Instituciones del proceso administrativo
- Autores
- Rizzi, Guillermo Fabián; Tribiño, Guillermo Carlos; Celis Romero, Jéssica Romina; Peluso, Natalia Mariel; Zaidman, Brenda; Milanta, Claudia Angélica Matilde; Richero, María Julia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sumario: 1. Panorama de los ejes estructurales del proceso y su enclave constitucional. 1.1. Modificaciones sustanciales. 1.2. Normas procesales del Decreto-Ley N° 19.549/1972, aggiornato por la llamada “Ley de Bases” N° 27.742.- 2. La legitimación procesal en el contexto constitucional. 2.1. Legitimación activa. 2.1.1. Titulares de intereses simples y de derechos de incidencia colectiva. 2.1.2. El Defensor del Pueblo y las organizaciones no gubernamentales. 2.1.3. Entes públicos estatales y no estatales. 2.2. Legitimación pasiva. 2.2.1. El Estado provincial lato sensu. 2.2.2. Las municipalidades. 2.2.3. Los particulares. 2.2.4. Las personas públicas no estatales. 2.3. Representación estatal. 2.4. El fallo “Halabi”. Razones de contexto y estadísticas para debatir sobre la legitimación procesal, en clave constitucional. Historia reciente. 2.5. La ampliación de la legitimación judicial en Argentina. 2.6. La ampliación de la legitimación judicial en la Provincia de Buenos Aires.- 3. Diversidad de vías procesales.- 4. Requisitos de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa. 4.1. Acto definitivo. 4.2. Agotamiento de la vía. 4.3. Plazo. 4.4. Pago previo.- 5. Pretensiones procesales. 5.1. Pretensión impugnatoria o anulatoria. 5.2. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelado. 5.3. Pretensión Indemnizatoria. 5.4. Pretensión declarativa de certeza. 5.5. Pretensión de cesación de una vía de hecho. 5.6. Pretensión de amparo por mora.- 6. La tutela cautelar. 6.1. Fundamento normativo. 6.2. Características. 6.3. Oportunidad para promover una medida cautelar. 6.4. Modalidades de las medidas cautelares. 6.4.1. Medidas precautelares. 6.4.2. La medida cautelar autónoma. 6.4.3. Las llamadas “medidas autosatisfactivas”. 6.5. Carácter restrictivo del dictado de las medidas cautelares contra la Administración. 6.6. Obstáculos para pedir medidas cautelares contra el Estado. 6.7. La ley federal 26.854, de medidas cautelares contra el Estado. 6.7.1. Los presupuestos procesales de las medidas cautelares contra el Estado Nacional. 6.7.2. Presupuestos de procedencia contemplados en la Ley 26.854. 6.7.3. Competencia. 6.7.4. Tiempo de interposición. Idoneidad del objeto. 6.7.5. Informe previo. 6.7.6. Vigencia temporal de la medida.- 7. Esquema elemental sobre las medidas cautelares contempladas en el CPCA de la Provincia de Buenos Aires. Fundamento normativo. 7.1. Caracteres. 7.2. Medidas que pueden solicitarse. 7.3. Sentencia.- 8. Recursos.- 9. Ejecución de sentencia. -10. El rol del amparo como garantía constitucional. 10.1. Antecedentes. 10.2. Regulación nacional. 10.2.1. Reforma constitucional e incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.2.2. Incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.3. Regulación en la Provincia de Buenos Aires. 10.3.1. Juez competente en la Provincia de Buenos Aires. Acordadas de la SCBA. 10.3.2. Presupuestos de la acción en la Provincia de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
proceso administrativo
instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180138
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_26626267fa883fe93ad5bee3bf551030 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180138 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Instituciones del proceso administrativoRizzi, Guillermo FabiánTribiño, Guillermo CarlosCelis Romero, Jéssica RominaPeluso, Natalia MarielZaidman, BrendaMilanta, Claudia Angélica MatildeRichero, María JuliaCiencias Jurídicasproceso administrativoinstitucionesSumario: 1. Panorama de los ejes estructurales del proceso y su enclave constitucional. 1.1. Modificaciones sustanciales. 1.2. Normas procesales del Decreto-Ley N° 19.549/1972, aggiornato por la llamada “Ley de Bases” N° 27.742.- 2. La legitimación procesal en el contexto constitucional. 2.1. Legitimación activa. 2.1.1. Titulares de intereses simples y de derechos de incidencia colectiva. 2.1.2. El Defensor del Pueblo y las organizaciones no gubernamentales. 2.1.3. Entes públicos estatales y no estatales. 2.2. Legitimación pasiva. 2.2.1. El Estado provincial lato sensu. 2.2.2. Las municipalidades. 2.2.3. Los particulares. 2.2.4. Las personas públicas no estatales. 2.3. Representación estatal. 2.4. El fallo “Halabi”. Razones de contexto y estadísticas para debatir sobre la legitimación procesal, en clave constitucional. Historia reciente. 2.5. La ampliación de la legitimación judicial en Argentina. 2.6. La ampliación de la legitimación judicial en la Provincia de Buenos Aires.- 3. Diversidad de vías procesales.- 4. Requisitos de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa. 4.1. Acto definitivo. 4.2. Agotamiento de la vía. 4.3. Plazo. 4.4. Pago previo.- 5. Pretensiones procesales. 5.1. Pretensión impugnatoria o anulatoria. 5.2. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelado. 5.3. Pretensión Indemnizatoria. 5.4. Pretensión declarativa de certeza. 5.5. Pretensión de cesación de una vía de hecho. 5.6. Pretensión de amparo por mora.- 6. La tutela cautelar. 6.1. Fundamento normativo. 6.2. Características. 6.3. Oportunidad para promover una medida cautelar. 6.4. Modalidades de las medidas cautelares. 6.4.1. Medidas precautelares. 6.4.2. La medida cautelar autónoma. 6.4.3. Las llamadas “medidas autosatisfactivas”. 6.5. Carácter restrictivo del dictado de las medidas cautelares contra la Administración. 6.6. Obstáculos para pedir medidas cautelares contra el Estado. 6.7. La ley federal 26.854, de medidas cautelares contra el Estado. 6.7.1. Los presupuestos procesales de las medidas cautelares contra el Estado Nacional. 6.7.2. Presupuestos de procedencia contemplados en la Ley 26.854. 6.7.3. Competencia. 6.7.4. Tiempo de interposición. Idoneidad del objeto. 6.7.5. Informe previo. 6.7.6. Vigencia temporal de la medida.- 7. Esquema elemental sobre las medidas cautelares contempladas en el CPCA de la Provincia de Buenos Aires. Fundamento normativo. 7.1. Caracteres. 7.2. Medidas que pueden solicitarse. 7.3. Sentencia.- 8. Recursos.- 9. Ejecución de sentencia. -10. El rol del amparo como garantía constitucional. 10.1. Antecedentes. 10.2. Regulación nacional. 10.2.1. Reforma constitucional e incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.2.2. Incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.3. Regulación en la Provincia de Buenos Aires. 10.3.1. Juez competente en la Provincia de Buenos Aires. Acordadas de la SCBA. 10.3.2. Presupuestos de la acción en la Provincia de Buenos AiresFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf519-617http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-536-599-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:54:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:54:14.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones del proceso administrativo |
| title |
Instituciones del proceso administrativo |
| spellingShingle |
Instituciones del proceso administrativo Rizzi, Guillermo Fabián Ciencias Jurídicas proceso administrativo instituciones |
| title_short |
Instituciones del proceso administrativo |
| title_full |
Instituciones del proceso administrativo |
| title_fullStr |
Instituciones del proceso administrativo |
| title_full_unstemmed |
Instituciones del proceso administrativo |
| title_sort |
Instituciones del proceso administrativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzi, Guillermo Fabián Tribiño, Guillermo Carlos Celis Romero, Jéssica Romina Peluso, Natalia Mariel Zaidman, Brenda Milanta, Claudia Angélica Matilde Richero, María Julia |
| author |
Rizzi, Guillermo Fabián |
| author_facet |
Rizzi, Guillermo Fabián Tribiño, Guillermo Carlos Celis Romero, Jéssica Romina Peluso, Natalia Mariel Zaidman, Brenda Milanta, Claudia Angélica Matilde Richero, María Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Tribiño, Guillermo Carlos Celis Romero, Jéssica Romina Peluso, Natalia Mariel Zaidman, Brenda Milanta, Claudia Angélica Matilde Richero, María Julia |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas proceso administrativo instituciones |
| topic |
Ciencias Jurídicas proceso administrativo instituciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Sumario: 1. Panorama de los ejes estructurales del proceso y su enclave constitucional. 1.1. Modificaciones sustanciales. 1.2. Normas procesales del Decreto-Ley N° 19.549/1972, aggiornato por la llamada “Ley de Bases” N° 27.742.- 2. La legitimación procesal en el contexto constitucional. 2.1. Legitimación activa. 2.1.1. Titulares de intereses simples y de derechos de incidencia colectiva. 2.1.2. El Defensor del Pueblo y las organizaciones no gubernamentales. 2.1.3. Entes públicos estatales y no estatales. 2.2. Legitimación pasiva. 2.2.1. El Estado provincial lato sensu. 2.2.2. Las municipalidades. 2.2.3. Los particulares. 2.2.4. Las personas públicas no estatales. 2.3. Representación estatal. 2.4. El fallo “Halabi”. Razones de contexto y estadísticas para debatir sobre la legitimación procesal, en clave constitucional. Historia reciente. 2.5. La ampliación de la legitimación judicial en Argentina. 2.6. La ampliación de la legitimación judicial en la Provincia de Buenos Aires.- 3. Diversidad de vías procesales.- 4. Requisitos de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa. 4.1. Acto definitivo. 4.2. Agotamiento de la vía. 4.3. Plazo. 4.4. Pago previo.- 5. Pretensiones procesales. 5.1. Pretensión impugnatoria o anulatoria. 5.2. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelado. 5.3. Pretensión Indemnizatoria. 5.4. Pretensión declarativa de certeza. 5.5. Pretensión de cesación de una vía de hecho. 5.6. Pretensión de amparo por mora.- 6. La tutela cautelar. 6.1. Fundamento normativo. 6.2. Características. 6.3. Oportunidad para promover una medida cautelar. 6.4. Modalidades de las medidas cautelares. 6.4.1. Medidas precautelares. 6.4.2. La medida cautelar autónoma. 6.4.3. Las llamadas “medidas autosatisfactivas”. 6.5. Carácter restrictivo del dictado de las medidas cautelares contra la Administración. 6.6. Obstáculos para pedir medidas cautelares contra el Estado. 6.7. La ley federal 26.854, de medidas cautelares contra el Estado. 6.7.1. Los presupuestos procesales de las medidas cautelares contra el Estado Nacional. 6.7.2. Presupuestos de procedencia contemplados en la Ley 26.854. 6.7.3. Competencia. 6.7.4. Tiempo de interposición. Idoneidad del objeto. 6.7.5. Informe previo. 6.7.6. Vigencia temporal de la medida.- 7. Esquema elemental sobre las medidas cautelares contempladas en el CPCA de la Provincia de Buenos Aires. Fundamento normativo. 7.1. Caracteres. 7.2. Medidas que pueden solicitarse. 7.3. Sentencia.- 8. Recursos.- 9. Ejecución de sentencia. -10. El rol del amparo como garantía constitucional. 10.1. Antecedentes. 10.2. Regulación nacional. 10.2.1. Reforma constitucional e incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.2.2. Incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.3. Regulación en la Provincia de Buenos Aires. 10.3.1. Juez competente en la Provincia de Buenos Aires. Acordadas de la SCBA. 10.3.2. Presupuestos de la acción en la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Sumario: 1. Panorama de los ejes estructurales del proceso y su enclave constitucional. 1.1. Modificaciones sustanciales. 1.2. Normas procesales del Decreto-Ley N° 19.549/1972, aggiornato por la llamada “Ley de Bases” N° 27.742.- 2. La legitimación procesal en el contexto constitucional. 2.1. Legitimación activa. 2.1.1. Titulares de intereses simples y de derechos de incidencia colectiva. 2.1.2. El Defensor del Pueblo y las organizaciones no gubernamentales. 2.1.3. Entes públicos estatales y no estatales. 2.2. Legitimación pasiva. 2.2.1. El Estado provincial lato sensu. 2.2.2. Las municipalidades. 2.2.3. Los particulares. 2.2.4. Las personas públicas no estatales. 2.3. Representación estatal. 2.4. El fallo “Halabi”. Razones de contexto y estadísticas para debatir sobre la legitimación procesal, en clave constitucional. Historia reciente. 2.5. La ampliación de la legitimación judicial en Argentina. 2.6. La ampliación de la legitimación judicial en la Provincia de Buenos Aires.- 3. Diversidad de vías procesales.- 4. Requisitos de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa. 4.1. Acto definitivo. 4.2. Agotamiento de la vía. 4.3. Plazo. 4.4. Pago previo.- 5. Pretensiones procesales. 5.1. Pretensión impugnatoria o anulatoria. 5.2. Pretensión de restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelado. 5.3. Pretensión Indemnizatoria. 5.4. Pretensión declarativa de certeza. 5.5. Pretensión de cesación de una vía de hecho. 5.6. Pretensión de amparo por mora.- 6. La tutela cautelar. 6.1. Fundamento normativo. 6.2. Características. 6.3. Oportunidad para promover una medida cautelar. 6.4. Modalidades de las medidas cautelares. 6.4.1. Medidas precautelares. 6.4.2. La medida cautelar autónoma. 6.4.3. Las llamadas “medidas autosatisfactivas”. 6.5. Carácter restrictivo del dictado de las medidas cautelares contra la Administración. 6.6. Obstáculos para pedir medidas cautelares contra el Estado. 6.7. La ley federal 26.854, de medidas cautelares contra el Estado. 6.7.1. Los presupuestos procesales de las medidas cautelares contra el Estado Nacional. 6.7.2. Presupuestos de procedencia contemplados en la Ley 26.854. 6.7.3. Competencia. 6.7.4. Tiempo de interposición. Idoneidad del objeto. 6.7.5. Informe previo. 6.7.6. Vigencia temporal de la medida.- 7. Esquema elemental sobre las medidas cautelares contempladas en el CPCA de la Provincia de Buenos Aires. Fundamento normativo. 7.1. Caracteres. 7.2. Medidas que pueden solicitarse. 7.3. Sentencia.- 8. Recursos.- 9. Ejecución de sentencia. -10. El rol del amparo como garantía constitucional. 10.1. Antecedentes. 10.2. Regulación nacional. 10.2.1. Reforma constitucional e incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.2.2. Incorporación de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. 10.3. Regulación en la Provincia de Buenos Aires. 10.3.1. Juez competente en la Provincia de Buenos Aires. Acordadas de la SCBA. 10.3.2. Presupuestos de la acción en la Provincia de Buenos Aires |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180138 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180138 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-536-599-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179865 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 519-617 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Librería Editora Platense (LEP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428794269302784 |
| score |
13.10058 |