Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero...
- Autores
- Gómez, Leda Sixta Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, César Antonio
- Descripción
- Fil: Gómez, Leda Sixta Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La lechuga (Lactuca sativa L.) es una especie vegetal, pertenece a la familia de las compuestas (Asteráceas). Es originaria de las costas del Mediterráneo (Vigliola, 1986), se considera como la principal hortaliza de hoja ya que son sus órganos comestibles de consumo, se caracteriza por ser plantas herbáceas de tallo verde suave, a las que se adhieren hojas lisas o rizadas, las cuales son glabras, brillantes, de color verde o rojo, que pueden o no estar dispuestas en una densa roseta, que finalmente tienen la capacidad o no de convertirse en una "cabeza" compacta (Ryder, 2002; Sala y Costa,2012) . El origen de esta especie es polifílico (Kesseli et al.1991), en los sistemas filogenéticos, deben su origen a diversos antepasados, es decir que no proceden de un solo organismo fundamental. Aunque algunos autores afirman que procede de Asia menor, Oriente medio, otros toman como su centro de origen la India y otros Egipto, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas (Mallar,1978). Siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas, las hojas de lechuga, caracterizan al producto comercial, un aspecto fundamental en la preferencia de los consumidores (Maroto, 1989). Es componente principal de una dieta saludable, principalmente aporta agua y otros compuestos benéficos para la salud humana con escaso aporte calórico, rica fuente de compuestos fenólicos, vitaminas A,B1,B2,C y E, así como minerales Fe y K (Ferrattos et al., 1996). - Materia
-
Rendimiento de lechuga
Epoca estival
Cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56571
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_31617e1c160700324de1f73d0d366cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56571 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de CorrientesGómez, Leda Sixta DanielaRendimiento de lechugaEpoca estivalCultivosFil: Gómez, Leda Sixta Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La lechuga (Lactuca sativa L.) es una especie vegetal, pertenece a la familia de las compuestas (Asteráceas). Es originaria de las costas del Mediterráneo (Vigliola, 1986), se considera como la principal hortaliza de hoja ya que son sus órganos comestibles de consumo, se caracteriza por ser plantas herbáceas de tallo verde suave, a las que se adhieren hojas lisas o rizadas, las cuales son glabras, brillantes, de color verde o rojo, que pueden o no estar dispuestas en una densa roseta, que finalmente tienen la capacidad o no de convertirse en una "cabeza" compacta (Ryder, 2002; Sala y Costa,2012) . El origen de esta especie es polifílico (Kesseli et al.1991), en los sistemas filogenéticos, deben su origen a diversos antepasados, es decir que no proceden de un solo organismo fundamental. Aunque algunos autores afirman que procede de Asia menor, Oriente medio, otros toman como su centro de origen la India y otros Egipto, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas (Mallar,1978). Siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas, las hojas de lechuga, caracterizan al producto comercial, un aspecto fundamental en la preferencia de los consumidores (Maroto, 1989). Es componente principal de una dieta saludable, principalmente aporta agua y otros compuestos benéficos para la salud humana con escaso aporte calórico, rica fuente de compuestos fenólicos, vitaminas A,B1,B2,C y E, así como minerales Fe y K (Ferrattos et al., 1996).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGonzález, César Antonio2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf35 p.application/pdfGómez, Leda Sixta Daniela, 2023. Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56571instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.519Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
title |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes Gómez, Leda Sixta Daniela Rendimiento de lechuga Epoca estival Cultivos |
title_short |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
title_full |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Leda Sixta Daniela |
author |
Gómez, Leda Sixta Daniela |
author_facet |
Gómez, Leda Sixta Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, César Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento de lechuga Epoca estival Cultivos |
topic |
Rendimiento de lechuga Epoca estival Cultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Leda Sixta Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: González, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La lechuga (Lactuca sativa L.) es una especie vegetal, pertenece a la familia de las compuestas (Asteráceas). Es originaria de las costas del Mediterráneo (Vigliola, 1986), se considera como la principal hortaliza de hoja ya que son sus órganos comestibles de consumo, se caracteriza por ser plantas herbáceas de tallo verde suave, a las que se adhieren hojas lisas o rizadas, las cuales son glabras, brillantes, de color verde o rojo, que pueden o no estar dispuestas en una densa roseta, que finalmente tienen la capacidad o no de convertirse en una "cabeza" compacta (Ryder, 2002; Sala y Costa,2012) . El origen de esta especie es polifílico (Kesseli et al.1991), en los sistemas filogenéticos, deben su origen a diversos antepasados, es decir que no proceden de un solo organismo fundamental. Aunque algunos autores afirman que procede de Asia menor, Oriente medio, otros toman como su centro de origen la India y otros Egipto, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas (Mallar,1978). Siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas, las hojas de lechuga, caracterizan al producto comercial, un aspecto fundamental en la preferencia de los consumidores (Maroto, 1989). Es componente principal de una dieta saludable, principalmente aporta agua y otros compuestos benéficos para la salud humana con escaso aporte calórico, rica fuente de compuestos fenólicos, vitaminas A,B1,B2,C y E, así como minerales Fe y K (Ferrattos et al., 1996). |
description |
Fil: Gómez, Leda Sixta Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez, Leda Sixta Daniela, 2023. Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56571 |
identifier_str_mv |
Gómez, Leda Sixta Daniela, 2023. Evaluación de rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivadas en época estival, en distintos sistemas protegidos : con cobertura de malla de media sombra y bajo invernadero en el norte de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621705032499200 |
score |
12.559606 |