Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones

Autores
Biglieri, Jorge; Benoliel, Debora; Rodriguez, Flabia Andrea; Guralnik, Gabriel Eduardo; Jaume, Luis Carlos; Maldonado, Emmanuel Alesandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del populismo ha cobrado una extraordinaria trascendencia en los últimos años especialmente en Europa y América Latina a raíz de las sucesivas crisis económicas, sociales y políticas. El populismo ha sido señalado como una forma de gobierno con un fuerte liderazgo de un sujeto carismático, con propuestas de igualdad social y movilización popular, considerando al pueblo, como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos. El populismo es el reflejo de un déficit de representación, éste continuamente es caracterizado como un régimen autoritario o uno democrático, en contextos con desequilibrio social, político y económico, con instituciones débiles y excluyentes de sectores sociales. El populismo presenta relaciones conflictivas con las instituciones, sobre todo con las instituciones políticas. La democracia pretende una incorporación política regular, institucionalizada y limitada, no así el populismo. El objetivo principal de este estudio fue analizar las actitudes hacia el populismo y los niveles de confianza en diferentes instituciones. Participaron 420 adultos y de ambos sexos, residentes de CABA. Los resultados princípiales indicaron una relación positiva entre las dimensiones del populismo y los niveles de confianza hacia diferentes instituciones sociales y políticas. Se discuten estas relaciones, así como sus vínculos con el funcionamiento democrático.
The study of populism has gained extraordinary significance in recent years, especially in Europe and Latin America, as a result of successive economic, social and political crises. Populism has been pointed out as a form of government with a strong leadership of a charismatic subject, with proposals for social equality and popular mobilization, considering the people as a homogeneous social group and as exclusive repository of positive values. Populism is the reflection of a representation deficit, this is continuously characterized as an authoritarian or democratic regime, in contexts with social, political and economic disequilibrium, with weak and excluding institutions of social sectors. Populism presents conflicting relationships with institutions, especially with political institutions. Democracy seeks a regular, institutionalized and limited political incorporation, but not populism. The main objective of this study was to analyze attitudes toward populism and levels of trust in different institutions. Participants were 420 adults and of both sexes, residents of CABA. The main results indicated a positive relationship between the dimensions of populism and the levels of trust towards different social and political institutions. These relationships are discussed, as well as their links to democratic functioning.
Fil: Biglieri, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Benoliel, Debora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rodriguez, Flabia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Guralnik, Gabriel Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Maldonado, Emmanuel Alesandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
POPULISMO
CONFIANZA
INSTITUCIONES
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161576

id CONICETDig_3b671434512e06f986bb097c4343d789
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes hacia el populismo y confianza en las institucionesAttitudes toward populism and trust in institutionsBiglieri, JorgeBenoliel, DeboraRodriguez, Flabia AndreaGuralnik, Gabriel EduardoJaume, Luis CarlosMaldonado, Emmanuel AlesandroPOPULISMOCONFIANZAINSTITUCIONESDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio del populismo ha cobrado una extraordinaria trascendencia en los últimos años especialmente en Europa y América Latina a raíz de las sucesivas crisis económicas, sociales y políticas. El populismo ha sido señalado como una forma de gobierno con un fuerte liderazgo de un sujeto carismático, con propuestas de igualdad social y movilización popular, considerando al pueblo, como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos. El populismo es el reflejo de un déficit de representación, éste continuamente es caracterizado como un régimen autoritario o uno democrático, en contextos con desequilibrio social, político y económico, con instituciones débiles y excluyentes de sectores sociales. El populismo presenta relaciones conflictivas con las instituciones, sobre todo con las instituciones políticas. La democracia pretende una incorporación política regular, institucionalizada y limitada, no así el populismo. El objetivo principal de este estudio fue analizar las actitudes hacia el populismo y los niveles de confianza en diferentes instituciones. Participaron 420 adultos y de ambos sexos, residentes de CABA. Los resultados princípiales indicaron una relación positiva entre las dimensiones del populismo y los niveles de confianza hacia diferentes instituciones sociales y políticas. Se discuten estas relaciones, así como sus vínculos con el funcionamiento democrático.The study of populism has gained extraordinary significance in recent years, especially in Europe and Latin America, as a result of successive economic, social and political crises. Populism has been pointed out as a form of government with a strong leadership of a charismatic subject, with proposals for social equality and popular mobilization, considering the people as a homogeneous social group and as exclusive repository of positive values. Populism is the reflection of a representation deficit, this is continuously characterized as an authoritarian or democratic regime, in contexts with social, political and economic disequilibrium, with weak and excluding institutions of social sectors. Populism presents conflicting relationships with institutions, especially with political institutions. Democracy seeks a regular, institutionalized and limited political incorporation, but not populism. The main objective of this study was to analyze attitudes toward populism and levels of trust in different institutions. Participants were 420 adults and of both sexes, residents of CABA. The main results indicated a positive relationship between the dimensions of populism and the levels of trust towards different social and political institutions. These relationships are discussed, as well as their links to democratic functioning.Fil: Biglieri, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Benoliel, Debora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rodriguez, Flabia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Guralnik, Gabriel Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Maldonado, Emmanuel Alesandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161576Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 18-182618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:46.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
Attitudes toward populism and trust in institutions
title Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
spellingShingle Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
Biglieri, Jorge
POPULISMO
CONFIANZA
INSTITUCIONES
DEMOCRACIA
title_short Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
title_full Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
title_fullStr Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
title_full_unstemmed Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
title_sort Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Biglieri, Jorge
Benoliel, Debora
Rodriguez, Flabia Andrea
Guralnik, Gabriel Eduardo
Jaume, Luis Carlos
Maldonado, Emmanuel Alesandro
author Biglieri, Jorge
author_facet Biglieri, Jorge
Benoliel, Debora
Rodriguez, Flabia Andrea
Guralnik, Gabriel Eduardo
Jaume, Luis Carlos
Maldonado, Emmanuel Alesandro
author_role author
author2 Benoliel, Debora
Rodriguez, Flabia Andrea
Guralnik, Gabriel Eduardo
Jaume, Luis Carlos
Maldonado, Emmanuel Alesandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULISMO
CONFIANZA
INSTITUCIONES
DEMOCRACIA
topic POPULISMO
CONFIANZA
INSTITUCIONES
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del populismo ha cobrado una extraordinaria trascendencia en los últimos años especialmente en Europa y América Latina a raíz de las sucesivas crisis económicas, sociales y políticas. El populismo ha sido señalado como una forma de gobierno con un fuerte liderazgo de un sujeto carismático, con propuestas de igualdad social y movilización popular, considerando al pueblo, como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos. El populismo es el reflejo de un déficit de representación, éste continuamente es caracterizado como un régimen autoritario o uno democrático, en contextos con desequilibrio social, político y económico, con instituciones débiles y excluyentes de sectores sociales. El populismo presenta relaciones conflictivas con las instituciones, sobre todo con las instituciones políticas. La democracia pretende una incorporación política regular, institucionalizada y limitada, no así el populismo. El objetivo principal de este estudio fue analizar las actitudes hacia el populismo y los niveles de confianza en diferentes instituciones. Participaron 420 adultos y de ambos sexos, residentes de CABA. Los resultados princípiales indicaron una relación positiva entre las dimensiones del populismo y los niveles de confianza hacia diferentes instituciones sociales y políticas. Se discuten estas relaciones, así como sus vínculos con el funcionamiento democrático.
The study of populism has gained extraordinary significance in recent years, especially in Europe and Latin America, as a result of successive economic, social and political crises. Populism has been pointed out as a form of government with a strong leadership of a charismatic subject, with proposals for social equality and popular mobilization, considering the people as a homogeneous social group and as exclusive repository of positive values. Populism is the reflection of a representation deficit, this is continuously characterized as an authoritarian or democratic regime, in contexts with social, political and economic disequilibrium, with weak and excluding institutions of social sectors. Populism presents conflicting relationships with institutions, especially with political institutions. Democracy seeks a regular, institutionalized and limited political incorporation, but not populism. The main objective of this study was to analyze attitudes toward populism and levels of trust in different institutions. Participants were 420 adults and of both sexes, residents of CABA. The main results indicated a positive relationship between the dimensions of populism and the levels of trust towards different social and political institutions. These relationships are discussed, as well as their links to democratic functioning.
Fil: Biglieri, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Benoliel, Debora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rodriguez, Flabia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Guralnik, Gabriel Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Maldonado, Emmanuel Alesandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description El estudio del populismo ha cobrado una extraordinaria trascendencia en los últimos años especialmente en Europa y América Latina a raíz de las sucesivas crisis económicas, sociales y políticas. El populismo ha sido señalado como una forma de gobierno con un fuerte liderazgo de un sujeto carismático, con propuestas de igualdad social y movilización popular, considerando al pueblo, como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos. El populismo es el reflejo de un déficit de representación, éste continuamente es caracterizado como un régimen autoritario o uno democrático, en contextos con desequilibrio social, político y económico, con instituciones débiles y excluyentes de sectores sociales. El populismo presenta relaciones conflictivas con las instituciones, sobre todo con las instituciones políticas. La democracia pretende una incorporación política regular, institucionalizada y limitada, no así el populismo. El objetivo principal de este estudio fue analizar las actitudes hacia el populismo y los niveles de confianza en diferentes instituciones. Participaron 420 adultos y de ambos sexos, residentes de CABA. Los resultados princípiales indicaron una relación positiva entre las dimensiones del populismo y los niveles de confianza hacia diferentes instituciones sociales y políticas. Se discuten estas relaciones, así como sus vínculos con el funcionamiento democrático.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161576
Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 18-18
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161576
identifier_str_mv Actitudes hacia el populismo y confianza en las instituciones; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 18-18
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268879772975104
score 13.13397