Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide
- Autores
- Perichon, María Constanza; Daviña, Julio Rubén; Martínez, Eric Javier; Valls, F. M.; Rua, Gabriel Hugo; Honfi, Ana Isabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Perichon, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Perichon, María Constanza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Valls, F. M. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia. Centro de Investigaciones en Recursos Genéticos y Biotecnología; Brasil.
Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Paspalum subciliatum es una especie poliploide pe- renne perteneciente al grupo informal Notata, con una amplia distribución en los países de Sudamé- rica noroccidental y Brasil. El objetivo de este tra- bajo fue analizar la viabilidad del polen, germina- ción in vivo de los granos de polen y compatibilidad polen-pistilo de una accesión de P. subciliatum tri- ploide (GHR934, 2n=3x=30). La viabilidad del polen fue medida mediante tinción con carmín: glicerina (1:1). La germinación in vivo se deter- minó en base a la longitud del tubo polínico, si es igual o mayor al diámetro del grano de polen se considera germinado. La compatibilidad polen-pis- tilo y la germinación de los granos de polen fue me- dida en autopolinización a partir de pistilos teñidos con azul de anilina. La viabilidad del polen fue del 12,5%. Los granos de polen presentaron un tamaño heterogéneo, con un diámetro entre 17-47μm y aquellos viables un tamaño promedio de 33,5μm. El diámetro promedio de los granos de polen ob- servados sobre los estigmas fue de 37,5μm y los tubos polínicos alcanzaron a ingresar a la papila estigmática. La germinación de los granos de polen fue del 67%. Después de 9 horas post-antesis solo unos pocos tubos polínicos lograron un corto cre- cimiento en el estigma y estilo. Ningún tubo polí- nico creció hasta alcanzar el micrópilo. Los resul- tados indican que este triploide es autoestéril. La baja fertilidad del polen podría explicarse por el comportamiento cromosómico irregular durante la meiosis masculina. - Materia
-
Sistemas de polinización
Paspalum subciliatum
Polen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56002
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_11109063149a92f2feab0716807c99f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56002 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploidePollination system in triploid Paspalum subciliatum ChasePerichon, María ConstanzaDaviña, Julio RubénMartínez, Eric JavierValls, F. M.Rua, Gabriel HugoHonfi, Ana IsabelSistemas de polinizaciónPaspalum subciliatumPolenFil: Perichon, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Perichon, María Constanza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Valls, F. M. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia. Centro de Investigaciones en Recursos Genéticos y Biotecnología; Brasil.Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; ArgentinaFil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Paspalum subciliatum es una especie poliploide pe- renne perteneciente al grupo informal Notata, con una amplia distribución en los países de Sudamé- rica noroccidental y Brasil. El objetivo de este tra- bajo fue analizar la viabilidad del polen, germina- ción in vivo de los granos de polen y compatibilidad polen-pistilo de una accesión de P. subciliatum tri- ploide (GHR934, 2n=3x=30). La viabilidad del polen fue medida mediante tinción con carmín: glicerina (1:1). La germinación in vivo se deter- minó en base a la longitud del tubo polínico, si es igual o mayor al diámetro del grano de polen se considera germinado. La compatibilidad polen-pis- tilo y la germinación de los granos de polen fue me- dida en autopolinización a partir de pistilos teñidos con azul de anilina. La viabilidad del polen fue del 12,5%. Los granos de polen presentaron un tamaño heterogéneo, con un diámetro entre 17-47μm y aquellos viables un tamaño promedio de 33,5μm. El diámetro promedio de los granos de polen ob- servados sobre los estigmas fue de 37,5μm y los tubos polínicos alcanzaron a ingresar a la papila estigmática. La germinación de los granos de polen fue del 67%. Después de 9 horas post-antesis solo unos pocos tubos polínicos lograron un corto cre- cimiento en el estigma y estilo. Ningún tubo polí- nico creció hasta alcanzar el micrópilo. Los resul- tados indican que este triploide es autoestéril. La baja fertilidad del polen podría explicarse por el comportamiento cromosómico irregular durante la meiosis masculina.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 120-121application/pdfPerichon, María Constanza, et al., 2021. Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploidePollination system in triploid Paspalum subciliatum Chase. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 120-121.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56002spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56002instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:40.845Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide Pollination system in triploid Paspalum subciliatum Chase |
title |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
spellingShingle |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide Perichon, María Constanza Sistemas de polinización Paspalum subciliatum Polen |
title_short |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
title_full |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
title_fullStr |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
title_full_unstemmed |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
title_sort |
Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perichon, María Constanza Daviña, Julio Rubén Martínez, Eric Javier Valls, F. M. Rua, Gabriel Hugo Honfi, Ana Isabel |
author |
Perichon, María Constanza |
author_facet |
Perichon, María Constanza Daviña, Julio Rubén Martínez, Eric Javier Valls, F. M. Rua, Gabriel Hugo Honfi, Ana Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Daviña, Julio Rubén Martínez, Eric Javier Valls, F. M. Rua, Gabriel Hugo Honfi, Ana Isabel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de polinización Paspalum subciliatum Polen |
topic |
Sistemas de polinización Paspalum subciliatum Polen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perichon, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina. Fil: Perichon, María Constanza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina. Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina. Fil: Martínez, Eric Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Valls, F. M. Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia. Centro de Investigaciones en Recursos Genéticos y Biotecnología; Brasil. Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Paspalum subciliatum es una especie poliploide pe- renne perteneciente al grupo informal Notata, con una amplia distribución en los países de Sudamé- rica noroccidental y Brasil. El objetivo de este tra- bajo fue analizar la viabilidad del polen, germina- ción in vivo de los granos de polen y compatibilidad polen-pistilo de una accesión de P. subciliatum tri- ploide (GHR934, 2n=3x=30). La viabilidad del polen fue medida mediante tinción con carmín: glicerina (1:1). La germinación in vivo se deter- minó en base a la longitud del tubo polínico, si es igual o mayor al diámetro del grano de polen se considera germinado. La compatibilidad polen-pis- tilo y la germinación de los granos de polen fue me- dida en autopolinización a partir de pistilos teñidos con azul de anilina. La viabilidad del polen fue del 12,5%. Los granos de polen presentaron un tamaño heterogéneo, con un diámetro entre 17-47μm y aquellos viables un tamaño promedio de 33,5μm. El diámetro promedio de los granos de polen ob- servados sobre los estigmas fue de 37,5μm y los tubos polínicos alcanzaron a ingresar a la papila estigmática. La germinación de los granos de polen fue del 67%. Después de 9 horas post-antesis solo unos pocos tubos polínicos lograron un corto cre- cimiento en el estigma y estilo. Ningún tubo polí- nico creció hasta alcanzar el micrópilo. Los resul- tados indican que este triploide es autoestéril. La baja fertilidad del polen podría explicarse por el comportamiento cromosómico irregular durante la meiosis masculina. |
description |
Fil: Perichon, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Perichon, María Constanza, et al., 2021. Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide Pollination system in triploid Paspalum subciliatum Chase. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 120-121. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56002 |
identifier_str_mv |
Perichon, María Constanza, et al., 2021. Sistema de polinización en Paspalum subciliatum Chase triploide Pollination system in triploid Paspalum subciliatum Chase. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 120-121. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 120-121 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146010813825024 |
score |
12.711113 |