Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética
- Autores
- Marcos, Roberto David
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larrabide, Ignacio
- Descripción
- Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre debido a que los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera prevenible e irreversible en adultos en edad laboral. Su detección temprana es esencial para iniciar el tratamiento a tiempo y prevenir que avance hacia la ceguera irreversible. Dada esta problemática, se propuso Retinar, una plataforma de telemedicina que posee un algoritmo de inteligencia artificial que se utiliza para asistir de manera remota los diagnósticos de retinopatíadiabética. Por lo tanto surgió este proyecto, el cual es una interfaz web a partir de un maquetado, que funciona como intermediario entre los distintos actores en el flujo de análisis de la retinopatía diabética. Este trabajo final de carrera contribuye al proyecto Retinar, otorgándole un medio por el cual intercambiar datos entre cliente y servidor, siendo el cliente los distintos usuarios (retinologo, técnicos de captura de imagen, admins, pacientes) y el servidor los distintos nodos donde se encuentra desplegado un back-end para recibir peticiones e interactuar con la inteligencia artificial.
Fil: Marcos, Roberto David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Diabetes
Retinopatía
Ceguera
Retinar
Telemedicina
Inteligencia artificial
Interfaz web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_27f17c93f8fb6a90b09773ade88f008b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3581 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabéticaMarcos, Roberto DavidDiabetesRetinopatíaCegueraRetinarTelemedicinaInteligencia artificialInterfaz webLas personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre debido a que los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera prevenible e irreversible en adultos en edad laboral. Su detección temprana es esencial para iniciar el tratamiento a tiempo y prevenir que avance hacia la ceguera irreversible. Dada esta problemática, se propuso Retinar, una plataforma de telemedicina que posee un algoritmo de inteligencia artificial que se utiliza para asistir de manera remota los diagnósticos de retinopatíadiabética. Por lo tanto surgió este proyecto, el cual es una interfaz web a partir de un maquetado, que funciona como intermediario entre los distintos actores en el flujo de análisis de la retinopatía diabética. Este trabajo final de carrera contribuye al proyecto Retinar, otorgándole un medio por el cual intercambiar datos entre cliente y servidor, siendo el cliente los distintos usuarios (retinologo, técnicos de captura de imagen, admins, pacientes) y el servidor los distintos nodos donde se encuentra desplegado un back-end para recibir peticiones e interactuar con la inteligencia artificial.Fil: Marcos, Roberto David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLarrabide, Ignacio2023-032023-09-12T15:16:27Z2023-09-12T15:16:27Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarcos, R. D. (2023). Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3581spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3581instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:47.262RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
title |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
spellingShingle |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética Marcos, Roberto David Diabetes Retinopatía Ceguera Retinar Telemedicina Inteligencia artificial Interfaz web |
title_short |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
title_full |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
title_fullStr |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
title_full_unstemmed |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
title_sort |
Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Roberto David |
author |
Marcos, Roberto David |
author_facet |
Marcos, Roberto David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrabide, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes Retinopatía Ceguera Retinar Telemedicina Inteligencia artificial Interfaz web |
topic |
Diabetes Retinopatía Ceguera Retinar Telemedicina Inteligencia artificial Interfaz web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre debido a que los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera prevenible e irreversible en adultos en edad laboral. Su detección temprana es esencial para iniciar el tratamiento a tiempo y prevenir que avance hacia la ceguera irreversible. Dada esta problemática, se propuso Retinar, una plataforma de telemedicina que posee un algoritmo de inteligencia artificial que se utiliza para asistir de manera remota los diagnósticos de retinopatíadiabética. Por lo tanto surgió este proyecto, el cual es una interfaz web a partir de un maquetado, que funciona como intermediario entre los distintos actores en el flujo de análisis de la retinopatía diabética. Este trabajo final de carrera contribuye al proyecto Retinar, otorgándole un medio por el cual intercambiar datos entre cliente y servidor, siendo el cliente los distintos usuarios (retinologo, técnicos de captura de imagen, admins, pacientes) y el servidor los distintos nodos donde se encuentra desplegado un back-end para recibir peticiones e interactuar con la inteligencia artificial. Fil: Marcos, Roberto David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre debido a que los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera prevenible e irreversible en adultos en edad laboral. Su detección temprana es esencial para iniciar el tratamiento a tiempo y prevenir que avance hacia la ceguera irreversible. Dada esta problemática, se propuso Retinar, una plataforma de telemedicina que posee un algoritmo de inteligencia artificial que se utiliza para asistir de manera remota los diagnósticos de retinopatíadiabética. Por lo tanto surgió este proyecto, el cual es una interfaz web a partir de un maquetado, que funciona como intermediario entre los distintos actores en el flujo de análisis de la retinopatía diabética. Este trabajo final de carrera contribuye al proyecto Retinar, otorgándole un medio por el cual intercambiar datos entre cliente y servidor, siendo el cliente los distintos usuarios (retinologo, técnicos de captura de imagen, admins, pacientes) y el servidor los distintos nodos donde se encuentra desplegado un back-end para recibir peticiones e interactuar con la inteligencia artificial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 2023-09-12T15:16:27Z 2023-09-12T15:16:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marcos, R. D. (2023). Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3581 |
identifier_str_mv |
Marcos, R. D. (2023). Aplicación web para gestión y detección de retinopatía diabética [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341494435872768 |
score |
12.623145 |