Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo

Autores
Maurenzig, Nelson Damián; Koscinczuk, Patricia; Polo, María Victoria; Cainzos, Romina Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polo, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En condiciones normales, la glándula tiroides no es palpable en perros, pero ante la presencia de tumores, generalmente malignos, es fácil de identificar. Los tumores tiroideos representan el 1-4 % de todas las neoplasias caninas, manifestándose como eutiroideos o hipotiroideos. Cerca del 10 % de los casos exhiben signos de hipertiroidismo, que casi siempre se asocia con cáncer tiroideo. El objetivo de este trabajo es describir un caso de neoplasia de tiroides en un canino macho de 10 años, que llegó a la consulta por presentar una deformación en la región ventrocervical y manifestar signos de hipertiroidismo tales como: poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso y disfagia, entre otros. Se realizó la palpación de la región cervical hallándose una masa móvil, no adherida a tejidos adyacentes. Se obtuvo una muestra de la misma por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) para citología que evidenció la presencia de células carcinomatosas. Se extrajo una muestra de sangre para hemograma, bioquímica sérica y medición de hormona T4 libre, que estaba aumentada. La ecografía de la región del cuello reveló una imagen compatible con neoplasia tiroidea en el lóbulo izquierdo. El estudio histopatológico estableció que el carcinoma era de tipo folicular. Los incrementos anormales de la tiroxinemia confirmaron el diagnóstico de hipertiroidismo y, ante esta situación, debería sospecharse de un carcinoma funcional como causa.
Fuente
Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 2017, vol. 37, no. 1, p. 43-47.
Materia
Hipertiroidismo canino
Carcinoma tiroideo
Tiroxinemia
Tirotoxicosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47978

id RIUNNE_16cf0075b6dd914b918d07832a12cf47
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47978
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideoMaurenzig, Nelson DamiánKoscinczuk, PatriciaPolo, María VictoriaCainzos, Romina PaolaHipertiroidismo caninoCarcinoma tiroideoTiroxinemiaTirotoxicosisFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Polo, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En condiciones normales, la glándula tiroides no es palpable en perros, pero ante la presencia de tumores, generalmente malignos, es fácil de identificar. Los tumores tiroideos representan el 1-4 % de todas las neoplasias caninas, manifestándose como eutiroideos o hipotiroideos. Cerca del 10 % de los casos exhiben signos de hipertiroidismo, que casi siempre se asocia con cáncer tiroideo. El objetivo de este trabajo es describir un caso de neoplasia de tiroides en un canino macho de 10 años, que llegó a la consulta por presentar una deformación en la región ventrocervical y manifestar signos de hipertiroidismo tales como: poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso y disfagia, entre otros. Se realizó la palpación de la región cervical hallándose una masa móvil, no adherida a tejidos adyacentes. Se obtuvo una muestra de la misma por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) para citología que evidenció la presencia de células carcinomatosas. Se extrajo una muestra de sangre para hemograma, bioquímica sérica y medición de hormona T4 libre, que estaba aumentada. La ecografía de la región del cuello reveló una imagen compatible con neoplasia tiroidea en el lóbulo izquierdo. El estudio histopatológico estableció que el carcinoma era de tipo folicular. Los incrementos anormales de la tiroxinemia confirmaron el diagnóstico de hipertiroidismo y, ante esta situación, debería sospecharse de un carcinoma funcional como causa.Ice Salud2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMaurenzig, Nelson Damián., et al., 2017. Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales. Barcelona: Ice Salud, vol. 37, no. 1, p. 43-47. ISSN 1130-7064.1130-7064http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47978Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 2017, vol. 37, no. 1, p. 43-47.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47978instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:38.241Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
title Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
spellingShingle Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
Maurenzig, Nelson Damián
Hipertiroidismo canino
Carcinoma tiroideo
Tiroxinemia
Tirotoxicosis
title_short Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
title_full Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
title_fullStr Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
title_full_unstemmed Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
title_sort Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo
dc.creator.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián
Koscinczuk, Patricia
Polo, María Victoria
Cainzos, Romina Paola
author Maurenzig, Nelson Damián
author_facet Maurenzig, Nelson Damián
Koscinczuk, Patricia
Polo, María Victoria
Cainzos, Romina Paola
author_role author
author2 Koscinczuk, Patricia
Polo, María Victoria
Cainzos, Romina Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertiroidismo canino
Carcinoma tiroideo
Tiroxinemia
Tirotoxicosis
topic Hipertiroidismo canino
Carcinoma tiroideo
Tiroxinemia
Tirotoxicosis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polo, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En condiciones normales, la glándula tiroides no es palpable en perros, pero ante la presencia de tumores, generalmente malignos, es fácil de identificar. Los tumores tiroideos representan el 1-4 % de todas las neoplasias caninas, manifestándose como eutiroideos o hipotiroideos. Cerca del 10 % de los casos exhiben signos de hipertiroidismo, que casi siempre se asocia con cáncer tiroideo. El objetivo de este trabajo es describir un caso de neoplasia de tiroides en un canino macho de 10 años, que llegó a la consulta por presentar una deformación en la región ventrocervical y manifestar signos de hipertiroidismo tales como: poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso y disfagia, entre otros. Se realizó la palpación de la región cervical hallándose una masa móvil, no adherida a tejidos adyacentes. Se obtuvo una muestra de la misma por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) para citología que evidenció la presencia de células carcinomatosas. Se extrajo una muestra de sangre para hemograma, bioquímica sérica y medición de hormona T4 libre, que estaba aumentada. La ecografía de la región del cuello reveló una imagen compatible con neoplasia tiroidea en el lóbulo izquierdo. El estudio histopatológico estableció que el carcinoma era de tipo folicular. Los incrementos anormales de la tiroxinemia confirmaron el diagnóstico de hipertiroidismo y, ante esta situación, debería sospecharse de un carcinoma funcional como causa.
description Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián., et al., 2017. Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales. Barcelona: Ice Salud, vol. 37, no. 1, p. 43-47. ISSN 1130-7064.
1130-7064
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47978
identifier_str_mv Maurenzig, Nelson Damián., et al., 2017. Hipertiroidismo canino en un paciente con carcinoma folicular tiroideo. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales. Barcelona: Ice Salud, vol. 37, no. 1, p. 43-47. ISSN 1130-7064.
1130-7064
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ice Salud
publisher.none.fl_str_mv Ice Salud
dc.source.none.fl_str_mv Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 2017, vol. 37, no. 1, p. 43-47.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145986788851712
score 12.712165