria. Reconoce que es necesario estabilizar criterios de actuación, pero, bajo su definición de lo que protege la confianza plausi- ble, hay demasiadas semejanzas con otra instituciones afines como la buena fe, la doctrina de los actos propios, el principio de razonabilidad, el principio de proporcionalidad, la respon- sabilidad por acto lícito, el sometimiento voluntario a un ré- gimen jurídico, la ausencia de derecho contra el cambio de régimen normativo, la desviación de poder y el abuso de de- recho, sólo por citar algunos de los parientes adultos de esta gran familia. Luis los va considerando de modo artesanal, con la tranquilidad de su trato, discurriendo sobre «Cerro Van- guardia», «Exolgan», «Ramos», «Gil», «Valdez» y «Parrilla El Mirador». Todo ello considerando tanto la metodología que propo- nían Alchourrón y Bulygin como la extrema complejidad de fuentes del derecho actual: su esfuerzo es básicamente dog- mático y comparado. Es dogmático porque reflexiona analíti- camente a partir de la tradición y de lo dado, como si se tra- tara de establecer una nueva «naturaleza jurídica». Es com- parado porque, en un formidable capítulo sobre derecho pú- blico y arbitraje de inversión, recurre a las respuestas que dieron algunos tribunales arbitrales (a partir de «Tecmed v. México» y considerando la litigación argentina.) Más allá de sus conclusiones -más o menos escépticas so- bre el campo para germinar que la institución tratada tiene- he aquí un trabajo miniaturista; un trabajo que, en estas épo- cas de abundancia de escrituras y sin sentidos, merece la pena que lo leamos. Un ejercicio para pensar. |
| description |
Fil: Rey Vázquez, Luís Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rey Vázquez, Luis Eduardo, 2014. El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones. Córdoba: Advoctuas. ISBN 978-987-551-314-3. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28078 |
| identifier_str_mv |
Rey Vázquez, Luis Eduardo, 2014. El principio de confianza legítima : relevancia a su incorporación al derecho administrativo argentino. Relación con otras instituciones. Córdoba: Advoctuas. ISBN 978-987-551-314-3. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28078 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 370 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Advocatus |
| publisher.none.fl_str_mv |
Advocatus |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1847421179755757568 |
| score |
12.589754 |