De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable
- Autores
- Wozniczka, Lara Selene; Berger Vachon, Victoria; Peralta, María E.; Tourn, Cecilia; Zalazar, Patricia R. B.; Zurlo, Hugo Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wozniczka, Lara Selene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Berger Vachon, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Peralta, María E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Tourn, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Zalazar, Patricia R. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Zurlo, Hugo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Según datos obtenidos del. Año 2011 a 2013 (Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela), el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presenta un crecimiento descontrolado de la población con una multiplicación de villas y asentamientos precarios, sin planificación ni control. La imposibilidad de dotar de infraestructuras a amplios sectores dentro de la trama urbana, entre los que se destacan notoriamente los asentamientos urbanos informales que se ubican en la periferia de la ciudad, conduce a un deterioro creciente en la calidad de vida de sus habitantes, siendo las principales carencias el acceso a la vivienda y saneamiento básico. El presente trabajo pretende explorar la posibilidad de aplicación de sistemas constructivos no convencionales y energías renovables en estos ambientes urbanos vulnerables, para de este modo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de dichos asentamientos y la reinserción de sectores degradados a la trama urbana. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2016, p. 111-124.
- Materia
-
Energías renovables
Sustentabilidad
Biogás - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28821
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_0e9071ef68ad1b36eaebad9c18810484 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28821 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovableWozniczka, Lara SeleneBerger Vachon, VictoriaPeralta, María E.Tourn, CeciliaZalazar, Patricia R. B.Zurlo, Hugo DanielEnergías renovablesSustentabilidadBiogásFil: Wozniczka, Lara Selene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Berger Vachon, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Peralta, María E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Tourn, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Zalazar, Patricia R. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Zurlo, Hugo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Según datos obtenidos del. Año 2011 a 2013 (Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela), el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presenta un crecimiento descontrolado de la población con una multiplicación de villas y asentamientos precarios, sin planificación ni control. La imposibilidad de dotar de infraestructuras a amplios sectores dentro de la trama urbana, entre los que se destacan notoriamente los asentamientos urbanos informales que se ubican en la periferia de la ciudad, conduce a un deterioro creciente en la calidad de vida de sus habitantes, siendo las principales carencias el acceso a la vivienda y saneamiento básico. El presente trabajo pretende explorar la posibilidad de aplicación de sistemas constructivos no convencionales y energías renovables en estos ambientes urbanos vulnerables, para de este modo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de dichos asentamientos y la reinserción de sectores degradados a la trama urbana.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfWozniczka, Lara Selene, et al., 2016. De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-124. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28821Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2016, p. 111-124.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:08:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28821instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:08:55.216Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| title |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| spellingShingle |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable Wozniczka, Lara Selene Energías renovables Sustentabilidad Biogás |
| title_short |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| title_full |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| title_fullStr |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| title_full_unstemmed |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| title_sort |
De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wozniczka, Lara Selene Berger Vachon, Victoria Peralta, María E. Tourn, Cecilia Zalazar, Patricia R. B. Zurlo, Hugo Daniel |
| author |
Wozniczka, Lara Selene |
| author_facet |
Wozniczka, Lara Selene Berger Vachon, Victoria Peralta, María E. Tourn, Cecilia Zalazar, Patricia R. B. Zurlo, Hugo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Berger Vachon, Victoria Peralta, María E. Tourn, Cecilia Zalazar, Patricia R. B. Zurlo, Hugo Daniel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Energías renovables Sustentabilidad Biogás |
| topic |
Energías renovables Sustentabilidad Biogás |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wozniczka, Lara Selene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Berger Vachon, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Peralta, María E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Tourn, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Zalazar, Patricia R. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Zurlo, Hugo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Según datos obtenidos del. Año 2011 a 2013 (Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela), el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presenta un crecimiento descontrolado de la población con una multiplicación de villas y asentamientos precarios, sin planificación ni control. La imposibilidad de dotar de infraestructuras a amplios sectores dentro de la trama urbana, entre los que se destacan notoriamente los asentamientos urbanos informales que se ubican en la periferia de la ciudad, conduce a un deterioro creciente en la calidad de vida de sus habitantes, siendo las principales carencias el acceso a la vivienda y saneamiento básico. El presente trabajo pretende explorar la posibilidad de aplicación de sistemas constructivos no convencionales y energías renovables en estos ambientes urbanos vulnerables, para de este modo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de dichos asentamientos y la reinserción de sectores degradados a la trama urbana. |
| description |
Fil: Wozniczka, Lara Selene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wozniczka, Lara Selene, et al., 2016. De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-124. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28821 |
| identifier_str_mv |
Wozniczka, Lara Selene, et al., 2016. De asentamiento precario a barrio sustentable con aprovechamiento energético renovable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-124. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2016, p. 111-124. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047875873832960 |
| score |
12.576249 |