¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?

Autores
Fernández Ruiz, Juan Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Proponemos en esta comunicación mostrar la variedad de significados del corazón dentro de la filosofía de Tomás de Aquino para ver su compatibilidad con una philosophia cordis. Corazón se dice en dos sentidos principales: uno, carnal; otro, espiritual. Dentro del primer sentido, encontramos el corazón como uno de los órgano vitales fundamentales (es el significado presente en el Opúsculo De motu cordis). El mismo es instrumento de las pasiones del alma, así como también un símbolo de la afectividad sensitiva y la vida emocional humana. Dentro del segundo sentido, el corazón es el núcleo o centro vital y espiritual humano, que incluye o sintetiza tanto su inteligencia como su voluntad a nivel profundo. Tanto el romanticismo como el racionalismo han reducido la inteligencia al trabajo discursivo (ratio), la voluntad a su fuerza motiva o efectiva y la afectividad a las pasiones irracionales, separando el corazón y el cerebro, olvidando la función intuitiva y afectiva del espíritu humano. Finalmente, se concluye haciendo una mención al retorno (reditio) entitativo y operativo al propio corazón, en orden a un retorno a nuestro Corazón, Dios.
Fuente
XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022
Materia
CORAZON
DIOS
HOMBRE
PASIONES
AFECTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19881

id RIUCA_ffca5cf9754b0955ce6de361aae2b0e3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19881
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?Fernández Ruiz, Juan IgnacioCORAZONDIOSHOMBREPASIONESAFECTIVIDADFil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaProponemos en esta comunicación mostrar la variedad de significados del corazón dentro de la filosofía de Tomás de Aquino para ver su compatibilidad con una philosophia cordis. Corazón se dice en dos sentidos principales: uno, carnal; otro, espiritual. Dentro del primer sentido, encontramos el corazón como uno de los órgano vitales fundamentales (es el significado presente en el Opúsculo De motu cordis). El mismo es instrumento de las pasiones del alma, así como también un símbolo de la afectividad sensitiva y la vida emocional humana. Dentro del segundo sentido, el corazón es el núcleo o centro vital y espiritual humano, que incluye o sintetiza tanto su inteligencia como su voluntad a nivel profundo. Tanto el romanticismo como el racionalismo han reducido la inteligencia al trabajo discursivo (ratio), la voluntad a su fuerza motiva o efectiva y la afectividad a las pasiones irracionales, separando el corazón y el cerebro, olvidando la función intuitiva y afectiva del espíritu humano. Finalmente, se concluye haciendo una mención al retorno (reditio) entitativo y operativo al propio corazón, en orden a un retorno a nuestro Corazón, Dios.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19881XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:13Zoai:ucacris:123456789/19881instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:13.699Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
title ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
spellingShingle ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
Fernández Ruiz, Juan Ignacio
CORAZON
DIOS
HOMBRE
PASIONES
AFECTIVIDAD
title_short ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
title_full ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
title_fullStr ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
title_full_unstemmed ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
title_sort ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Ruiz, Juan Ignacio
author Fernández Ruiz, Juan Ignacio
author_facet Fernández Ruiz, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORAZON
DIOS
HOMBRE
PASIONES
AFECTIVIDAD
topic CORAZON
DIOS
HOMBRE
PASIONES
AFECTIVIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Proponemos en esta comunicación mostrar la variedad de significados del corazón dentro de la filosofía de Tomás de Aquino para ver su compatibilidad con una philosophia cordis. Corazón se dice en dos sentidos principales: uno, carnal; otro, espiritual. Dentro del primer sentido, encontramos el corazón como uno de los órgano vitales fundamentales (es el significado presente en el Opúsculo De motu cordis). El mismo es instrumento de las pasiones del alma, así como también un símbolo de la afectividad sensitiva y la vida emocional humana. Dentro del segundo sentido, el corazón es el núcleo o centro vital y espiritual humano, que incluye o sintetiza tanto su inteligencia como su voluntad a nivel profundo. Tanto el romanticismo como el racionalismo han reducido la inteligencia al trabajo discursivo (ratio), la voluntad a su fuerza motiva o efectiva y la afectividad a las pasiones irracionales, separando el corazón y el cerebro, olvidando la función intuitiva y afectiva del espíritu humano. Finalmente, se concluye haciendo una mención al retorno (reditio) entitativo y operativo al propio corazón, en orden a un retorno a nuestro Corazón, Dios.
description Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19881
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377283158016
score 13.070432