El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado

Autores
Buyatti, Marina; Acosta, Federico; Gómez, Tamara Yoana; Aversa, Carla; Ojeda, Maira; Bustos, María Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buyatti, Marina. Univesidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Maira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El proceso de antropización con fines urbanos, productivos o recreativos conduce a la confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, derivando en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos. El presente trabajo trata sobre un encuentro fortuito entre una serpiente Curiyú (Eunectes notaeus) y una familia que requirió la ayuda del grupo CISVA para retirar al animal de su vivienda en el barrio Molina Punta de la ciudad de Corrientes. Se trató de un ejemplar adulto de gran tamaño, por lo que la reacción de estas personas fue matar al animal para evitar que ocurra un accidente con algún integrante de la familia. El grupo CISVA se presentó en el lugar y constató que el animal se encontraba muerto, por lo que fue trasladado al Centro para su evaluación, previo registro georeferencial. Se realizó la identificación taxonómica, pesaje y sexado, técnicas de análisis morfométricos y posteriormente se efectuó necropsia y la toma de muestras de diversos órganos (corazón, pulmón, hígado y riñones) para ser procesados por técnicas clásicas de histopatología y tinción con Hematoxilina y eosina. El análisis mostró que se trataba de un Eunectes notaeus (Curiyú), macho de 6,25 Kg de peso, y las técnicas morfométricas dieron como resultado una longitud hocico-cloaca (LHC) de 220 centímetros. Por medio de la necropsia se pudo evidenciar que el animal murió por lesiones traumáticas en la zona de la cabeza. El análisis histológico macroscópico evidenció que uno de los pulmones es de menor tamaño (característica propia de los ofidios por ser de cuerpo delgado) pero ningún órgano presentó alteraciones macroscópicas de relevancia y las observaciones a través del microscopio óptico revelaron que los órganos extraídos presentaban estructura conservada, permitiendo inferir que el ofidio en cuestión se encontraba en buen estado de salud. Finalmente el animal fue tratado e incorporado como pieza anatómica al museo de CISVA. Concluimos que la fauna silvestre se encuentra en peligro debido al accionar del ser humano que por falta de conocimiento decide matar a los animales. Ante situaciones semejantes a este caso, consideramos importante lograr obtener todo tipo de información que aporte al conocimiento científico de la biología a partir de los especímenes muertos.
Materia
Fauna silvestre
Curiyú
Rivera de Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49596

id RIUNNE_12a3dccfe7076a25d00ac8805e0cd2cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49596
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperadoBuyatti, MarinaAcosta, FedericoGómez, Tamara YoanaAversa, CarlaOjeda, MairaBustos, María LucíaFauna silvestreCuriyúRivera de CorrientesFil: Buyatti, Marina. Univesidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ojeda, Maira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El proceso de antropización con fines urbanos, productivos o recreativos conduce a la confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, derivando en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos. El presente trabajo trata sobre un encuentro fortuito entre una serpiente Curiyú (Eunectes notaeus) y una familia que requirió la ayuda del grupo CISVA para retirar al animal de su vivienda en el barrio Molina Punta de la ciudad de Corrientes. Se trató de un ejemplar adulto de gran tamaño, por lo que la reacción de estas personas fue matar al animal para evitar que ocurra un accidente con algún integrante de la familia. El grupo CISVA se presentó en el lugar y constató que el animal se encontraba muerto, por lo que fue trasladado al Centro para su evaluación, previo registro georeferencial. Se realizó la identificación taxonómica, pesaje y sexado, técnicas de análisis morfométricos y posteriormente se efectuó necropsia y la toma de muestras de diversos órganos (corazón, pulmón, hígado y riñones) para ser procesados por técnicas clásicas de histopatología y tinción con Hematoxilina y eosina. El análisis mostró que se trataba de un Eunectes notaeus (Curiyú), macho de 6,25 Kg de peso, y las técnicas morfométricas dieron como resultado una longitud hocico-cloaca (LHC) de 220 centímetros. Por medio de la necropsia se pudo evidenciar que el animal murió por lesiones traumáticas en la zona de la cabeza. El análisis histológico macroscópico evidenció que uno de los pulmones es de menor tamaño (característica propia de los ofidios por ser de cuerpo delgado) pero ningún órgano presentó alteraciones macroscópicas de relevancia y las observaciones a través del microscopio óptico revelaron que los órganos extraídos presentaban estructura conservada, permitiendo inferir que el ofidio en cuestión se encontraba en buen estado de salud. Finalmente el animal fue tratado e incorporado como pieza anatómica al museo de CISVA. Concluimos que la fauna silvestre se encuentra en peligro debido al accionar del ser humano que por falta de conocimiento decide matar a los animales. Ante situaciones semejantes a este caso, consideramos importante lograr obtener todo tipo de información que aporte al conocimiento científico de la biología a partir de los especímenes muertos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 35-35application/pdfBuyatti, Marina, et al., 2018. El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima: el caso de un curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 35-35.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49596instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.309Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
title El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
spellingShingle El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
Buyatti, Marina
Fauna silvestre
Curiyú
Rivera de Corrientes
title_short El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
title_full El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
title_fullStr El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
title_full_unstemmed El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
title_sort El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima : el caso de una curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado
dc.creator.none.fl_str_mv Buyatti, Marina
Acosta, Federico
Gómez, Tamara Yoana
Aversa, Carla
Ojeda, Maira
Bustos, María Lucía
author Buyatti, Marina
author_facet Buyatti, Marina
Acosta, Federico
Gómez, Tamara Yoana
Aversa, Carla
Ojeda, Maira
Bustos, María Lucía
author_role author
author2 Acosta, Federico
Gómez, Tamara Yoana
Aversa, Carla
Ojeda, Maira
Bustos, María Lucía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna silvestre
Curiyú
Rivera de Corrientes
topic Fauna silvestre
Curiyú
Rivera de Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buyatti, Marina. Univesidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Tamara Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Maira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El proceso de antropización con fines urbanos, productivos o recreativos conduce a la confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, derivando en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos. El presente trabajo trata sobre un encuentro fortuito entre una serpiente Curiyú (Eunectes notaeus) y una familia que requirió la ayuda del grupo CISVA para retirar al animal de su vivienda en el barrio Molina Punta de la ciudad de Corrientes. Se trató de un ejemplar adulto de gran tamaño, por lo que la reacción de estas personas fue matar al animal para evitar que ocurra un accidente con algún integrante de la familia. El grupo CISVA se presentó en el lugar y constató que el animal se encontraba muerto, por lo que fue trasladado al Centro para su evaluación, previo registro georeferencial. Se realizó la identificación taxonómica, pesaje y sexado, técnicas de análisis morfométricos y posteriormente se efectuó necropsia y la toma de muestras de diversos órganos (corazón, pulmón, hígado y riñones) para ser procesados por técnicas clásicas de histopatología y tinción con Hematoxilina y eosina. El análisis mostró que se trataba de un Eunectes notaeus (Curiyú), macho de 6,25 Kg de peso, y las técnicas morfométricas dieron como resultado una longitud hocico-cloaca (LHC) de 220 centímetros. Por medio de la necropsia se pudo evidenciar que el animal murió por lesiones traumáticas en la zona de la cabeza. El análisis histológico macroscópico evidenció que uno de los pulmones es de menor tamaño (característica propia de los ofidios por ser de cuerpo delgado) pero ningún órgano presentó alteraciones macroscópicas de relevancia y las observaciones a través del microscopio óptico revelaron que los órganos extraídos presentaban estructura conservada, permitiendo inferir que el ofidio en cuestión se encontraba en buen estado de salud. Finalmente el animal fue tratado e incorporado como pieza anatómica al museo de CISVA. Concluimos que la fauna silvestre se encuentra en peligro debido al accionar del ser humano que por falta de conocimiento decide matar a los animales. Ante situaciones semejantes a este caso, consideramos importante lograr obtener todo tipo de información que aporte al conocimiento científico de la biología a partir de los especímenes muertos.
description Fil: Buyatti, Marina. Univesidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Buyatti, Marina, et al., 2018. El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima: el caso de un curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 35-35.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49596
identifier_str_mv Buyatti, Marina, et al., 2018. El conflicto entre humano y fauna silvestre se cobra una víctima: el caso de un curiyú en la ribera de Corrientes y la falta de concientización ante un encuentro inesperado. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 35-35.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 35-35
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691803664384
score 12.559606