Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas
- Autores
- Soto, Ramón; Resoagli, Juan Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El corazón es un órgano hueco, de forma cónica, situado en la cavidad torácica, dividido internamente en dos grandes compartimentos, por un tabique medio, espeso, denominado tabique cardíaco (Septum cardiaco).El compartimento derecho, denominado corazón derecho, recibe la sangre carboxigenada (venosa) proveniente de las distintas partes del cuerpo y la impulsa hacia los pulmones a través de un gran vaso arterial, la Arteria pulmonar único vaso arterial que transporta sangre venosa, la que retorna al corazón, luego del intercambio gaseoso, a través de las Venas pulmonares, únicas venas que transportan sangre arterial, estableciéndose de esta manera un circuito muy particular, denominado pequeña circulación. El compartimento izquierdo, corazón izquierdo, recibe la sangre oxigenada (arterial) y la impulsa a través de los vasos arteriales al resto del organismo, sangre que retorna al corazón por grandes vasos venosos, estableciéndose de esta manera un segundo circuito de la gran circulación. El objetivo de este trabajo fue lograr que el alumno pueda adquirir los conocimientos básicos de las diferentes partes que conforman el corazón para poder comprender su funcionamiento. Para el siguiente trabajo se utilizaron 5 corazones (equinos, bovino, ovino, cerdo y canino), provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Lo primero que se realizo fue extraer dichos corazones de los respectivos animales, con el mayor cuidado posible, a fin de evitar realizar cortes sobre el mismo que pudieran dañar dicho material. Se llevó a cabo la disección del mismo mediante las técnicas anatómicas, utilizando instrumental quirúrgico adecuado para tal fin retirando el pericardio. Seguidamente se procedió a realizar un corte longitudinal de los corazones, utilizando un cuchillo de 15 cm de hoja y con un buen filo, a fin de obtener las dos mitades del corazón. A continuación, se rellenaron todos los corazones con algodón con el fin de que conserven su forma una vez sumergidos en una solución de formol al 10 %, durante una semana. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras que conforman el corazón, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I. - Materia
-
Corazón
Estructuras del corazón
Procedimientos anatómicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_174a7ecfddf6abf0517f5a09186a06b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49575 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticasSoto, RamónResoagli, Juan MartínCorazónEstructuras del corazónProcedimientos anatómicosFil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; ArgentinaFil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El corazón es un órgano hueco, de forma cónica, situado en la cavidad torácica, dividido internamente en dos grandes compartimentos, por un tabique medio, espeso, denominado tabique cardíaco (Septum cardiaco).El compartimento derecho, denominado corazón derecho, recibe la sangre carboxigenada (venosa) proveniente de las distintas partes del cuerpo y la impulsa hacia los pulmones a través de un gran vaso arterial, la Arteria pulmonar único vaso arterial que transporta sangre venosa, la que retorna al corazón, luego del intercambio gaseoso, a través de las Venas pulmonares, únicas venas que transportan sangre arterial, estableciéndose de esta manera un circuito muy particular, denominado pequeña circulación. El compartimento izquierdo, corazón izquierdo, recibe la sangre oxigenada (arterial) y la impulsa a través de los vasos arteriales al resto del organismo, sangre que retorna al corazón por grandes vasos venosos, estableciéndose de esta manera un segundo circuito de la gran circulación. El objetivo de este trabajo fue lograr que el alumno pueda adquirir los conocimientos básicos de las diferentes partes que conforman el corazón para poder comprender su funcionamiento. Para el siguiente trabajo se utilizaron 5 corazones (equinos, bovino, ovino, cerdo y canino), provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Lo primero que se realizo fue extraer dichos corazones de los respectivos animales, con el mayor cuidado posible, a fin de evitar realizar cortes sobre el mismo que pudieran dañar dicho material. Se llevó a cabo la disección del mismo mediante las técnicas anatómicas, utilizando instrumental quirúrgico adecuado para tal fin retirando el pericardio. Seguidamente se procedió a realizar un corte longitudinal de los corazones, utilizando un cuchillo de 15 cm de hoja y con un buen filo, a fin de obtener las dos mitades del corazón. A continuación, se rellenaron todos los corazones con algodón con el fin de que conserven su forma una vez sumergidos en una solución de formol al 10 %, durante una semana. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras que conforman el corazón, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 19-19application/pdfSoto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domésticas. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 19-19.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49575instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:02.853Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
title |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
spellingShingle |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas Soto, Ramón Corazón Estructuras del corazón Procedimientos anatómicos |
title_short |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
title_full |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
title_fullStr |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
title_full_unstemmed |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
title_sort |
Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domesticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Ramón Resoagli, Juan Martín |
author |
Soto, Ramón |
author_facet |
Soto, Ramón Resoagli, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Resoagli, Juan Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corazón Estructuras del corazón Procedimientos anatómicos |
topic |
Corazón Estructuras del corazón Procedimientos anatómicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El corazón es un órgano hueco, de forma cónica, situado en la cavidad torácica, dividido internamente en dos grandes compartimentos, por un tabique medio, espeso, denominado tabique cardíaco (Septum cardiaco).El compartimento derecho, denominado corazón derecho, recibe la sangre carboxigenada (venosa) proveniente de las distintas partes del cuerpo y la impulsa hacia los pulmones a través de un gran vaso arterial, la Arteria pulmonar único vaso arterial que transporta sangre venosa, la que retorna al corazón, luego del intercambio gaseoso, a través de las Venas pulmonares, únicas venas que transportan sangre arterial, estableciéndose de esta manera un circuito muy particular, denominado pequeña circulación. El compartimento izquierdo, corazón izquierdo, recibe la sangre oxigenada (arterial) y la impulsa a través de los vasos arteriales al resto del organismo, sangre que retorna al corazón por grandes vasos venosos, estableciéndose de esta manera un segundo circuito de la gran circulación. El objetivo de este trabajo fue lograr que el alumno pueda adquirir los conocimientos básicos de las diferentes partes que conforman el corazón para poder comprender su funcionamiento. Para el siguiente trabajo se utilizaron 5 corazones (equinos, bovino, ovino, cerdo y canino), provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Lo primero que se realizo fue extraer dichos corazones de los respectivos animales, con el mayor cuidado posible, a fin de evitar realizar cortes sobre el mismo que pudieran dañar dicho material. Se llevó a cabo la disección del mismo mediante las técnicas anatómicas, utilizando instrumental quirúrgico adecuado para tal fin retirando el pericardio. Seguidamente se procedió a realizar un corte longitudinal de los corazones, utilizando un cuchillo de 15 cm de hoja y con un buen filo, a fin de obtener las dos mitades del corazón. A continuación, se rellenaron todos los corazones con algodón con el fin de que conserven su forma una vez sumergidos en una solución de formol al 10 %, durante una semana. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras que conforman el corazón, que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I. |
description |
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Soto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domésticas. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 19-19. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49575 |
identifier_str_mv |
Soto, Ramón y Resoagli, Juan Martín, 2018. Técnicas de preparación y conservación de corazones en las distintas especies domésticas. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 19-19. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 19-19 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145996265881600 |
score |
12.712165 |