Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina
- Autores
- Chemisquy, Maria Amelia; Morinigo, Facundo María; Fameli, Alberto Francisco; González Ittig, Raúl Enrique
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comadreja overa Didelphis albiventris Lund, 1840, es una de las especies de marsupiales más grandes y comunes en Argentina y se distribuye desde el norte del país hasta las provincias del Neuquén y Río Negro en el sur. La especie está presente en ambientes dispares, como el Monte (desierto) y la Selva Paranaense (bosque lluvioso) y también está adaptada a vivir en grandes ciudades y regiones agrícolas. Aunque existen algunos análisis filogeográfcos de poblaciones brasileñas de D. albiventris que muestran poca variación y cierta estructura geográfica, hasta el momento ninguno de ellos incluyó muestras provenientes de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar la estructura genética de la especie utilizando dos marcadores mitocondriales (citocromo b y D-loop) y una amplia muestra geográfica proveniente de Argentina (> 10°S). Los resultados mostraron poca variación genética y baja diversidad de haplotipos, con valores inferiores a los descriptos para las poblaciones brasileñas. Esta escasa variabilidad podría deberse a una expansión reciente, hipótesis respaldada por observaciones de campo de la especie expandiéndose hacia el sur. Sin embargo, la baja variabilidad encontrada resultó en una falta de poder estadístico para dar resultados concluyentes en el análisis de Mismatch o en el Bayesian skyline plot. Otra posibilidad serían altos niveles de flujo génico, algo consistente con la baja correlación (aunque estadísticamente significativa) entre distancias genéticas y geográficas en la prueba de Mantel y el amplio rango de acción que tiene la especie. Se necesita un enfoque diferente, utilizando otros marcadores más variables, para analizar la historia filogeográfica de D. albiventris.
The white-eared opossum Didelphis albiventris Lund, 1840, is one the largest and most common species of marsupial in Argentina, distributed from the north of the country up to Neuquén and Río Negro provinces in the south. The species is present in contrasting environments, such as the Monte (desert) and the Parana Forest (rainforest), and is also adapted to live in large cities and agricultural _elds. Although there are some phylogeographic analyses of Brazilian populations of D. albiventris, showing little variation and some geographic structure, up to now none of them included samples from Argentina. The aim of this contribution is to analyze the genetic structure of the species, using two mitochondrial markers (cytochrome b and D-loop) on a wide geographic coverage in Argentina (> 10° S). Results showed little genetic variation and low haplotype diversity, with lesser values than those reported for Brazilian populations. This small variation could be due to a sudden expansion, which is supported by field observations of the species expanding to the south. Unfortunately, the low genetic variability resulted in low statistical power to give conclusive results in the mismatch analysis or the Bayesian skyline plot. Another possibility is high levels of gene low, which is consistent low, which is consistent with the low correlation beween genetic and geographic distances detected in the Mantel test (althogh statistically signicant) and the wide home range that the species has. A different approach, using a different set of markers, is needed in order to analyze the phylogeographic history of D. albiventris.
Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina
Fil: Morinigo, Facundo María. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Fameli, Alberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
Estructura genética poblacional
Filogeografía
Marcadores mitocondriales
Marsupiales
Variabilidad genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_993e24d4e91bc49c365c232c8c1ea473 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en ArgentinaGenetic diversity of the white-eared opossum didelphis albiventris (Didelphimorphia: Didelphidae) in ArgentinaChemisquy, Maria AmeliaMorinigo, Facundo MaríaFameli, Alberto FranciscoGonzález Ittig, Raúl EnriqueEstructura genética poblacionalFilogeografíaMarcadores mitocondrialesMarsupialesVariabilidad genéticahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La comadreja overa Didelphis albiventris Lund, 1840, es una de las especies de marsupiales más grandes y comunes en Argentina y se distribuye desde el norte del país hasta las provincias del Neuquén y Río Negro en el sur. La especie está presente en ambientes dispares, como el Monte (desierto) y la Selva Paranaense (bosque lluvioso) y también está adaptada a vivir en grandes ciudades y regiones agrícolas. Aunque existen algunos análisis filogeográfcos de poblaciones brasileñas de D. albiventris que muestran poca variación y cierta estructura geográfica, hasta el momento ninguno de ellos incluyó muestras provenientes de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar la estructura genética de la especie utilizando dos marcadores mitocondriales (citocromo b y D-loop) y una amplia muestra geográfica proveniente de Argentina (> 10°S). Los resultados mostraron poca variación genética y baja diversidad de haplotipos, con valores inferiores a los descriptos para las poblaciones brasileñas. Esta escasa variabilidad podría deberse a una expansión reciente, hipótesis respaldada por observaciones de campo de la especie expandiéndose hacia el sur. Sin embargo, la baja variabilidad encontrada resultó en una falta de poder estadístico para dar resultados concluyentes en el análisis de Mismatch o en el Bayesian skyline plot. Otra posibilidad serían altos niveles de flujo génico, algo consistente con la baja correlación (aunque estadísticamente significativa) entre distancias genéticas y geográficas en la prueba de Mantel y el amplio rango de acción que tiene la especie. Se necesita un enfoque diferente, utilizando otros marcadores más variables, para analizar la historia filogeográfica de D. albiventris.The white-eared opossum Didelphis albiventris Lund, 1840, is one the largest and most common species of marsupial in Argentina, distributed from the north of the country up to Neuquén and Río Negro provinces in the south. The species is present in contrasting environments, such as the Monte (desert) and the Parana Forest (rainforest), and is also adapted to live in large cities and agricultural _elds. Although there are some phylogeographic analyses of Brazilian populations of D. albiventris, showing little variation and some geographic structure, up to now none of them included samples from Argentina. The aim of this contribution is to analyze the genetic structure of the species, using two mitochondrial markers (cytochrome b and D-loop) on a wide geographic coverage in Argentina (> 10° S). Results showed little genetic variation and low haplotype diversity, with lesser values than those reported for Brazilian populations. This small variation could be due to a sudden expansion, which is supported by field observations of the species expanding to the south. Unfortunately, the low genetic variability resulted in low statistical power to give conclusive results in the mismatch analysis or the Bayesian skyline plot. Another possibility is high levels of gene low, which is consistent low, which is consistent with the low correlation beween genetic and geographic distances detected in the Mantel test (althogh statistically signicant) and the wide home range that the species has. A different approach, using a different set of markers, is needed in order to analyze the phylogeographic history of D. albiventris.Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; ArgentinaFil: Morinigo, Facundo María. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Fameli, Alberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170890Chemisquy, Maria Amelia; Morinigo, Facundo María; Fameli, Alberto Francisco; González Ittig, Raúl Enrique; Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-110327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/genetic-diversity-of-didelphis-albiventris-in-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:42.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina Genetic diversity of the white-eared opossum didelphis albiventris (Didelphimorphia: Didelphidae) in Argentina |
title |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
spellingShingle |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina Chemisquy, Maria Amelia Estructura genética poblacional Filogeografía Marcadores mitocondriales Marsupiales Variabilidad genética |
title_short |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
title_full |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
title_fullStr |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
title_sort |
Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chemisquy, Maria Amelia Morinigo, Facundo María Fameli, Alberto Francisco González Ittig, Raúl Enrique |
author |
Chemisquy, Maria Amelia |
author_facet |
Chemisquy, Maria Amelia Morinigo, Facundo María Fameli, Alberto Francisco González Ittig, Raúl Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Morinigo, Facundo María Fameli, Alberto Francisco González Ittig, Raúl Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura genética poblacional Filogeografía Marcadores mitocondriales Marsupiales Variabilidad genética |
topic |
Estructura genética poblacional Filogeografía Marcadores mitocondriales Marsupiales Variabilidad genética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comadreja overa Didelphis albiventris Lund, 1840, es una de las especies de marsupiales más grandes y comunes en Argentina y se distribuye desde el norte del país hasta las provincias del Neuquén y Río Negro en el sur. La especie está presente en ambientes dispares, como el Monte (desierto) y la Selva Paranaense (bosque lluvioso) y también está adaptada a vivir en grandes ciudades y regiones agrícolas. Aunque existen algunos análisis filogeográfcos de poblaciones brasileñas de D. albiventris que muestran poca variación y cierta estructura geográfica, hasta el momento ninguno de ellos incluyó muestras provenientes de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar la estructura genética de la especie utilizando dos marcadores mitocondriales (citocromo b y D-loop) y una amplia muestra geográfica proveniente de Argentina (> 10°S). Los resultados mostraron poca variación genética y baja diversidad de haplotipos, con valores inferiores a los descriptos para las poblaciones brasileñas. Esta escasa variabilidad podría deberse a una expansión reciente, hipótesis respaldada por observaciones de campo de la especie expandiéndose hacia el sur. Sin embargo, la baja variabilidad encontrada resultó en una falta de poder estadístico para dar resultados concluyentes en el análisis de Mismatch o en el Bayesian skyline plot. Otra posibilidad serían altos niveles de flujo génico, algo consistente con la baja correlación (aunque estadísticamente significativa) entre distancias genéticas y geográficas en la prueba de Mantel y el amplio rango de acción que tiene la especie. Se necesita un enfoque diferente, utilizando otros marcadores más variables, para analizar la historia filogeográfica de D. albiventris. The white-eared opossum Didelphis albiventris Lund, 1840, is one the largest and most common species of marsupial in Argentina, distributed from the north of the country up to Neuquén and Río Negro provinces in the south. The species is present in contrasting environments, such as the Monte (desert) and the Parana Forest (rainforest), and is also adapted to live in large cities and agricultural _elds. Although there are some phylogeographic analyses of Brazilian populations of D. albiventris, showing little variation and some geographic structure, up to now none of them included samples from Argentina. The aim of this contribution is to analyze the genetic structure of the species, using two mitochondrial markers (cytochrome b and D-loop) on a wide geographic coverage in Argentina (> 10° S). Results showed little genetic variation and low haplotype diversity, with lesser values than those reported for Brazilian populations. This small variation could be due to a sudden expansion, which is supported by field observations of the species expanding to the south. Unfortunately, the low genetic variability resulted in low statistical power to give conclusive results in the mismatch analysis or the Bayesian skyline plot. Another possibility is high levels of gene low, which is consistent low, which is consistent with the low correlation beween genetic and geographic distances detected in the Mantel test (althogh statistically signicant) and the wide home range that the species has. A different approach, using a different set of markers, is needed in order to analyze the phylogeographic history of D. albiventris. Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina Fil: Morinigo, Facundo María. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Fameli, Alberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
La comadreja overa Didelphis albiventris Lund, 1840, es una de las especies de marsupiales más grandes y comunes en Argentina y se distribuye desde el norte del país hasta las provincias del Neuquén y Río Negro en el sur. La especie está presente en ambientes dispares, como el Monte (desierto) y la Selva Paranaense (bosque lluvioso) y también está adaptada a vivir en grandes ciudades y regiones agrícolas. Aunque existen algunos análisis filogeográfcos de poblaciones brasileñas de D. albiventris que muestran poca variación y cierta estructura geográfica, hasta el momento ninguno de ellos incluyó muestras provenientes de Argentina. El objetivo de esta contribución es analizar la estructura genética de la especie utilizando dos marcadores mitocondriales (citocromo b y D-loop) y una amplia muestra geográfica proveniente de Argentina (> 10°S). Los resultados mostraron poca variación genética y baja diversidad de haplotipos, con valores inferiores a los descriptos para las poblaciones brasileñas. Esta escasa variabilidad podría deberse a una expansión reciente, hipótesis respaldada por observaciones de campo de la especie expandiéndose hacia el sur. Sin embargo, la baja variabilidad encontrada resultó en una falta de poder estadístico para dar resultados concluyentes en el análisis de Mismatch o en el Bayesian skyline plot. Otra posibilidad serían altos niveles de flujo génico, algo consistente con la baja correlación (aunque estadísticamente significativa) entre distancias genéticas y geográficas en la prueba de Mantel y el amplio rango de acción que tiene la especie. Se necesita un enfoque diferente, utilizando otros marcadores más variables, para analizar la historia filogeográfica de D. albiventris. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170890 Chemisquy, Maria Amelia; Morinigo, Facundo María; Fameli, Alberto Francisco; González Ittig, Raúl Enrique; Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-11 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170890 |
identifier_str_mv |
Chemisquy, Maria Amelia; Morinigo, Facundo María; Fameli, Alberto Francisco; González Ittig, Raúl Enrique; Diversidad genética de la comadreja overa didelphis albiventris (Didelphimorphia: didelphidae) en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 28; 1; 7-2021; 1-11 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/genetic-diversity-of-didelphis-albiventris-in-argentina/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.21.28.1.0.20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268874601398272 |
score |
13.13397 |