Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes

Autores
Barbetti, Pablo Andrés; D' Andrea, Ana María; Sobol, Blanca Noelia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: D' Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sobol, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El trabajo propuesto forma parte de en un proyecto de investigación, recientemente iniciado, denominado “Políticas públicas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes provenientes de sectores vulnerables de Chaco y Corrientes” acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se orienta a analizar y caracterizar las actuales ofertas de formación profesional y de capacitación laboral destinadas a este sector, tanto desde el Sistema Educativo Formal como desde ámbitos educativos no formales. Específicamente, en esta ponencia presentamos un análisis de los primeros datos empíricos que sirven como caracterización del contexto. Nos centramos en dos objetivos: a) Realizar un diagnóstico de las características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes y, b) Identificar las principales ofertas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes de sectores vulnerables en ambas provincias. Para la construcción de la información utilizamos una estrategia cuanti-cualitativa. Recurrimos a datos estadísticos provenientes de fuentes de organismos provinciales, nacionales e internacionales (especialmente vinculados a las áreas de Educación y Trabajo) para dar cumplimiento al primer objetivo. Las ofertas de formación para el trabajo, por su parte, son identificadas a partir de entrevistas informales a informantes claves así como datos secundarios (análisis de documentos provistos por las instituciones de formación).
Materia
Características socioeducativas
Formación profesional
Capacitación laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27662

id RIUNNE_1450a2ca7e8b65e59a96c47c128df29a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27662
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de CorrientesBarbetti, Pablo AndrésD' Andrea, Ana MaríaSobol, Blanca NoeliaCaracterísticas socioeducativasFormación profesionalCapacitación laboralFil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: D' Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Sobol, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El trabajo propuesto forma parte de en un proyecto de investigación, recientemente iniciado, denominado “Políticas públicas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes provenientes de sectores vulnerables de Chaco y Corrientes” acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se orienta a analizar y caracterizar las actuales ofertas de formación profesional y de capacitación laboral destinadas a este sector, tanto desde el Sistema Educativo Formal como desde ámbitos educativos no formales. Específicamente, en esta ponencia presentamos un análisis de los primeros datos empíricos que sirven como caracterización del contexto. Nos centramos en dos objetivos: a) Realizar un diagnóstico de las características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes y, b) Identificar las principales ofertas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes de sectores vulnerables en ambas provincias. Para la construcción de la información utilizamos una estrategia cuanti-cualitativa. Recurrimos a datos estadísticos provenientes de fuentes de organismos provinciales, nacionales e internacionales (especialmente vinculados a las áreas de Educación y Trabajo) para dar cumplimiento al primer objetivo. Las ofertas de formación para el trabajo, por su parte, son identificadas a partir de entrevistas informales a informantes claves así como datos secundarios (análisis de documentos provistos por las instituciones de formación).Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.2011-09-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfBarbetti, Pablo Andrés, D' Andrea, Ana María y Sobol, Blanca Noelia, 2011. Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes. En: V Congreso de Problemáticas Sociales Contemporáneas "Infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales". Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27662instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:53.128Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
title Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
spellingShingle Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
Barbetti, Pablo Andrés
Características socioeducativas
Formación profesional
Capacitación laboral
title_short Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
title_full Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
title_fullStr Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
title_full_unstemmed Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
title_sort Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Barbetti, Pablo Andrés
D' Andrea, Ana María
Sobol, Blanca Noelia
author Barbetti, Pablo Andrés
author_facet Barbetti, Pablo Andrés
D' Andrea, Ana María
Sobol, Blanca Noelia
author_role author
author2 D' Andrea, Ana María
Sobol, Blanca Noelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Características socioeducativas
Formación profesional
Capacitación laboral
topic Características socioeducativas
Formación profesional
Capacitación laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: D' Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sobol, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El trabajo propuesto forma parte de en un proyecto de investigación, recientemente iniciado, denominado “Políticas públicas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes provenientes de sectores vulnerables de Chaco y Corrientes” acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. El mismo se orienta a analizar y caracterizar las actuales ofertas de formación profesional y de capacitación laboral destinadas a este sector, tanto desde el Sistema Educativo Formal como desde ámbitos educativos no formales. Específicamente, en esta ponencia presentamos un análisis de los primeros datos empíricos que sirven como caracterización del contexto. Nos centramos en dos objetivos: a) Realizar un diagnóstico de las características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes y, b) Identificar las principales ofertas de formación para el trabajo destinadas a jóvenes de sectores vulnerables en ambas provincias. Para la construcción de la información utilizamos una estrategia cuanti-cualitativa. Recurrimos a datos estadísticos provenientes de fuentes de organismos provinciales, nacionales e internacionales (especialmente vinculados a las áreas de Educación y Trabajo) para dar cumplimiento al primer objetivo. Las ofertas de formación para el trabajo, por su parte, son identificadas a partir de entrevistas informales a informantes claves así como datos secundarios (análisis de documentos provistos por las instituciones de formación).
description Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barbetti, Pablo Andrés, D' Andrea, Ana María y Sobol, Blanca Noelia, 2011. Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes. En: V Congreso de Problemáticas Sociales Contemporáneas "Infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales". Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 1-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27662
identifier_str_mv Barbetti, Pablo Andrés, D' Andrea, Ana María y Sobol, Blanca Noelia, 2011. Características socioeducativas y laborales de los jóvenes de las provincias de Chaco y de Corrientes. En: V Congreso de Problemáticas Sociales Contemporáneas "Infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales". Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 1-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207006564352
score 12.623145