Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)

Autores
Oscherov, Elena Beatriz; Milano, Alicia María Francisca; Bar, Aníbal Roque
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El objetivo de este trabajo fué conocer las percepciones y conductas respecto a Tunga penetrans de los habitantes de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Se relevaron 46 hogares seleccionados de modo accidental, donde se aplicó una encuesta semiestructurada. En 182 personas evaluadas, se registró una infestación de 68,1%, siendo niños y mujeres los más afectados, con lesiones en pies y manos más frecuentemente. 98% (n=63) de los perros evaluados estaban infestados. 34,8% de las personas reconoció a “tunga” como una pulga, aunque nadie conocía el ciclo de vida ni el mecanismo de transmisión. Los pobladores usan un instrumento punzante para extraer la pulga de la piel y 47,8% se desinfecta posteriormente. La persistencia de tungiasis en el área puede atribuirse a diseminación por animales, falta de su valoración como problema de salud, desconocimiento de métodos de combate y falta de planificación comunitaria para adoptar medidas de control.
Fuente
Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2008, vol. 48, no. 1, p. 53-60.
Materia
Tunga penetrans
Transmisión
Percepciones
Conductas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48605

id RIUNNE_0c39b8ef0d13fa79f862ab980824dca3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48605
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)Oscherov, Elena BeatrizMilano, Alicia María FranciscaBar, Aníbal RoqueTunga penetransTransmisiónPercepcionesConductasFil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El objetivo de este trabajo fué conocer las percepciones y conductas respecto a Tunga penetrans de los habitantes de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Se relevaron 46 hogares seleccionados de modo accidental, donde se aplicó una encuesta semiestructurada. En 182 personas evaluadas, se registró una infestación de 68,1%, siendo niños y mujeres los más afectados, con lesiones en pies y manos más frecuentemente. 98% (n=63) de los perros evaluados estaban infestados. 34,8% de las personas reconoció a “tunga” como una pulga, aunque nadie conocía el ciclo de vida ni el mecanismo de transmisión. Los pobladores usan un instrumento punzante para extraer la pulga de la piel y 47,8% se desinfecta posteriormente. La persistencia de tungiasis en el área puede atribuirse a diseminación por animales, falta de su valoración como problema de salud, desconocimiento de métodos de combate y falta de planificación comunitaria para adoptar medidas de control.Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfOscherov, Elena Beatriz, Alicia María Francisca Milano y Bar, Aníbal Roque, 2008. Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae). Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 48, no. 1, p. 53-60. ISSN 1690-4648.1690-4648http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48605Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2008, vol. 48, no. 1, p. 53-60.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48605instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:54.411Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
title Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
spellingShingle Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
Oscherov, Elena Beatriz
Tunga penetrans
Transmisión
Percepciones
Conductas
title_short Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
title_full Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
title_fullStr Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
title_full_unstemmed Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
title_sort Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Oscherov, Elena Beatriz
Milano, Alicia María Francisca
Bar, Aníbal Roque
author Oscherov, Elena Beatriz
author_facet Oscherov, Elena Beatriz
Milano, Alicia María Francisca
Bar, Aníbal Roque
author_role author
author2 Milano, Alicia María Francisca
Bar, Aníbal Roque
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tunga penetrans
Transmisión
Percepciones
Conductas
topic Tunga penetrans
Transmisión
Percepciones
Conductas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El objetivo de este trabajo fué conocer las percepciones y conductas respecto a Tunga penetrans de los habitantes de la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. Se relevaron 46 hogares seleccionados de modo accidental, donde se aplicó una encuesta semiestructurada. En 182 personas evaluadas, se registró una infestación de 68,1%, siendo niños y mujeres los más afectados, con lesiones en pies y manos más frecuentemente. 98% (n=63) de los perros evaluados estaban infestados. 34,8% de las personas reconoció a “tunga” como una pulga, aunque nadie conocía el ciclo de vida ni el mecanismo de transmisión. Los pobladores usan un instrumento punzante para extraer la pulga de la piel y 47,8% se desinfecta posteriormente. La persistencia de tungiasis en el área puede atribuirse a diseminación por animales, falta de su valoración como problema de salud, desconocimiento de métodos de combate y falta de planificación comunitaria para adoptar medidas de control.
description Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Oscherov, Elena Beatriz, Alicia María Francisca Milano y Bar, Aníbal Roque, 2008. Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae). Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 48, no. 1, p. 53-60. ISSN 1690-4648.
1690-4648
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48605
identifier_str_mv Oscherov, Elena Beatriz, Alicia María Francisca Milano y Bar, Aníbal Roque, 2008. Percepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de tunga penetrans (siphonaptera : tungidae). Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud, vol. 48, no. 1, p. 53-60. ISSN 1690-4648.
1690-4648
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 2008, vol. 48, no. 1, p. 53-60.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207549726720
score 12.623145