Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal

Autores
Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar; Pentreath, Carolina; Cafaro, Lilia; Cappelletti, Ana María; Alonso, Rocío; Coccaro, María Inés; Giannini, Martín; Herrero, Micaela; Saenz, Silvia; Katz, Mónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Pentreath, Carolina. Centro de Especialidades en Nutrición; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno; Argentina.
Fil: Cappelletti, Ana María. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Alonso, Rocío. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Alonso, Rocío. Punto Norte Nutrición; Argentina.
Fil: Coccaro, María Inés. Unidad de Metabolismo y Obesidad HIGA Dr. Rossi; Argentina.
Fil: Coccaro, María Inés. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Giannini, Martín. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Clínica de Nutrición y Salud A. Cormillot; Argentina.
Fil: Saenz, Silvia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
El aislamiento a causa de la pandemia de COVID-19 ha generado cambios en el estilo de vida de la población, como no concurrir al lugar de trabajo, teletrabajo, suspensión de actividades deportivas y recreativas, alterando todas las rutinas, incluso las de sueño. Esta situación podría agravar la pandemia de obesidad en el marco de la nueva pandemia, y favorecer alteraciones cualitativas y cuantitativas en la ingesta de alimentos y bebidas, y sedentarismo. Objetivos: investigar la percepción de las personas respecto de la modificación de sus conductas y rutinas, y su impacto en el peso corporal. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, analizando datos de 5.635 cuestionarios vía google forms, aplicados luego de 45 días de iniciado el aislamiento preventivo y obligatorio debido a la pandemia de la enfermedad COVID-19. Resultados: el 62,1% (IC95%=60,8-63,4%) de los encuestados refirió ganar peso; la mayoría de ellos (78,6%) entre 1 a 3 Kg. Seis de cada 10 personas mencionaron al aumento de la ingesta de alimentos y bebidas, y a la disminución de actividad física como principales causas. Con respecto a los factores asociados con la ganancia de peso referida, la edad (joven), el exceso de peso previo, los cambios en la alimentación, la ingesta en respuesta a emociones, el bajo nivel de actividad física, el consumo de alcohol y las alteraciones en el sueño fueron los factores relacionados con significancia estadística. Conclusiones: el confinamiento contribuyó a agravar cuestiones relativas a hábitos del estilo de vida, generando como consecuencia incremento de peso en la población encuestada, en su mayoría entre 1 a 3 kg. Entre quienes refirieron exceso de peso previo, hubo mayor prevalencia de incremento de peso. Los resultados de este estudio podrían utilizarse para dar recomendaciones y estrategias de salud para prevenir ganancia de peso en la población por parte de las autoridades sanitarias
The isolation due to the COVID-19 pandemic has generated changes in the lifestyle of the population, such as not attending the workplace, teleworking, suspension of sports and recreational activities, altering all routines, including sleep. This situation could exacerbate the obesity pandemic in the framework of the new pandemic, favoring qualitative and quantitative changes in food and drink intake and sedentary lifestyle.
Fuente
Actualización en Nutrición, 2020, vol. 21, no. 4, p.114-125.
Materia
Encuestas y cuestionarios
Argentina
Confinamiento controlado
Aumento de peso
Surveys and questionnaires
Controlled confinement
Weight gain
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54282

id RIUNNE_0a89b52d97db10361441f01b8376fdf5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54282
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporalHabits during social isolation by the COVID-19 pandemic and its impact on body weightAguirre Ackermann, Marianela del PilarPentreath, CarolinaCafaro, LiliaCappelletti, Ana MaríaAlonso, RocíoCoccaro, María InésGiannini, MartínHerrero, MicaelaSaenz, SilviaKatz, MónicaEncuestas y cuestionariosArgentinaConfinamiento controladoAumento de pesoSurveys and questionnairesControlled confinementWeight gainFil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Pentreath, Carolina. Centro de Especialidades en Nutrición; Argentina.Fil: Cafaro, Lilia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno; Argentina.Fil: Cappelletti, Ana María. Universidad Favaloro; Argentina.Fil: Alonso, Rocío. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Alonso, Rocío. Punto Norte Nutrición; Argentina.Fil: Coccaro, María Inés. Unidad de Metabolismo y Obesidad HIGA Dr. Rossi; Argentina.Fil: Coccaro, María Inés. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Giannini, Martín. Universidad Favaloro; Argentina.Fil: Herrero, Micaela. Universidad Favaloro; Argentina.Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral; Argentina.Fil: Herrero, Micaela. Clínica de Nutrición y Salud A. Cormillot; Argentina.Fil: Saenz, Silvia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.El aislamiento a causa de la pandemia de COVID-19 ha generado cambios en el estilo de vida de la población, como no concurrir al lugar de trabajo, teletrabajo, suspensión de actividades deportivas y recreativas, alterando todas las rutinas, incluso las de sueño. Esta situación podría agravar la pandemia de obesidad en el marco de la nueva pandemia, y favorecer alteraciones cualitativas y cuantitativas en la ingesta de alimentos y bebidas, y sedentarismo. Objetivos: investigar la percepción de las personas respecto de la modificación de sus conductas y rutinas, y su impacto en el peso corporal. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, analizando datos de 5.635 cuestionarios vía google forms, aplicados luego de 45 días de iniciado el aislamiento preventivo y obligatorio debido a la pandemia de la enfermedad COVID-19. Resultados: el 62,1% (IC95%=60,8-63,4%) de los encuestados refirió ganar peso; la mayoría de ellos (78,6%) entre 1 a 3 Kg. Seis de cada 10 personas mencionaron al aumento de la ingesta de alimentos y bebidas, y a la disminución de actividad física como principales causas. Con respecto a los factores asociados con la ganancia de peso referida, la edad (joven), el exceso de peso previo, los cambios en la alimentación, la ingesta en respuesta a emociones, el bajo nivel de actividad física, el consumo de alcohol y las alteraciones en el sueño fueron los factores relacionados con significancia estadística. Conclusiones: el confinamiento contribuyó a agravar cuestiones relativas a hábitos del estilo de vida, generando como consecuencia incremento de peso en la población encuestada, en su mayoría entre 1 a 3 kg. Entre quienes refirieron exceso de peso previo, hubo mayor prevalencia de incremento de peso. Los resultados de este estudio podrían utilizarse para dar recomendaciones y estrategias de salud para prevenir ganancia de peso en la población por parte de las autoridades sanitariasThe isolation due to the COVID-19 pandemic has generated changes in the lifestyle of the population, such as not attending the workplace, teleworking, suspension of sports and recreational activities, altering all routines, including sleep. This situation could exacerbate the obesity pandemic in the framework of the new pandemic, favoring qualitative and quantitative changes in food and drink intake and sedentary lifestyle.Sociedad Argentina de Nutrición2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 114-125application/pdfAguirre Ackermann, Marianela del Pilar, et al., 2020. Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal. Actualización en Nutrición. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Nutrición, vol. 21, no. 4, p. 114–125. ISSN 1667-8052.1667-8052http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54282Actualización en Nutrición, 2020, vol. 21, no. 4, p.114-125.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:50:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54282instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:13.8Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
Habits during social isolation by the COVID-19 pandemic and its impact on body weight
title Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
spellingShingle Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar
Encuestas y cuestionarios
Argentina
Confinamiento controlado
Aumento de peso
Surveys and questionnaires
Controlled confinement
Weight gain
title_short Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
title_full Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
title_fullStr Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
title_full_unstemmed Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
title_sort Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar
Pentreath, Carolina
Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana María
Alonso, Rocío
Coccaro, María Inés
Giannini, Martín
Herrero, Micaela
Saenz, Silvia
Katz, Mónica
author Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar
author_facet Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar
Pentreath, Carolina
Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana María
Alonso, Rocío
Coccaro, María Inés
Giannini, Martín
Herrero, Micaela
Saenz, Silvia
Katz, Mónica
author_role author
author2 Pentreath, Carolina
Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana María
Alonso, Rocío
Coccaro, María Inés
Giannini, Martín
Herrero, Micaela
Saenz, Silvia
Katz, Mónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Encuestas y cuestionarios
Argentina
Confinamiento controlado
Aumento de peso
Surveys and questionnaires
Controlled confinement
Weight gain
topic Encuestas y cuestionarios
Argentina
Confinamiento controlado
Aumento de peso
Surveys and questionnaires
Controlled confinement
Weight gain
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Pentreath, Carolina. Centro de Especialidades en Nutrición; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno; Argentina.
Fil: Cappelletti, Ana María. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Alonso, Rocío. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Alonso, Rocío. Punto Norte Nutrición; Argentina.
Fil: Coccaro, María Inés. Unidad de Metabolismo y Obesidad HIGA Dr. Rossi; Argentina.
Fil: Coccaro, María Inés. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Giannini, Martín. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Clínica de Nutrición y Salud A. Cormillot; Argentina.
Fil: Saenz, Silvia. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina.
El aislamiento a causa de la pandemia de COVID-19 ha generado cambios en el estilo de vida de la población, como no concurrir al lugar de trabajo, teletrabajo, suspensión de actividades deportivas y recreativas, alterando todas las rutinas, incluso las de sueño. Esta situación podría agravar la pandemia de obesidad en el marco de la nueva pandemia, y favorecer alteraciones cualitativas y cuantitativas en la ingesta de alimentos y bebidas, y sedentarismo. Objetivos: investigar la percepción de las personas respecto de la modificación de sus conductas y rutinas, y su impacto en el peso corporal. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, descriptivo y analítico, analizando datos de 5.635 cuestionarios vía google forms, aplicados luego de 45 días de iniciado el aislamiento preventivo y obligatorio debido a la pandemia de la enfermedad COVID-19. Resultados: el 62,1% (IC95%=60,8-63,4%) de los encuestados refirió ganar peso; la mayoría de ellos (78,6%) entre 1 a 3 Kg. Seis de cada 10 personas mencionaron al aumento de la ingesta de alimentos y bebidas, y a la disminución de actividad física como principales causas. Con respecto a los factores asociados con la ganancia de peso referida, la edad (joven), el exceso de peso previo, los cambios en la alimentación, la ingesta en respuesta a emociones, el bajo nivel de actividad física, el consumo de alcohol y las alteraciones en el sueño fueron los factores relacionados con significancia estadística. Conclusiones: el confinamiento contribuyó a agravar cuestiones relativas a hábitos del estilo de vida, generando como consecuencia incremento de peso en la población encuestada, en su mayoría entre 1 a 3 kg. Entre quienes refirieron exceso de peso previo, hubo mayor prevalencia de incremento de peso. Los resultados de este estudio podrían utilizarse para dar recomendaciones y estrategias de salud para prevenir ganancia de peso en la población por parte de las autoridades sanitarias
The isolation due to the COVID-19 pandemic has generated changes in the lifestyle of the population, such as not attending the workplace, teleworking, suspension of sports and recreational activities, altering all routines, including sleep. This situation could exacerbate the obesity pandemic in the framework of the new pandemic, favoring qualitative and quantitative changes in food and drink intake and sedentary lifestyle.
description Fil: Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar, et al., 2020. Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal. Actualización en Nutrición. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Nutrición, vol. 21, no. 4, p. 114–125. ISSN 1667-8052.
1667-8052
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54282
identifier_str_mv Aguirre Ackermann, Marianela del Pilar, et al., 2020. Hábitos durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19 y su impacto en el peso corporal. Actualización en Nutrición. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Nutrición, vol. 21, no. 4, p. 114–125. ISSN 1667-8052.
1667-8052
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 114-125
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv Actualización en Nutrición, 2020, vol. 21, no. 4, p.114-125.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612140169068544
score 12.490522