Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas

Autores
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos los supuestos sobre la calidad de vida que orientan el Programa de Mejoramiento Barrial –Promeba– implementado en el medio local, y reflexionamos sobre el alcance que los mismos han tenido en términos de incidir positivamente en la calidad de vida de las familias destinatarias del programa. La base empírica de la investigación es un estudio de caso: el barrio Malvinas Argentinas, 1ª Sección (localizado en el área metropolitana de Córdoba, Argentina). La metodología consideró la triangulación en la recolección de datos. La articulación de esta doble información, la escrita y la recabada a partir de las valoraciones de los diferentes actores intervinientes, permitió comprender los supuestos que sustenta la política implementada y los alcances de su actuación.
In this article we analyze the assumptions about quality of life that guide the Program of Neighborhood Improvement –Promeba– implemented in the local arena, and we reflect on the extent to which they have had a positive impact on the quality of life of the targeted families. The empirical research is based on the case study: Malvinas Argentinas neighborhood (located in Córdoba metropolitan area, in Argentina). The methodology considered triangulation in data collection. The double articulation the information crossed –written and compiled from reviews of the different actors involved– allowed us to understand the assumptions behind the housing policy implemented and also its performance.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Materia
Calidad de Vida
Politicas Habitacionales
Mejoramiento barrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197017

id CONICETDig_e268bd77688a7fcb47f101116708e39a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas ArgentinasMarengo, Maria CeciliaElorza, Ana LauraCalidad de VidaPoliticas HabitacionalesMejoramiento barrialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos los supuestos sobre la calidad de vida que orientan el Programa de Mejoramiento Barrial –Promeba– implementado en el medio local, y reflexionamos sobre el alcance que los mismos han tenido en términos de incidir positivamente en la calidad de vida de las familias destinatarias del programa. La base empírica de la investigación es un estudio de caso: el barrio Malvinas Argentinas, 1ª Sección (localizado en el área metropolitana de Córdoba, Argentina). La metodología consideró la triangulación en la recolección de datos. La articulación de esta doble información, la escrita y la recabada a partir de las valoraciones de los diferentes actores intervinientes, permitió comprender los supuestos que sustenta la política implementada y los alcances de su actuación.In this article we analyze the assumptions about quality of life that guide the Program of Neighborhood Improvement –Promeba– implemented in the local arena, and we reflect on the extent to which they have had a positive impact on the quality of life of the targeted families. The empirical research is based on the case study: Malvinas Argentinas neighborhood (located in Córdoba metropolitan area, in Argentina). The methodology considered triangulation in data collection. The double articulation the information crossed –written and compiled from reviews of the different actors involved– allowed us to understand the assumptions behind the housing policy implemented and also its performance.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaFil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; ArgentinaUniversidad Nacional Colombia. Facultad de Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197017Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas; Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes; Bitácora Urbano-Territorial; 2; 17; 12-2010; 79-930124-79132027-145XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74816991005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:06.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
title Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
spellingShingle Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
Marengo, Maria Cecilia
Calidad de Vida
Politicas Habitacionales
Mejoramiento barrial
title_short Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
title_full Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
title_fullStr Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
title_full_unstemmed Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
title_sort Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author Marengo, Maria Cecilia
author_facet Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author_role author
author2 Elorza, Ana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de Vida
Politicas Habitacionales
Mejoramiento barrial
topic Calidad de Vida
Politicas Habitacionales
Mejoramiento barrial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos los supuestos sobre la calidad de vida que orientan el Programa de Mejoramiento Barrial –Promeba– implementado en el medio local, y reflexionamos sobre el alcance que los mismos han tenido en términos de incidir positivamente en la calidad de vida de las familias destinatarias del programa. La base empírica de la investigación es un estudio de caso: el barrio Malvinas Argentinas, 1ª Sección (localizado en el área metropolitana de Córdoba, Argentina). La metodología consideró la triangulación en la recolección de datos. La articulación de esta doble información, la escrita y la recabada a partir de las valoraciones de los diferentes actores intervinientes, permitió comprender los supuestos que sustenta la política implementada y los alcances de su actuación.
In this article we analyze the assumptions about quality of life that guide the Program of Neighborhood Improvement –Promeba– implemented in the local arena, and we reflect on the extent to which they have had a positive impact on the quality of life of the targeted families. The empirical research is based on the case study: Malvinas Argentinas neighborhood (located in Córdoba metropolitan area, in Argentina). The methodology considered triangulation in data collection. The double articulation the information crossed –written and compiled from reviews of the different actors involved– allowed us to understand the assumptions behind the housing policy implemented and also its performance.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB) al IDH; Argentina
description En este artículo analizamos los supuestos sobre la calidad de vida que orientan el Programa de Mejoramiento Barrial –Promeba– implementado en el medio local, y reflexionamos sobre el alcance que los mismos han tenido en términos de incidir positivamente en la calidad de vida de las familias destinatarias del programa. La base empírica de la investigación es un estudio de caso: el barrio Malvinas Argentinas, 1ª Sección (localizado en el área metropolitana de Córdoba, Argentina). La metodología consideró la triangulación en la recolección de datos. La articulación de esta doble información, la escrita y la recabada a partir de las valoraciones de los diferentes actores intervinientes, permitió comprender los supuestos que sustenta la política implementada y los alcances de su actuación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197017
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas; Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes; Bitácora Urbano-Territorial; 2; 17; 12-2010; 79-93
0124-7913
2027-145X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197017
identifier_str_mv Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Calidad de vida y políticas de hábitat. Programa de mejoramiento barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas; Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes; Bitácora Urbano-Territorial; 2; 17; 12-2010; 79-93
0124-7913
2027-145X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74816991005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613947155546112
score 13.070432