Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021
- Autores
- Bogado, Javier Esteban; Navarro, Emilia Sonia Isabel; Ramírez, Dámaris Ainara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Carolina Noelia
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Rodríguez, Leonardo Jesús - Descripción
- Fil: Bogado, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Navarro, Emilia Sonia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ramírez, Dámaris Ainara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La profesión de enfermería es una ocupación que posee singulares características como ser: sobrecarga laboral, trabajo en turnos, relación con pacientes y familiares problemáticos, contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, falta de reconocimiento profesional, falta de autonomía en el trabajo para poder tomar decisiones.1 Todas estas cuestiones pueden generar situación de estrés. Las características descriptas se encuentra relacionado directamente con los denominados factores psicosociales, aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo de su organización, que pueden afectar la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también se les denomina estrés.2 Existen determinantes estructurales de los riesgos psicosociales del trabajo, como ser: la organización y el contenido del proceso de trabajo. A su vez, el contenido del trabajo incluye la descripción del puesto, las calificaciones profesionales requeridas por el mismo, el grado de responsabilidad que se asigne al trabajador en virtud del puesto que ocupa, el carácter individual o colectivo del puesto, el grado de el grado de autonomía, interdependencia o subordinación del trabajador que ocupa el puesto respecto de los demás y las posibilidades normales de promoción profesional.3 Entendiendo, que todas las profesiones y actividades laborales generan algún grado de estrés, aunque el trabajo vinculado con la atención de la salud se caracteriza por algunos estresores únicos, que son el resultado de una actitud de intensa dedicación al cuidado de la vida de los demás - Materia
-
Estrés laboral
Personal de enfermería
Covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54023
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_13da3d9df0453978a6fbeaf22bcd5b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54023 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021Bogado, Javier EstebanNavarro, Emilia Sonia IsabelRamírez, Dámaris AinaraEstrés laboralPersonal de enfermeríaCovid-19Fil: Bogado, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Navarro, Emilia Sonia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ramírez, Dámaris Ainara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La profesión de enfermería es una ocupación que posee singulares características como ser: sobrecarga laboral, trabajo en turnos, relación con pacientes y familiares problemáticos, contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, falta de reconocimiento profesional, falta de autonomía en el trabajo para poder tomar decisiones.1 Todas estas cuestiones pueden generar situación de estrés. Las características descriptas se encuentra relacionado directamente con los denominados factores psicosociales, aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo de su organización, que pueden afectar la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también se les denomina estrés.2 Existen determinantes estructurales de los riesgos psicosociales del trabajo, como ser: la organización y el contenido del proceso de trabajo. A su vez, el contenido del trabajo incluye la descripción del puesto, las calificaciones profesionales requeridas por el mismo, el grado de responsabilidad que se asigne al trabajador en virtud del puesto que ocupa, el carácter individual o colectivo del puesto, el grado de el grado de autonomía, interdependencia o subordinación del trabajador que ocupa el puesto respecto de los demás y las posibilidades normales de promoción profesional.3 Entendiendo, que todas las profesiones y actividades laborales generan algún grado de estrés, aunque el trabajo vinculado con la atención de la salud se caracteriza por algunos estresores únicos, que son el resultado de una actitud de intensa dedicación al cuidado de la vida de los demásUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaGómez, Carolina NoeliaAuchter, Mónica CristinaMedina, Oscar AdolfoSánchez, Lucía InésRodríguez, Leonardo Jesús2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf46 p.application/pdfBogado, Javier Esteban, Navarro, Emilia Sonia Isabel y Ramírez, Dámaris Ainara, 2021. Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54023instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:01.668Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
title |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
spellingShingle |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 Bogado, Javier Esteban Estrés laboral Personal de enfermería Covid-19 |
title_short |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
title_full |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
title_fullStr |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
title_full_unstemmed |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
title_sort |
Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogado, Javier Esteban Navarro, Emilia Sonia Isabel Ramírez, Dámaris Ainara |
author |
Bogado, Javier Esteban |
author_facet |
Bogado, Javier Esteban Navarro, Emilia Sonia Isabel Ramírez, Dámaris Ainara |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Emilia Sonia Isabel Ramírez, Dámaris Ainara |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Carolina Noelia Auchter, Mónica Cristina Medina, Oscar Adolfo Sánchez, Lucía Inés Rodríguez, Leonardo Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés laboral Personal de enfermería Covid-19 |
topic |
Estrés laboral Personal de enfermería Covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bogado, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Navarro, Emilia Sonia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ramírez, Dámaris Ainara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La profesión de enfermería es una ocupación que posee singulares características como ser: sobrecarga laboral, trabajo en turnos, relación con pacientes y familiares problemáticos, contacto directo con la enfermedad, el dolor y la muerte, falta de reconocimiento profesional, falta de autonomía en el trabajo para poder tomar decisiones.1 Todas estas cuestiones pueden generar situación de estrés. Las características descriptas se encuentra relacionado directamente con los denominados factores psicosociales, aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo de su organización, que pueden afectar la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también se les denomina estrés.2 Existen determinantes estructurales de los riesgos psicosociales del trabajo, como ser: la organización y el contenido del proceso de trabajo. A su vez, el contenido del trabajo incluye la descripción del puesto, las calificaciones profesionales requeridas por el mismo, el grado de responsabilidad que se asigne al trabajador en virtud del puesto que ocupa, el carácter individual o colectivo del puesto, el grado de el grado de autonomía, interdependencia o subordinación del trabajador que ocupa el puesto respecto de los demás y las posibilidades normales de promoción profesional.3 Entendiendo, que todas las profesiones y actividades laborales generan algún grado de estrés, aunque el trabajo vinculado con la atención de la salud se caracteriza por algunos estresores únicos, que son el resultado de una actitud de intensa dedicación al cuidado de la vida de los demás |
description |
Fil: Bogado, Javier Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bogado, Javier Esteban, Navarro, Emilia Sonia Isabel y Ramírez, Dámaris Ainara, 2021. Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54023 |
identifier_str_mv |
Bogado, Javier Esteban, Navarro, Emilia Sonia Isabel y Ramírez, Dámaris Ainara, 2021. Estrés laboral en el personal de enfermería de las áreas críticas de un hospital modular de la ciudad de Resistencia-Chaco en contexto de pandemia por COVID-19. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344209896439808 |
score |
12.623145 |