Tronco vago simpático cervical
- Autores
- Llano, Eduardo Gabriel; Flores Quintana, Carolina Isabel; Báez, Alejandro Daniel; Cabrera, Walter Ramón; Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián; Cabrera, Sergio Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sistema neurovegetativo se encuentra formado por dos componentes contrapuestos que por sus características anatómicas, fisiológicas y farmacológicas se diferencian en simpático y parasimpático El sistema simpático se origina de núcleos situados en el asta lateral de la médula espinal entre las vértebras TI y L3, sus fibras atraviesan ganglios vertebrales y pre-vertebrales, llegando a órganos internos como nervios esplácnicos. El sistema parasimpático se origina de núcleos que se encuentran en el tronco encefálico y en la porción sacra de la médula espinal. Estructuralmente el componente simpático presenta abundante tejido conectivo denso (perineuro) que delimita varios fascículos, este mismo tejido envía tabiques (endoneuro) que separan grupos de fibras nerviosas mielínicas de un diámetro uniforme promedio de 3,19 mieras ± 1,11. En el componente parasimpático no se observan fascículos delimitados por tejido conectivo y las fibras nerviosas son poco mielinizadas. Este trabajo tiene como objetivo el estudio del tronco vagosimpàtico cervical que recorre la región del cuello en dorsal y lateral de la arteria carótida común formando parte de la lámina o vaina carotidea. Se utilizaron 12 cadáveres caninos en los que se practicaron secciones transversales del tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello. Las muestras fueron procesadas con técnicas histológicas de rutina y posteriormente observadas al microscopio y analizadas con el Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. El tronco vagosimpàtico cervical presenta de 1 a 3 fascículos; el de mayor diámetro con características morfológicas combinadas de ambos componentes del sistema nervioso autónomo, con predominio del simpático. Los fascículos de menor diámetro también muestran características combinadas pero con predominio de fibras parasimpáticas. El tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello presenta características microscópicas comunes a los componentes simpático y parasimpático del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo. - Materia
-
Cervical
Sistema neurovegetativo
Caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_1156f3834014b82597d228d26915052f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55366 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Tronco vago simpático cervicalLlano, Eduardo GabrielFlores Quintana, Carolina IsabelBáez, Alejandro DanielCabrera, Walter RamónBenítez Ruiz Díaz, José SebastiánCabrera, Sergio AlejandroCervicalSistema neurovegetativoCaninosFil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sistema neurovegetativo se encuentra formado por dos componentes contrapuestos que por sus características anatómicas, fisiológicas y farmacológicas se diferencian en simpático y parasimpático El sistema simpático se origina de núcleos situados en el asta lateral de la médula espinal entre las vértebras TI y L3, sus fibras atraviesan ganglios vertebrales y pre-vertebrales, llegando a órganos internos como nervios esplácnicos. El sistema parasimpático se origina de núcleos que se encuentran en el tronco encefálico y en la porción sacra de la médula espinal. Estructuralmente el componente simpático presenta abundante tejido conectivo denso (perineuro) que delimita varios fascículos, este mismo tejido envía tabiques (endoneuro) que separan grupos de fibras nerviosas mielínicas de un diámetro uniforme promedio de 3,19 mieras ± 1,11. En el componente parasimpático no se observan fascículos delimitados por tejido conectivo y las fibras nerviosas son poco mielinizadas. Este trabajo tiene como objetivo el estudio del tronco vagosimpàtico cervical que recorre la región del cuello en dorsal y lateral de la arteria carótida común formando parte de la lámina o vaina carotidea. Se utilizaron 12 cadáveres caninos en los que se practicaron secciones transversales del tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello. Las muestras fueron procesadas con técnicas histológicas de rutina y posteriormente observadas al microscopio y analizadas con el Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. El tronco vagosimpàtico cervical presenta de 1 a 3 fascículos; el de mayor diámetro con características morfológicas combinadas de ambos componentes del sistema nervioso autónomo, con predominio del simpático. Los fascículos de menor diámetro también muestran características combinadas pero con predominio de fibras parasimpáticas. El tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello presenta características microscópicas comunes a los componentes simpático y parasimpático del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfLlano, Eduardo Gabriel, et al., 2014. Tronco vago simpático cervical. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55366instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.455Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tronco vago simpático cervical |
| title |
Tronco vago simpático cervical |
| spellingShingle |
Tronco vago simpático cervical Llano, Eduardo Gabriel Cervical Sistema neurovegetativo Caninos |
| title_short |
Tronco vago simpático cervical |
| title_full |
Tronco vago simpático cervical |
| title_fullStr |
Tronco vago simpático cervical |
| title_full_unstemmed |
Tronco vago simpático cervical |
| title_sort |
Tronco vago simpático cervical |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Cabrera, Sergio Alejandro |
| author |
Llano, Eduardo Gabriel |
| author_facet |
Llano, Eduardo Gabriel Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Cabrera, Sergio Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Cabrera, Sergio Alejandro |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cervical Sistema neurovegetativo Caninos |
| topic |
Cervical Sistema neurovegetativo Caninos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabrera, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El sistema neurovegetativo se encuentra formado por dos componentes contrapuestos que por sus características anatómicas, fisiológicas y farmacológicas se diferencian en simpático y parasimpático El sistema simpático se origina de núcleos situados en el asta lateral de la médula espinal entre las vértebras TI y L3, sus fibras atraviesan ganglios vertebrales y pre-vertebrales, llegando a órganos internos como nervios esplácnicos. El sistema parasimpático se origina de núcleos que se encuentran en el tronco encefálico y en la porción sacra de la médula espinal. Estructuralmente el componente simpático presenta abundante tejido conectivo denso (perineuro) que delimita varios fascículos, este mismo tejido envía tabiques (endoneuro) que separan grupos de fibras nerviosas mielínicas de un diámetro uniforme promedio de 3,19 mieras ± 1,11. En el componente parasimpático no se observan fascículos delimitados por tejido conectivo y las fibras nerviosas son poco mielinizadas. Este trabajo tiene como objetivo el estudio del tronco vagosimpàtico cervical que recorre la región del cuello en dorsal y lateral de la arteria carótida común formando parte de la lámina o vaina carotidea. Se utilizaron 12 cadáveres caninos en los que se practicaron secciones transversales del tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello. Las muestras fueron procesadas con técnicas histológicas de rutina y posteriormente observadas al microscopio y analizadas con el Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. El tronco vagosimpàtico cervical presenta de 1 a 3 fascículos; el de mayor diámetro con características morfológicas combinadas de ambos componentes del sistema nervioso autónomo, con predominio del simpático. Los fascículos de menor diámetro también muestran características combinadas pero con predominio de fibras parasimpáticas. El tronco vagosimpàtico cervical a nivel del tercio medio del cuello presenta características microscópicas comunes a los componentes simpático y parasimpático del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo. |
| description |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2014. Tronco vago simpático cervical. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55366 |
| identifier_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2014. Tronco vago simpático cervical. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55366 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-5 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787788970655744 |
| score |
12.982451 |