Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto

Autores
Busleiman, Federico José; Gutvay, Ada Victoria; Machado, NB; Carnino Perreccio, María Luz; Brunotto, Mabel; Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
El tercio gingival dentario es zona de asiento de lesiones cariosas (LC) y no cariosas (LNC) como erosiones, abrasiones y abfracciones. Objetivo: identificar factores de hábito cultural y clínico odontológicos asociados al riesgo de lesión en tercio cervical y establecer relaciones con las condiciones periodontales. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal de 75 pacientes sanos, ambos géneros de 18 a 55 años, con lesiones cavitadas, donde se evaluaron hábitos culturales, riesgo cariogénico, estado periodontal y oclusión. Las lesiones fueron caracterizadas de acuerdo a forma, fondo, tejidos involucrados y sensibilidad. Se confeccionó el odontograma donde se registraron las lesiones según clasificación FDI y la ficha periodontal para medir profundidad de sondaje, NIC, índice gingival, fenotipo periodontal y cantidad de encía insertada. Las asociaciones fueron evaluadas mediante prueba x²(n-1) o Mann-Whitney U-p-valor <0.05 para significancia estadística. Resultados: la población se constituyó de 48 mujeres (edad media 37,8±11,1) y 27 hombres, (media de edad 36,8±11,7). 23 pacientes presentaron LC o combinadas y 52 LNC de fondo duro. Se observaron una mayor cantidad significativa de momentos de consumo de azúcar (p=0,0160) y de encía insertada (p=0,0133) en el género femenino, entre pacientes con LC cuando se las comparó con las LNC. Los índices de placa e índice gingival fueron significativamente mayores (p<0.05) en LC tanto en varones como en mujeres. La frecuencia de cepillado fue mayor en ambos sexos en LNC (p<0,05). El bruxismo registrado fue del 47% en LC y del 67% en LNC; en las primeras predominó la gingivitis 53% y en las segundas el 96% fueron periodontitis leve sin bolsa y con pérdidas de inserción. Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio fue posible establecer una asociación entre factores culturales como dieta e higiene y la presencia de lesiones cervicales, asimismo las condiciones clínicas periodontales se observaron empeoradas en pacientes de ambos géneros.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Lesiones cervicales
Caries cervicales
Abrasión dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558308

id RDUUNC_4b3abb031396ddc79f899b767885e8e0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558308
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodontoBusleiman, Federico JoséGutvay, Ada VictoriaMachado, NBCarnino Perreccio, María LuzBrunotto, MabelSpadiliero de Lutri, Mirta MónicaLesiones cervicalesCaries cervicalesAbrasión dentalFil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.El tercio gingival dentario es zona de asiento de lesiones cariosas (LC) y no cariosas (LNC) como erosiones, abrasiones y abfracciones. Objetivo: identificar factores de hábito cultural y clínico odontológicos asociados al riesgo de lesión en tercio cervical y establecer relaciones con las condiciones periodontales. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal de 75 pacientes sanos, ambos géneros de 18 a 55 años, con lesiones cavitadas, donde se evaluaron hábitos culturales, riesgo cariogénico, estado periodontal y oclusión. Las lesiones fueron caracterizadas de acuerdo a forma, fondo, tejidos involucrados y sensibilidad. Se confeccionó el odontograma donde se registraron las lesiones según clasificación FDI y la ficha periodontal para medir profundidad de sondaje, NIC, índice gingival, fenotipo periodontal y cantidad de encía insertada. Las asociaciones fueron evaluadas mediante prueba x²(n-1) o Mann-Whitney U-p-valor <0.05 para significancia estadística. Resultados: la población se constituyó de 48 mujeres (edad media 37,8±11,1) y 27 hombres, (media de edad 36,8±11,7). 23 pacientes presentaron LC o combinadas y 52 LNC de fondo duro. Se observaron una mayor cantidad significativa de momentos de consumo de azúcar (p=0,0160) y de encía insertada (p=0,0133) en el género femenino, entre pacientes con LC cuando se las comparó con las LNC. Los índices de placa e índice gingival fueron significativamente mayores (p<0.05) en LC tanto en varones como en mujeres. La frecuencia de cepillado fue mayor en ambos sexos en LNC (p<0,05). El bruxismo registrado fue del 47% en LC y del 67% en LNC; en las primeras predominó la gingivitis 53% y en las segundas el 96% fueron periodontitis leve sin bolsa y con pérdidas de inserción. Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio fue posible establecer una asociación entre factores culturales como dieta e higiene y la presencia de lesiones cervicales, asimismo las condiciones clínicas periodontales se observaron empeoradas en pacientes de ambos géneros.Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0934-6http://hdl.handle.net/11086/558308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:14:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558308Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:14:59.705Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
title Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
spellingShingle Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
Busleiman, Federico José
Lesiones cervicales
Caries cervicales
Abrasión dental
title_short Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
title_full Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
title_fullStr Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
title_full_unstemmed Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
title_sort Factores asociados a lesiones cervicales y su relación con el periodonto
dc.creator.none.fl_str_mv Busleiman, Federico José
Gutvay, Ada Victoria
Machado, NB
Carnino Perreccio, María Luz
Brunotto, Mabel
Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica
author Busleiman, Federico José
author_facet Busleiman, Federico José
Gutvay, Ada Victoria
Machado, NB
Carnino Perreccio, María Luz
Brunotto, Mabel
Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica
author_role author
author2 Gutvay, Ada Victoria
Machado, NB
Carnino Perreccio, María Luz
Brunotto, Mabel
Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones cervicales
Caries cervicales
Abrasión dental
topic Lesiones cervicales
Caries cervicales
Abrasión dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
El tercio gingival dentario es zona de asiento de lesiones cariosas (LC) y no cariosas (LNC) como erosiones, abrasiones y abfracciones. Objetivo: identificar factores de hábito cultural y clínico odontológicos asociados al riesgo de lesión en tercio cervical y establecer relaciones con las condiciones periodontales. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal de 75 pacientes sanos, ambos géneros de 18 a 55 años, con lesiones cavitadas, donde se evaluaron hábitos culturales, riesgo cariogénico, estado periodontal y oclusión. Las lesiones fueron caracterizadas de acuerdo a forma, fondo, tejidos involucrados y sensibilidad. Se confeccionó el odontograma donde se registraron las lesiones según clasificación FDI y la ficha periodontal para medir profundidad de sondaje, NIC, índice gingival, fenotipo periodontal y cantidad de encía insertada. Las asociaciones fueron evaluadas mediante prueba x²(n-1) o Mann-Whitney U-p-valor <0.05 para significancia estadística. Resultados: la población se constituyó de 48 mujeres (edad media 37,8±11,1) y 27 hombres, (media de edad 36,8±11,7). 23 pacientes presentaron LC o combinadas y 52 LNC de fondo duro. Se observaron una mayor cantidad significativa de momentos de consumo de azúcar (p=0,0160) y de encía insertada (p=0,0133) en el género femenino, entre pacientes con LC cuando se las comparó con las LNC. Los índices de placa e índice gingival fueron significativamente mayores (p<0.05) en LC tanto en varones como en mujeres. La frecuencia de cepillado fue mayor en ambos sexos en LNC (p<0,05). El bruxismo registrado fue del 47% en LC y del 67% en LNC; en las primeras predominó la gingivitis 53% y en las segundas el 96% fueron periodontitis leve sin bolsa y con pérdidas de inserción. Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio fue posible establecer una asociación entre factores culturales como dieta e higiene y la presencia de lesiones cervicales, asimismo las condiciones clínicas periodontales se observaron empeoradas en pacientes de ambos géneros.
Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Gutvay, Ada Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Fil: Carnino Perreccio, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Busleiman, Federico José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0934-6
http://hdl.handle.net/11086/558308
identifier_str_mv 978-950-33-0934-6
url http://hdl.handle.net/11086/558308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785209519833088
score 12.982451