En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco
- Autores
- Guarino, Graciela Beatriz; Caravaca, María Lara; Foschiatti, Noelia Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Caravaca, María Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Barrio Mapic se halla ubicado a 8 km. del centro de la ciudad de Resistencia en dirección norte. Es un espacio intercultural don-de habitan 147 familias con niveles socioeconómicos de pobreza, de las cuales 96 sonde origen Qom. Desde el año 2013 venimos desarrollando acciones extensionistas con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Nro.118, bilingüe e intercultural, situación que nos permitió registrar situaciones de riesgo para la salud colectiva. Por ejemplo acumulación de los residuos sólidos en los lotes y veredas que favorecen el establecimiento de roedores y artrópodos causantes de accidentes o vectores de enfermedades reemergentes como el dengue, chikungunya y leishmaniasis, inexistencia de contenedores domiciliarios de basura, práctica de la quema a cielo abierto de los residuos, convivencia con animales domésticos que facilitan la propagación de zoonosis. Para la elaboración de este Proyecto consideramos focalizar nuestro trabajo participativo sobre la población femenina, ya que una pauta cultural común a la población Qom y criolla es el rol de las mujeres como ejes de la organización familiar y de los cuidados básicos de sus miembros. No es casual que sean las mujeres quienes se vinculan regularmente con el centro comunitario para la asistencia alimentaria y con el Centro de Salud para la asistencia sanitaria. - Materia
-
Calidad de vida
Políticas sanitarias
Políticas ambientales
Comunidad vecinal
Concepción cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28006
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0f9ef0c8165e170205305bafb18fb9bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28006 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, ChacoGuarino, Graciela BeatrizCaravaca, María LaraFoschiatti, Noelia SoledadCalidad de vidaPolíticas sanitariasPolíticas ambientalesComunidad vecinalConcepción culturalFil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Caravaca, María Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El Barrio Mapic se halla ubicado a 8 km. del centro de la ciudad de Resistencia en dirección norte. Es un espacio intercultural don-de habitan 147 familias con niveles socioeconómicos de pobreza, de las cuales 96 sonde origen Qom. Desde el año 2013 venimos desarrollando acciones extensionistas con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Nro.118, bilingüe e intercultural, situación que nos permitió registrar situaciones de riesgo para la salud colectiva. Por ejemplo acumulación de los residuos sólidos en los lotes y veredas que favorecen el establecimiento de roedores y artrópodos causantes de accidentes o vectores de enfermedades reemergentes como el dengue, chikungunya y leishmaniasis, inexistencia de contenedores domiciliarios de basura, práctica de la quema a cielo abierto de los residuos, convivencia con animales domésticos que facilitan la propagación de zoonosis. Para la elaboración de este Proyecto consideramos focalizar nuestro trabajo participativo sobre la población femenina, ya que una pauta cultural común a la población Qom y criolla es el rol de las mujeres como ejes de la organización familiar y de los cuidados básicos de sus miembros. No es casual que sean las mujeres quienes se vinculan regularmente con el centro comunitario para la asistencia alimentaria y con el Centro de Salud para la asistencia sanitaria.Universidad Autónoma de Entre Ríos. Extensión Universitaria2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-20application/pdfGuarino, Graciela Beatriz, Caravaca, Lara y Foschiati, Noelia, 2017. En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco. En: VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Paraná: Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, p. 14-20.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28006instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:16.147Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
title |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
spellingShingle |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco Guarino, Graciela Beatriz Calidad de vida Políticas sanitarias Políticas ambientales Comunidad vecinal Concepción cultural |
title_short |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
title_full |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
title_fullStr |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
title_full_unstemmed |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
title_sort |
En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guarino, Graciela Beatriz Caravaca, María Lara Foschiatti, Noelia Soledad |
author |
Guarino, Graciela Beatriz |
author_facet |
Guarino, Graciela Beatriz Caravaca, María Lara Foschiatti, Noelia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Caravaca, María Lara Foschiatti, Noelia Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Políticas sanitarias Políticas ambientales Comunidad vecinal Concepción cultural |
topic |
Calidad de vida Políticas sanitarias Políticas ambientales Comunidad vecinal Concepción cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Caravaca, María Lara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El Barrio Mapic se halla ubicado a 8 km. del centro de la ciudad de Resistencia en dirección norte. Es un espacio intercultural don-de habitan 147 familias con niveles socioeconómicos de pobreza, de las cuales 96 sonde origen Qom. Desde el año 2013 venimos desarrollando acciones extensionistas con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Nro.118, bilingüe e intercultural, situación que nos permitió registrar situaciones de riesgo para la salud colectiva. Por ejemplo acumulación de los residuos sólidos en los lotes y veredas que favorecen el establecimiento de roedores y artrópodos causantes de accidentes o vectores de enfermedades reemergentes como el dengue, chikungunya y leishmaniasis, inexistencia de contenedores domiciliarios de basura, práctica de la quema a cielo abierto de los residuos, convivencia con animales domésticos que facilitan la propagación de zoonosis. Para la elaboración de este Proyecto consideramos focalizar nuestro trabajo participativo sobre la población femenina, ya que una pauta cultural común a la población Qom y criolla es el rol de las mujeres como ejes de la organización familiar y de los cuidados básicos de sus miembros. No es casual que sean las mujeres quienes se vinculan regularmente con el centro comunitario para la asistencia alimentaria y con el Centro de Salud para la asistencia sanitaria. |
description |
Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Guarino, Graciela Beatriz, Caravaca, Lara y Foschiati, Noelia, 2017. En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco. En: VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Paraná: Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, p. 14-20. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28006 |
identifier_str_mv |
Guarino, Graciela Beatriz, Caravaca, Lara y Foschiati, Noelia, 2017. En la búsqueda de una mejor calidad de vida en un barrio periurbano e intercultural de la ciudad de Resistencia, Chaco. En: VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Paraná: Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, p. 14-20. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-20 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Extensión Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Extensión Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621707174739968 |
score |
12.559606 |