Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Autores
Garcia Pollon, K. G.; Paniagua, A.; Fernández, T.; Domínguez, N.; Benítez, A.; Laffont, Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garcia Pollon, K. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domínguez, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La comadreja overa (Didelphis albiventris), es el marsupial más ampliamente distribuido en Sudamérica, desde el noreste de Brasil hasta la provincia de Río Negro, Argentina. Su dieta omnívora, le ha permitido sobrevivir a la competencia impuesta por especies exóticas y al impacto antropogénico, logrando así adaptarse a la mayoría de ecosistemas. Dicho impacto brindaría condiciones favorables para la transmisión de patógenos, tales como los parásitos gastrointestinales, entre animales silvestres, domésticos e incluso el hombre. Son de hábitos crepusculares, aunque se les puede observar de día, descansan en madrigueras, arbustos, huecos de árboles y troncos caídos. En las zonas urbanas, periurbanas o rurales es frecuente verlas en espacios cerrados como depósitos de alimentos, gallineros, basurales, entre otros. El objetivo de este trabajo es habiendo demostrado la presencia de Didelphis albiventris en el predio de esta facultad, determinar a través del análisis de materia fecal, la presencia de endoparásitos, en especial aquellos con potencial riesgo zoonótico. Las muestras fueron recolectadas directamente de sitios individualizados como madrigueras en el predio de esta facultad, las mismas se mantuvieron conservadas con solución de formol al 10%, analizadas a través de técnicas de flotación con solución sobresaturada de Sheather. Se realizó la observación con microscopio óptico con lentes de magnificación de 4 X y 10X. Los hallazgos fueron fotografiados para su posterior comparación con textos e imágenes de las bibliografías y así lograr una clasificación aproximada de la taxonomía de los parásitos. Los resultados coincidieron con los nematodos Physaloptera sp, Didelphostrongylus sp, Capillaria sp, Aspidodera sp y Cruzia tentaculata. Se hallaron dos especies de importancia zoonótica, Capillaria y Physaloptera, En conclusión,estos hallazgos deben ser interpretados en el contexto epidemiológico analizando la posible interacción parasito-hospedador silvestre-humano. Se puede ver a través del conocimiento y de la información la importancia de conocer la composición de los parásitos de la fauna silvestre que convive en nuestra facultad.
Materia
Endoparásitos
Comadreja overa
Didelphis albiventris
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57055

id RIUNNE_190b04520271a50d88346904a4272e4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57055
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias VeterinariasGarcia Pollon, K. G.Paniagua, A.Fernández, T.Domínguez, N.Benítez, A.Laffont, GabrielaEndoparásitosComadreja overaDidelphis albiventrisFil: Garcia Pollon, K. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Domínguez, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Laffont, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La comadreja overa (Didelphis albiventris), es el marsupial más ampliamente distribuido en Sudamérica, desde el noreste de Brasil hasta la provincia de Río Negro, Argentina. Su dieta omnívora, le ha permitido sobrevivir a la competencia impuesta por especies exóticas y al impacto antropogénico, logrando así adaptarse a la mayoría de ecosistemas. Dicho impacto brindaría condiciones favorables para la transmisión de patógenos, tales como los parásitos gastrointestinales, entre animales silvestres, domésticos e incluso el hombre. Son de hábitos crepusculares, aunque se les puede observar de día, descansan en madrigueras, arbustos, huecos de árboles y troncos caídos. En las zonas urbanas, periurbanas o rurales es frecuente verlas en espacios cerrados como depósitos de alimentos, gallineros, basurales, entre otros. El objetivo de este trabajo es habiendo demostrado la presencia de Didelphis albiventris en el predio de esta facultad, determinar a través del análisis de materia fecal, la presencia de endoparásitos, en especial aquellos con potencial riesgo zoonótico. Las muestras fueron recolectadas directamente de sitios individualizados como madrigueras en el predio de esta facultad, las mismas se mantuvieron conservadas con solución de formol al 10%, analizadas a través de técnicas de flotación con solución sobresaturada de Sheather. Se realizó la observación con microscopio óptico con lentes de magnificación de 4 X y 10X. Los hallazgos fueron fotografiados para su posterior comparación con textos e imágenes de las bibliografías y así lograr una clasificación aproximada de la taxonomía de los parásitos. Los resultados coincidieron con los nematodos Physaloptera sp, Didelphostrongylus sp, Capillaria sp, Aspidodera sp y Cruzia tentaculata. Se hallaron dos especies de importancia zoonótica, Capillaria y Physaloptera, En conclusión,estos hallazgos deben ser interpretados en el contexto epidemiológico analizando la posible interacción parasito-hospedador silvestre-humano. Se puede ver a través del conocimiento y de la información la importancia de conocer la composición de los parásitos de la fauna silvestre que convive en nuestra facultad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGarcia Pollon, K. G., et al., 2024. Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57055spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57055instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:35.562Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
spellingShingle Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Garcia Pollon, K. G.
Endoparásitos
Comadreja overa
Didelphis albiventris
title_short Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_full Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_fullStr Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_full_unstemmed Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
title_sort Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Pollon, K. G.
Paniagua, A.
Fernández, T.
Domínguez, N.
Benítez, A.
Laffont, Gabriela
author Garcia Pollon, K. G.
author_facet Garcia Pollon, K. G.
Paniagua, A.
Fernández, T.
Domínguez, N.
Benítez, A.
Laffont, Gabriela
author_role author
author2 Paniagua, A.
Fernández, T.
Domínguez, N.
Benítez, A.
Laffont, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endoparásitos
Comadreja overa
Didelphis albiventris
topic Endoparásitos
Comadreja overa
Didelphis albiventris
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garcia Pollon, K. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paniagua, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domínguez, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La comadreja overa (Didelphis albiventris), es el marsupial más ampliamente distribuido en Sudamérica, desde el noreste de Brasil hasta la provincia de Río Negro, Argentina. Su dieta omnívora, le ha permitido sobrevivir a la competencia impuesta por especies exóticas y al impacto antropogénico, logrando así adaptarse a la mayoría de ecosistemas. Dicho impacto brindaría condiciones favorables para la transmisión de patógenos, tales como los parásitos gastrointestinales, entre animales silvestres, domésticos e incluso el hombre. Son de hábitos crepusculares, aunque se les puede observar de día, descansan en madrigueras, arbustos, huecos de árboles y troncos caídos. En las zonas urbanas, periurbanas o rurales es frecuente verlas en espacios cerrados como depósitos de alimentos, gallineros, basurales, entre otros. El objetivo de este trabajo es habiendo demostrado la presencia de Didelphis albiventris en el predio de esta facultad, determinar a través del análisis de materia fecal, la presencia de endoparásitos, en especial aquellos con potencial riesgo zoonótico. Las muestras fueron recolectadas directamente de sitios individualizados como madrigueras en el predio de esta facultad, las mismas se mantuvieron conservadas con solución de formol al 10%, analizadas a través de técnicas de flotación con solución sobresaturada de Sheather. Se realizó la observación con microscopio óptico con lentes de magnificación de 4 X y 10X. Los hallazgos fueron fotografiados para su posterior comparación con textos e imágenes de las bibliografías y así lograr una clasificación aproximada de la taxonomía de los parásitos. Los resultados coincidieron con los nematodos Physaloptera sp, Didelphostrongylus sp, Capillaria sp, Aspidodera sp y Cruzia tentaculata. Se hallaron dos especies de importancia zoonótica, Capillaria y Physaloptera, En conclusión,estos hallazgos deben ser interpretados en el contexto epidemiológico analizando la posible interacción parasito-hospedador silvestre-humano. Se puede ver a través del conocimiento y de la información la importancia de conocer la composición de los parásitos de la fauna silvestre que convive en nuestra facultad.
description Fil: Garcia Pollon, K. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Garcia Pollon, K. G., et al., 2024. Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57055
identifier_str_mv Garcia Pollon, K. G., et al., 2024. Hallazgo de endoparásitos en comadreja overa (Didelphis albiventris) en área sinantrópica de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693178347520
score 12.558318