Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris)
- Autores
- López Ramos, Mayra Luz; Saravia, Eduardo D.; Lockett, Mariel Beatriz; Cabaña, B.; Romero, Verónica Lorena; Romero, P.; Frette, M. J.; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabaña, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La dirofilariasis, conocida como gusano del corazón canino, es un parásito que afecta principalmente a perros, pero también puede infestar a gatos, carnívoros salvajes y, ocasionalmente, a seres humanos. Los mosquitos actúan como vectores y huéspedes intermediarios en la transmisión de esta enfermedad. En Argentina, aproximadamente un tercio del país se considera propenso a la transmisión del gusano del corazón, siendo las provincias del noreste las de mayor riesgo. Las comadrejas del género Didelphis spp., son animales omnívoros oportunistas con una dieta diversa, lo que les permite prevalerse muchas fuentes de alimentación proporcionada por los seres humanos y así interactuar indirectamente con ellos, lo que aumenta el riesgo de transmisión de patógenos. El objetivo de este trabajo es informar un caso de dirofilariasis en Didelphis albiventris en un entorno urbano. El examen clínico del ejemplar incluyó la toma de muestras para microhematocrito, frotis, ecografía y radiografía. Los frotis mostraron la presencia de la infestación por Dirofilaria. Este hallazgo es relevante dado el proceso de urbanización en curso, que aumenta la interacción entre humanos y animales silvestres, incrementando así el riesgo de zoonosis. Además de la dirofilariasis, D. albiventris se ha identificado como un reservorio del parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas. Esto resalta la importancia de la vigilancia de enfermedades zoonóticas en entornos en proceso de urbanización. Además, enfatiza la necesidad de comprender y gestionar la interacción entre seres humanos y vida silvestre, no solo para la conservación de la biodiversidad sino también para prevenir la propagación de enfermedades que pueden afectar tanto a la fauna como a la salud pública. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56923
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1491d18ee091ff82a61a715ae2748704 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56923 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris)López Ramos, Mayra LuzSaravia, Eduardo D.Lockett, Mariel BeatrizCabaña, B.Romero, Verónica LorenaRomero, P.Frette, M. J.Teibler, Gladys PamelaFil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabaña, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La dirofilariasis, conocida como gusano del corazón canino, es un parásito que afecta principalmente a perros, pero también puede infestar a gatos, carnívoros salvajes y, ocasionalmente, a seres humanos. Los mosquitos actúan como vectores y huéspedes intermediarios en la transmisión de esta enfermedad. En Argentina, aproximadamente un tercio del país se considera propenso a la transmisión del gusano del corazón, siendo las provincias del noreste las de mayor riesgo. Las comadrejas del género Didelphis spp., son animales omnívoros oportunistas con una dieta diversa, lo que les permite prevalerse muchas fuentes de alimentación proporcionada por los seres humanos y así interactuar indirectamente con ellos, lo que aumenta el riesgo de transmisión de patógenos. El objetivo de este trabajo es informar un caso de dirofilariasis en Didelphis albiventris en un entorno urbano. El examen clínico del ejemplar incluyó la toma de muestras para microhematocrito, frotis, ecografía y radiografía. Los frotis mostraron la presencia de la infestación por Dirofilaria. Este hallazgo es relevante dado el proceso de urbanización en curso, que aumenta la interacción entre humanos y animales silvestres, incrementando así el riesgo de zoonosis. Además de la dirofilariasis, D. albiventris se ha identificado como un reservorio del parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas. Esto resalta la importancia de la vigilancia de enfermedades zoonóticas en entornos en proceso de urbanización. Además, enfatiza la necesidad de comprender y gestionar la interacción entre seres humanos y vida silvestre, no solo para la conservación de la biodiversidad sino también para prevenir la propagación de enfermedades que pueden afectar tanto a la fauna como a la salud pública.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfLópez Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56923spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56923instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:19.669Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
title |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
spellingShingle |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) López Ramos, Mayra Luz |
title_short |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
title_full |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
title_fullStr |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
title_sort |
Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz Saravia, Eduardo D. Lockett, Mariel Beatriz Cabaña, B. Romero, Verónica Lorena Romero, P. Frette, M. J. Teibler, Gladys Pamela |
author |
López Ramos, Mayra Luz |
author_facet |
López Ramos, Mayra Luz Saravia, Eduardo D. Lockett, Mariel Beatriz Cabaña, B. Romero, Verónica Lorena Romero, P. Frette, M. J. Teibler, Gladys Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Saravia, Eduardo D. Lockett, Mariel Beatriz Cabaña, B. Romero, Verónica Lorena Romero, P. Frette, M. J. Teibler, Gladys Pamela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabaña, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La dirofilariasis, conocida como gusano del corazón canino, es un parásito que afecta principalmente a perros, pero también puede infestar a gatos, carnívoros salvajes y, ocasionalmente, a seres humanos. Los mosquitos actúan como vectores y huéspedes intermediarios en la transmisión de esta enfermedad. En Argentina, aproximadamente un tercio del país se considera propenso a la transmisión del gusano del corazón, siendo las provincias del noreste las de mayor riesgo. Las comadrejas del género Didelphis spp., son animales omnívoros oportunistas con una dieta diversa, lo que les permite prevalerse muchas fuentes de alimentación proporcionada por los seres humanos y así interactuar indirectamente con ellos, lo que aumenta el riesgo de transmisión de patógenos. El objetivo de este trabajo es informar un caso de dirofilariasis en Didelphis albiventris en un entorno urbano. El examen clínico del ejemplar incluyó la toma de muestras para microhematocrito, frotis, ecografía y radiografía. Los frotis mostraron la presencia de la infestación por Dirofilaria. Este hallazgo es relevante dado el proceso de urbanización en curso, que aumenta la interacción entre humanos y animales silvestres, incrementando así el riesgo de zoonosis. Además de la dirofilariasis, D. albiventris se ha identificado como un reservorio del parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas. Esto resalta la importancia de la vigilancia de enfermedades zoonóticas en entornos en proceso de urbanización. Además, enfatiza la necesidad de comprender y gestionar la interacción entre seres humanos y vida silvestre, no solo para la conservación de la biodiversidad sino también para prevenir la propagación de enfermedades que pueden afectar tanto a la fauna como a la salud pública. |
description |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56923 |
identifier_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Hallazgo de Dirofilaria spp. en comadreja (Didelphis albiventris). En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56923 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146002870861824 |
score |
13.120347 |