El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú
- Autores
- Reutemann, Anna Verena; Martínez, Eric Javier; Rua, Gabriel Hugo; Schedler, Mara; Daviña, Julio R.; Honfi, Ana I.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.
Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.
Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Schedler, Mara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.
Fil: Daviña, Julio R. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina.
Fil: Honfi, Ana I. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina.
Introducción y objetivos: Paspalum lilloi (Poaceae) es una especie diploide y endémica de las Cataratas del Iguazú y áreas circundantes, cuya biología reproductiva y área de distribución geográfica actual es desconocida. Los objetivos de este trabajo son conocer su sistema genético y delimitar la distribución y estado de conservación del endemismo. El sistema genético se determinó mediante citoembriología de sacos embrionarios, viabilidad y germinación in vivo de granos de polen, compatibilidad polen-pistilo, fertilidad y análisis de semillas por citometría de flujo. El área de distribución geográfica se delimitó mediante especímenes de herbario y colecciones propias. Resultados: Se observaron sacos embrionarios meióticos de tipo Polygonum en todos los óvulos analizados. La viabilidad media y germinación in vivo del polen fue de 95,22% y 41,79%, respectivamente. La tasa de crecimiento medio del tubo polínico en el estigma propio fue de 59,2 ± 6,39 µm / 3h. La producción de semillas en autopolinización fue del 93,61% y disminuyó al 52,72% cuando hay oferta de polen heteroespecífico. Los cariopsis analizados por citometría de flujo mostraron una relación de ploidía embrión: endospermo 2: 3, indicando un origen sexual. Paspalum lilloi es una especie reófila, rupícola y adaptada a saltos y cascadas, cuyo endemismo está en peligro crítico y circunscripto a las Cataratas del Iguazú. Conclusiones: P. lilloi es una especie sexual, autocompatible y autofértil, adaptada a hábitats altamente especializados, cuya conservación resultará clave para evitar su extinción.
fot., mapas - Fuente
- Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Vol.56, no.3
253-268
http://www.botanicargentina.com.ar - Materia
-
AUTOGAMIA
COMPATIBILIDAD POLEN - PISTILO
ENDEMISMO
FERTILIDAD
PASPALUM LILLOI
POLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICA
AUTOGAMY
ENDEMISM
FERTILITY
HETEROSPECIFIC POLLINATION
PASPALUM LILLOI
POLLEN-PISTIL COMPATIBILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021reutemann
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f6043ae7af1e466340785f37c09561b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021reutemann |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del IguazúReutemann, Anna VerenaMartínez, Eric JavierRua, Gabriel HugoSchedler, MaraDaviña, Julio R.Honfi, Ana I.AUTOGAMIACOMPATIBILIDAD POLEN - PISTILOENDEMISMOFERTILIDADPASPALUM LILLOIPOLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICAAUTOGAMYENDEMISMFERTILITYHETEROSPECIFIC POLLINATIONPASPALUM LILLOIPOLLEN-PISTIL COMPATIBILITYFil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina.Fil: Schedler, Mara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.Fil: Daviña, Julio R. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina.Fil: Honfi, Ana I. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina.Introducción y objetivos: Paspalum lilloi (Poaceae) es una especie diploide y endémica de las Cataratas del Iguazú y áreas circundantes, cuya biología reproductiva y área de distribución geográfica actual es desconocida. Los objetivos de este trabajo son conocer su sistema genético y delimitar la distribución y estado de conservación del endemismo. El sistema genético se determinó mediante citoembriología de sacos embrionarios, viabilidad y germinación in vivo de granos de polen, compatibilidad polen-pistilo, fertilidad y análisis de semillas por citometría de flujo. El área de distribución geográfica se delimitó mediante especímenes de herbario y colecciones propias. Resultados: Se observaron sacos embrionarios meióticos de tipo Polygonum en todos los óvulos analizados. La viabilidad media y germinación in vivo del polen fue de 95,22% y 41,79%, respectivamente. La tasa de crecimiento medio del tubo polínico en el estigma propio fue de 59,2 ± 6,39 µm / 3h. La producción de semillas en autopolinización fue del 93,61% y disminuyó al 52,72% cuando hay oferta de polen heteroespecífico. Los cariopsis analizados por citometría de flujo mostraron una relación de ploidía embrión: endospermo 2: 3, indicando un origen sexual. Paspalum lilloi es una especie reófila, rupícola y adaptada a saltos y cascadas, cuyo endemismo está en peligro crítico y circunscripto a las Cataratas del Iguazú. Conclusiones: P. lilloi es una especie sexual, autocompatible y autofértil, adaptada a hábitats altamente especializados, cuya conservación resultará clave para evitar su extinción.fot., mapas2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.31055/1851.2372.v56.n3.33273issn:0373-580X (impreso)issn:1851-2372 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021reutemannBoletín de la Sociedad Argentina de BotánicaVol.56, no.3253-268http://www.botanicargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:53Zsnrd:2021reutemanninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.844FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
title |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
spellingShingle |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú Reutemann, Anna Verena AUTOGAMIA COMPATIBILIDAD POLEN - PISTILO ENDEMISMO FERTILIDAD PASPALUM LILLOI POLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICA AUTOGAMY ENDEMISM FERTILITY HETEROSPECIFIC POLLINATION PASPALUM LILLOI POLLEN-PISTIL COMPATIBILITY |
title_short |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
title_full |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
title_fullStr |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
title_full_unstemmed |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
title_sort |
El sistema genético de Paspalum lilloi (Poaceae), especie endémica de las Cataratas del Iguazú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reutemann, Anna Verena Martínez, Eric Javier Rua, Gabriel Hugo Schedler, Mara Daviña, Julio R. Honfi, Ana I. |
author |
Reutemann, Anna Verena |
author_facet |
Reutemann, Anna Verena Martínez, Eric Javier Rua, Gabriel Hugo Schedler, Mara Daviña, Julio R. Honfi, Ana I. |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Eric Javier Rua, Gabriel Hugo Schedler, Mara Daviña, Julio R. Honfi, Ana I. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOGAMIA COMPATIBILIDAD POLEN - PISTILO ENDEMISMO FERTILIDAD PASPALUM LILLOI POLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICA AUTOGAMY ENDEMISM FERTILITY HETEROSPECIFIC POLLINATION PASPALUM LILLOI POLLEN-PISTIL COMPATIBILITY |
topic |
AUTOGAMIA COMPATIBILIDAD POLEN - PISTILO ENDEMISMO FERTILIDAD PASPALUM LILLOI POLINIZACIÓN HETEROESPECÍFICA AUTOGAMY ENDEMISM FERTILITY HETEROSPECIFIC POLLINATION PASPALUM LILLOI POLLEN-PISTIL COMPATIBILITY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. Fil: Martínez, Eric Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. Fil: Rua, Gabriel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. Fil: Schedler, Mara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. Fil: Daviña, Julio R. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina. Fil: Honfi, Ana I. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal. Posadas, Misiones, Argentina. Introducción y objetivos: Paspalum lilloi (Poaceae) es una especie diploide y endémica de las Cataratas del Iguazú y áreas circundantes, cuya biología reproductiva y área de distribución geográfica actual es desconocida. Los objetivos de este trabajo son conocer su sistema genético y delimitar la distribución y estado de conservación del endemismo. El sistema genético se determinó mediante citoembriología de sacos embrionarios, viabilidad y germinación in vivo de granos de polen, compatibilidad polen-pistilo, fertilidad y análisis de semillas por citometría de flujo. El área de distribución geográfica se delimitó mediante especímenes de herbario y colecciones propias. Resultados: Se observaron sacos embrionarios meióticos de tipo Polygonum en todos los óvulos analizados. La viabilidad media y germinación in vivo del polen fue de 95,22% y 41,79%, respectivamente. La tasa de crecimiento medio del tubo polínico en el estigma propio fue de 59,2 ± 6,39 µm / 3h. La producción de semillas en autopolinización fue del 93,61% y disminuyó al 52,72% cuando hay oferta de polen heteroespecífico. Los cariopsis analizados por citometría de flujo mostraron una relación de ploidía embrión: endospermo 2: 3, indicando un origen sexual. Paspalum lilloi es una especie reófila, rupícola y adaptada a saltos y cascadas, cuyo endemismo está en peligro crítico y circunscripto a las Cataratas del Iguazú. Conclusiones: P. lilloi es una especie sexual, autocompatible y autofértil, adaptada a hábitats altamente especializados, cuya conservación resultará clave para evitar su extinción. fot., mapas |
description |
Fil: Reutemann, Anna Verena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.31055/1851.2372.v56.n3.33273 issn:0373-580X (impreso) issn:1851-2372 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021reutemann |
identifier_str_mv |
doi:10.31055/1851.2372.v56.n3.33273 issn:0373-580X (impreso) issn:1851-2372 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021reutemann |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica Vol.56, no.3 253-268 http://www.botanicargentina.com.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618863134638080 |
score |
13.070432 |