Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales
- Autores
- Avila Poletti, Hugo Martín; Dávalos, Claudio Marcos; Lovato Echeverría, Rafael Augusto; López, Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avila Poletti, Hugo M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Parthenium hysterophorus L. es una planta herbácea, anual, de crecimiento estival, se encuentra ubicada en la familia Asteraceae tribu Heliantheae. Es nativa del continente americano desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile. Actualmente se encuentra en otras regiones como África, India y Australia, donde es maleza en cultivos y pasturas nativas e implantadas. En estos países se reportó esta especie como resistente a glifosato y paraquat, además posee efecto alelopático y el polen es alergénico para el ganado y seres humanos. Para nuestra región esta especie fue citada como maleza importante en el cultivo de algodón y mencionada como frecuente en pastizales naturales y en pasturas de reciente implantación. El objetivo del presente trabajo fue obtener información de la abundancia-cobertura y frecuencia de esta especie, en lotes destinados a la agricultura en Villa Gral. Güemes, Formosa. Se utilizó el método fitosociológico de Braun-Blanquet, se obtuvo como área mínima de muestreo 4m2 , se realizaron 8 censos de vegetación, en un diseño de 2 transectas cruzadas, en el mes de diciembre de los años 2021 y 2022. Los datos de abundancia-cobertura y frecuencia de P. hysterophorus se registraron en planillas y, posteriormente fueron procesados con el programa Microsoft Office Excel®. De los censos realizados y analizados, se obtuvieron valores de frecuencias de 71% y 43% en los años 2021 y 2022 respectivamente. En relación a la fenología de la especie se registraron individuos en todos los estados del ciclo de vida, desde frutos (en el banco de semillas) hasta en floración. Estos resultados permiten considerar la presencia local de P. hysterophorus como relevante para el manejo preventivo y proactivo de malezas, en cultivos estivales de la región. Por otra parte, el momento de los relevamientos coincidió con la mayor susceptibilidad de los cultivos a la competencia con las malezas. Por los datos obtenidos y, debido a que ambos herbicidas a los que se mencionan como resistente, son utilizados en cultivos en nuestra región es importante seguir avanzando con los estudios bioecológicos de esta especie. - Materia
-
Relevamiento
Parthenium Hysterophorus
Maleza de cultivos estivales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55910
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0f056ff27ac655340130a9987b1341de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55910 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivalesAvila Poletti, Hugo MartínDávalos, Claudio MarcosLovato Echeverría, Rafael AugustoLópez, GabrielaRelevamientoParthenium HysterophorusMaleza de cultivos estivalesFil: Avila Poletti, Hugo M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Parthenium hysterophorus L. es una planta herbácea, anual, de crecimiento estival, se encuentra ubicada en la familia Asteraceae tribu Heliantheae. Es nativa del continente americano desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile. Actualmente se encuentra en otras regiones como África, India y Australia, donde es maleza en cultivos y pasturas nativas e implantadas. En estos países se reportó esta especie como resistente a glifosato y paraquat, además posee efecto alelopático y el polen es alergénico para el ganado y seres humanos. Para nuestra región esta especie fue citada como maleza importante en el cultivo de algodón y mencionada como frecuente en pastizales naturales y en pasturas de reciente implantación. El objetivo del presente trabajo fue obtener información de la abundancia-cobertura y frecuencia de esta especie, en lotes destinados a la agricultura en Villa Gral. Güemes, Formosa. Se utilizó el método fitosociológico de Braun-Blanquet, se obtuvo como área mínima de muestreo 4m2 , se realizaron 8 censos de vegetación, en un diseño de 2 transectas cruzadas, en el mes de diciembre de los años 2021 y 2022. Los datos de abundancia-cobertura y frecuencia de P. hysterophorus se registraron en planillas y, posteriormente fueron procesados con el programa Microsoft Office Excel®. De los censos realizados y analizados, se obtuvieron valores de frecuencias de 71% y 43% en los años 2021 y 2022 respectivamente. En relación a la fenología de la especie se registraron individuos en todos los estados del ciclo de vida, desde frutos (en el banco de semillas) hasta en floración. Estos resultados permiten considerar la presencia local de P. hysterophorus como relevante para el manejo preventivo y proactivo de malezas, en cultivos estivales de la región. Por otra parte, el momento de los relevamientos coincidió con la mayor susceptibilidad de los cultivos a la competencia con las malezas. Por los datos obtenidos y, debido a que ambos herbicidas a los que se mencionan como resistente, son utilizados en cultivos en nuestra región es importante seguir avanzando con los estudios bioecológicos de esta especie.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 20-20application/pdfAvila Poletti, Hugo Martín, et al., 2023. Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 20-20.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55910instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.278Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
title |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
spellingShingle |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales Avila Poletti, Hugo Martín Relevamiento Parthenium Hysterophorus Maleza de cultivos estivales |
title_short |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
title_full |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
title_fullStr |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
title_sort |
Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila Poletti, Hugo Martín Dávalos, Claudio Marcos Lovato Echeverría, Rafael Augusto López, Gabriela |
author |
Avila Poletti, Hugo Martín |
author_facet |
Avila Poletti, Hugo Martín Dávalos, Claudio Marcos Lovato Echeverría, Rafael Augusto López, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Dávalos, Claudio Marcos Lovato Echeverría, Rafael Augusto López, Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relevamiento Parthenium Hysterophorus Maleza de cultivos estivales |
topic |
Relevamiento Parthenium Hysterophorus Maleza de cultivos estivales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avila Poletti, Hugo M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: López, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Parthenium hysterophorus L. es una planta herbácea, anual, de crecimiento estival, se encuentra ubicada en la familia Asteraceae tribu Heliantheae. Es nativa del continente americano desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile. Actualmente se encuentra en otras regiones como África, India y Australia, donde es maleza en cultivos y pasturas nativas e implantadas. En estos países se reportó esta especie como resistente a glifosato y paraquat, además posee efecto alelopático y el polen es alergénico para el ganado y seres humanos. Para nuestra región esta especie fue citada como maleza importante en el cultivo de algodón y mencionada como frecuente en pastizales naturales y en pasturas de reciente implantación. El objetivo del presente trabajo fue obtener información de la abundancia-cobertura y frecuencia de esta especie, en lotes destinados a la agricultura en Villa Gral. Güemes, Formosa. Se utilizó el método fitosociológico de Braun-Blanquet, se obtuvo como área mínima de muestreo 4m2 , se realizaron 8 censos de vegetación, en un diseño de 2 transectas cruzadas, en el mes de diciembre de los años 2021 y 2022. Los datos de abundancia-cobertura y frecuencia de P. hysterophorus se registraron en planillas y, posteriormente fueron procesados con el programa Microsoft Office Excel®. De los censos realizados y analizados, se obtuvieron valores de frecuencias de 71% y 43% en los años 2021 y 2022 respectivamente. En relación a la fenología de la especie se registraron individuos en todos los estados del ciclo de vida, desde frutos (en el banco de semillas) hasta en floración. Estos resultados permiten considerar la presencia local de P. hysterophorus como relevante para el manejo preventivo y proactivo de malezas, en cultivos estivales de la región. Por otra parte, el momento de los relevamientos coincidió con la mayor susceptibilidad de los cultivos a la competencia con las malezas. Por los datos obtenidos y, debido a que ambos herbicidas a los que se mencionan como resistente, son utilizados en cultivos en nuestra región es importante seguir avanzando con los estudios bioecológicos de esta especie. |
description |
Fil: Avila Poletti, Hugo M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Avila Poletti, Hugo Martín, et al., 2023. Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 20-20. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55910 |
identifier_str_mv |
Avila Poletti, Hugo Martín, et al., 2023. Relevamiento de Parthenium hysterophorus l. en lotes agrícolas de Villa General Güemes (Formosa) como maleza de cultivos estivales. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 20-20. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 20-20 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655170613248 |
score |
12.559606 |